Ir al contenido principal

Reflexiones sobre Ellas en la ciudad.


 

Últimamente la mayoría de series me aburren, escojo libros en la bilio sobre recomendaciones maravillosas y luego me doy cuenta que para mí no son para tanto y siento que los planes en Madrid se empiezan a realizar para aquellos que los pueden pagar cuando en muchas ocasiones no merece la pena ni lo mitad de lo pagado.  Doctor, ¿qué me pasa? ¿me estoy haciendo mayor de repente?

Luego en Intstagram veo que Elena Guerra recomienda un documental Ellas en la ciudad y ver a Juani con el carro me remueve algo, esa añoranza por aquellos años en los que no sé si mejores pero desde luego mucho más amables que lo son ahora.

En este documental Reyes Gallegos (arquitecta y urbanista) vuelve a tres barrios que entonces eran periféricos creados en Sevilla en lo años 70 y recupera la historia de las familias que allí vivían centrándose en la vida de barrio de las que estaban día tras día, las mujeres. 

Ellas cuentan como hicieron piña, como entonces la terapia se hacia entre vecinas sin saber que era terapia, como pelearon por tener los servicios sociales que se merecían, una biblioteca, un parque, un centro cívico...  Todas en el documental decían que ellas querían haber estudiado pero que entonces no era posible y como con el apoyo de otras crearon una escuela de mayores para aprender a leer, a escribir y hacer cuentas.

Y yo me emociono escuchandolas y me autopregunto - ¿de qué coño te quejas?  Tú no sabes lo que son calamidades, María.-  Y me debato en esa lucha interna de no quejarme porque lo mío no son problemas o de exigir que como trabajadora y madre de familia tener la dignidad de poder llegar a final de mes tranquila.

Las ideas se me agolpan y apago la televisión (qué facil) porque yo no puedo sorportar ver las muertes que se están produciendo en Palestina.  ¿De verdad que en pleno siglo XXI seguimos matándonos por una mierda de tela que representa una bandera?  Y hablo de Palestina porque es lo que nos enseña la tele pero soy consciente de que esto ocurre en otros lugares donde las cámaras no graban.  

De verdad creo que si más mujeres tuvieramos puestos de poder en política estas barbaridades no ocurrirían, no sé si sería todo mejor, pero desde luego que sí más amable.  

Mientras tanto en este mundo mega super conectado por redes nos creemos dueños del planeta cuando cada vez son más individualistas mi casa, mi piscina, mi coche y mis cositas.  Yo quiero vivir en el barrio, como siempre he hecho, quiero tener contacto con el de la panadería, conocer a mis vecinas, hablar con la profe de mis hijos, echar una mano cuando haga falta e involucrarme en la vida de barrio.  Pero ¡Ay María! que bonito se ve todo desde tu ordenador portátil y sentada bajo el ventilador de casa.  Relaja tu vena revolucionaria que nos conocemos...

María P.


Entradas populares de este blog

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

DIY: piedras antiestres

  Hoy me apetecía traer un DIY muy sencillo y que puede venirte bien si tienes salvajitos que llevan un poco regular la vuelta al cole y la separación de papá y mamá.  Aunque no es sólo para ellos, estas piedras antiestres son pequeñas piezas creadas para llevar en el bolsillo y calmar en momentos de nerviosismo.  Por eso las considero un recurso fácil para hacer con las pequeñas manitas de la casa y que les pueda servir de apoyo. Durante este verano he visto varias formas de hacerlas, todas muy similares, yo hoy te traigo la mía para que te hagas una idea de lo sencillo que es. PASO UNO : moldear la pasta y crear la forma. En alguna ocasión he confesado mi fidelidad a la pasta de modelar DAS porque de las que he probado es la que más me gusta.  Lo primero es hacer una bolita y luego a través de punzón redondeado o directamente con tus dedos ir creando la forma de tu piedra. Una vez adaptada a tu dedo pulgar de la mano puedes optar por darles formas para hacerlas más...