Ir al contenido principal

Ideas prácticas para hacer la maleta





Hace unos años entraba en "modo vacaciones" desde el momento de hacer la maleta. Ahora esta tarea no me emociona tanto y me agobia un poco pensar que no sólo tengo que preparar lo mío si no que los salvajitos dependen de mí para no pasar frío o calor.   Por eso hoy comparto contigo mis trucos para hacer esta misión más llevadera.

Hazte una buena lista


Seguro que por Internet hay un montón de plantillas, a mí me gusta la de MLC tiene espacio para todo y donde viene papeleo yo la utilizo para las cosas que tengo que llevar a mano en el coche.

No te compliques con la ropa

Piensa en cuantos días vas y lleva como máximo un modelo por día.  Elige prendas que puedas combinar (ésta es la clave).  Para ello extiende todo sobre la cama y prueba combinaciones, eso te hará ser más consciente de lo que llevas.

Apuesta por los vestidos y los monos, una sola prenda y ya tienes parte de arriba y de abajo.

No son días para cargar con la plancha así que procura coger prendas que se arruguen poco.

En los zapatos apuesta por la comodidad, piensa que roban mucho espacio.  Pero tampoco olvides que su interior se puede llenar de calcetines y no te olvides de las zapatillas de estar por casa.

Un truquito que a mí me ayuda mucho con la vuelta es llevar una bolsa para guardar ropa sucia y así la limpia vuelve a los cajones y armarios y la otra directa a la lavadora.




Lleva la lista de la compra desde casa

Si vas a hotel con pensión completa este paso te lo puedes saltar pero si vas a un apartamento, te aconsejo que elabores unos menús adaptables y la lista de la compra apuntada.  Así podrás aprovechar mucho más tus días de vacaciones y no perder el tiempo en el hipermercado.

Dedícate un trocito para aquello que te gusta

Incluye un libro que tienes pendiente, revistas que siempre se quedan a medias, una labor... ese algo que estas vacaciones te va a dar puro placer hacerlo.

No hagas todas las veces el neceser

Deja uno preparado con lo básico y solo complementa con lo que haga falta.  Ahorrarás mucho tiempo en la próxima escapada.

Nunca olvides...

La rebequita por si refresca, parece de abuela, pero al final te viene bien; y a esto añado el foulard.

Botiquín, no te lleves todas las medicinas pero los fundamentales no pueden fallar.

Mochila para las excursiones.



No te quiero aburrir así que creo que si breve dos veces bueno.  También tengo una serie de recomendaciones de que no olvidar si vas a un apartamento para sentirte como en casa, pero quizás en otro post.

María P.











Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY Árbol de Navidad con palos

Son muchas las ocasiones en las que te animo a salir al campo, respirar aire puro y disfrutar.  Pues en una de esas excursiones se me ocurrió coger palos con los peques para hacer n uestro árbol de Navidad DIY. Sinceramente, no será el árbol más bonito que encuentres (las fotos no le hacen justicia :) pero será del que más orgullos@ estarás porque será creado por tus pequeños. Es muy sencillo y puede ser un buen plan de Adviento. Materiales. Palos de diferentes medidas para hacer la forma del pino Cuerda de yute o similar Lija Pintura chalk paint Luces y decoración. Lo primero de todo es lijar un poco los palos , no lleva mucho tiempo, con unas pocas pasadas es suficiente.  No queremos que pierdan sus rasgos de naturaleza pero es bueno pasar la lija para quitar el polvo y alguna cosita que no queramos quedarnos. Después es buena idea pintarlo con ChalkPaint , ya sabes, la pintura que no necesita tratamiento de la superficie y que cubre m...