Ir al contenido principal

Cuidados del Aloe Vera y más





Si quisiera hacer esta entrada muy escueta te diría que para cuidar el aloe vera sólo tienes que acordarte que tienes una planta unas tres o cuatro veces al año, pero el Aloe es tan especial que creo que se merece que la cuides.

Como imaginas el Aloe Vera es una planta muy resistente que aunque no le hagas caso ella se pone como en un estado de hibernación guardando todo el agua posible hasta que vuelves a regarla.  Cuando el milagro sucede (que te acuerdas) ella es muy agradecida y con poco vuelve a lucir lustrosa.  

Lo fundamental, es que tenga sol, eso sí que le gusta.  Respecto a la tierra, sustratos y macetas, te puedo decir que el Aloe se adapta a todo, si le das espacio sus raíces crecerán todo lo que pueden.

Si mantienes unos cuidados mínimos de riego, cerca del sol y de vez en cuando pulverizas sus hojas para que no acumule polvo y se refresquen lucirá bonita.  Para saber si necesita o no ser regada mete el dedo en la arena y comprueba si aún se mantiene húmeda o si por el contrario ya está seco.



Transplantar hijos del Aloe Vera.

En mi casa esta planta siempre ha sido muy productiva así que he podido ir generando nuevas plantas de Aloe Vera.  Para transplantar hijos de la mamá debes tener en cuenta que pueden crecer pegadas a su tronco como el caso que te enseño ahora o bien con las semillas de su flor que suele salir a principios de verano (lástima que no tengo foto de este año)

Si los hijos son de semilla el transplantarlos no tendrá ningún misterio ya que llevan su propia raíz.  En cambio para los hijos del tronco deberás cortar a raíz del tronco.


En este caso lo que he hecho es sacar a la mamá con sus hijos ya que el macetero necesitaba también ser renovado.  Mucho mejor cuando la tierra está seca ya que de esta manera se desprenderá mejor la arena de las raíces.




Para cortar a los hijos de la mamá deberás hacerlo de manera transversal con un cuchillo para posteriormente dejar que la herida se cure sobre tierra, pero sin contacto directo.  
Es decir con el Aloe no funciona dejar el un vaso de agua y eche raices, en este caso debe secarse la herida y ya se transplanta sobre tierra.

Cortar hojas de Aloe Vera

En las fotos se ve lo que no hay que hacer, cortar la hoja por la mitad, lo correcto es hacerlo desde el tronco.  Siempre eligiendo las hojas más exteriores para que la planta crezca sana.


Beneficios del Aloe Vera

En resumidas cuentas es muy buena para la piel y lo habrás oído montón de veces.  Así que yo elaboro mi propio jabón de Aloe Vera (hay muchos vídeos que te enseñan a hacerlo según tus gustos) y estoy muy contenta con el resultado.

Así que si no tienes plantas en casa ya has visto que el Aloe Vera es ideal para empezar.

María P.







Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Visita teatralizada al Ministerio de Agricultura

  Me encanta descubrir los planes que esconde Madrid y seguir conociendo mi ciudad.  En esta ocasión tuvimos la suerte de disfrutar de la visita teatralizada al Ministerio de Agricultura , situado frente a la estación de Atocha. Normalmente las entradas se agotan rápido por lo que hay que estar atentos para poder coger el día deseado.  En este enlace  puedes acceder a la reserva, actualmente cuestan 8€ por persona y los menores de 14 años es gratis. En la visita te trasladaras al siglo XIX y  conocerás al profesor Ricardo Velázquez quien te desvelará los secretos de la construcción, sus problemas iniciales y te descubrirá curiosidades de la época. En este viaje por el Madrid de aquellos años nos acompañará su alumna Elisa, que explicará aquellos detalles que el profesor pasa por alto y que son muy importantes de conocer. De esta forma y de una manera amena podrás conocer este maravilloso edificio, descubriendo detalles de la política o comprobando como es el de...