Ir al contenido principal

Reflexiones sobre Ellas en la ciudad.


 

Últimamente la mayoría de series me aburren, escojo libros en la bilio sobre recomendaciones maravillosas y luego me doy cuenta que para mí no son para tanto y siento que los planes en Madrid se empiezan a realizar para aquellos que los pueden pagar cuando en muchas ocasiones no merece la pena ni lo mitad de lo pagado.  Doctor, ¿qué me pasa? ¿me estoy haciendo mayor de repente?

Luego en Intstagram veo que Elena Guerra recomienda un documental Ellas en la ciudad y ver a Juani con el carro me remueve algo, esa añoranza por aquellos años en los que no sé si mejores pero desde luego mucho más amables que lo son ahora.

En este documental Reyes Gallegos (arquitecta y urbanista) vuelve a tres barrios que entonces eran periféricos creados en Sevilla en lo años 70 y recupera la historia de las familias que allí vivían centrándose en la vida de barrio de las que estaban día tras día, las mujeres. 

Ellas cuentan como hicieron piña, como entonces la terapia se hacia entre vecinas sin saber que era terapia, como pelearon por tener los servicios sociales que se merecían, una biblioteca, un parque, un centro cívico...  Todas en el documental decían que ellas querían haber estudiado pero que entonces no era posible y como con el apoyo de otras crearon una escuela de mayores para aprender a leer, a escribir y hacer cuentas.

Y yo me emociono escuchandolas y me autopregunto - ¿de qué coño te quejas?  Tú no sabes lo que son calamidades, María.-  Y me debato en esa lucha interna de no quejarme porque lo mío no son problemas o de exigir que como trabajadora y madre de familia tener la dignidad de poder llegar a final de mes tranquila.

Las ideas se me agolpan y apago la televisión (qué facil) porque yo no puedo sorportar ver las muertes que se están produciendo en Palestina.  ¿De verdad que en pleno siglo XXI seguimos matándonos por una mierda de tela que representa una bandera?  Y hablo de Palestina porque es lo que nos enseña la tele pero soy consciente de que esto ocurre en otros lugares donde las cámaras no graban.  

De verdad creo que si más mujeres tuvieramos puestos de poder en política estas barbaridades no ocurrirían, no sé si sería todo mejor, pero desde luego que sí más amable.  

Mientras tanto en este mundo mega super conectado por redes nos creemos dueños del planeta cuando cada vez son más individualistas mi casa, mi piscina, mi coche y mis cositas.  Yo quiero vivir en el barrio, como siempre he hecho, quiero tener contacto con el de la panadería, conocer a mis vecinas, hablar con la profe de mis hijos, echar una mano cuando haga falta e involucrarme en la vida de barrio.  Pero ¡Ay María! que bonito se ve todo desde tu ordenador portátil y sentada bajo el ventilador de casa.  Relaja tu vena revolucionaria que nos conocemos...

María P.


Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

5 Juegos y recursos para los viajes en coche con salvajitas/os

  Reviso en el blog y compruebo que por el año 2017 ya saqué una entrada de Recursos para viajar en coche cuando mis salvajitos eran auténticos lechoncetes, pero las cosas avanzan y es hora de traer recursos nuevos.  Así que aquí van nuevas ideas para que el viaje sea ameno y tranquilo para todas y todos.  1._ Pasapalabra En su día nos regalaron el juego de mesa pero es cierto que luego no lo hemos utilizado así que decidímos bajar los libretos al coche y mientras hacemos camino yo hago de presentadora y cada uno tiene que adivinar las palabras de su propio rosco.   Como siempre adapta las reglas a sus edades y a lo que mejor os venga.  Por supuesto no hace falta comprar el juego, en Internet hay un montón de roscos para imprimir y tener a mano. 2._ Operaciones matemáticas Elige una matrícula y con los números de la misma realizad operaciones matemáticas adaptadas a la edad de cada uno , si son más pequeños pues sumas y restas y para los más mayores vamos con la...

Crea tu puerta de Friends DIY

  La persona que más cree en mí es sin duda alguna mylove.  Teme cada vez que empiezo la frase con "He pensado que podríamos ..." pero luego me acompaña en cada una de mis locuras.  Una de las últimas ha sido renovar la imagen de la puerta de casa para recrear la del apartamento de Mónica y Rachel en la serie Friends.    Si quieres saber lo sencillo que es dar una nueva imagen a las puertas de casa, sigue leyendo.