Ir al contenido principal

Manualidades navideñas para niños





En el cole nos han pedido que el pequeño lleve alguna cosita hecha por él para decorar la clase de Navidad así que ya que nos hemos puesto manos a la obra he pensado que sería una buena idea hacer un post de ello.

Iremos por orden de dificultad y empezamos por estas sencillas bolas de navidad.


Los materiales son:
  • Goma EVA de colores 
  • Tijeras, pegamento y perforadora.
Siempre es importante quedarse cada trocito de goma EVA que nos sobre para así aprovechar en otras manualidades.  Para esta solo necesitamos dibujar la forma de una bola de Navidad y hacer un agujero para luego colgar.

Nosotros ya teníamos figuras hechas de goma EVA para pegar, pero si no fuese así solo quedaría dibujarlas y pegar en la bola de Navidad.  Rápido, sencillo y muy cuqui.



En un segundo nivel de dificultad elaboramos con plastilina unos bastones de caramelo para decorar.  Para ello necesitamos hacer dos gusanos muy largos de plastilina, uno de color rojo y otro de color blanco.



Después ambos gusanitos los entrelazamos y volvemos a redondear un poco para que se unan.  Les hacemos la forma de bastón y dejamos secar.  Si quieres darle un extra de rigidez puedes echarles cola blanca, no te preocupes que aunque inicialmente queda blanca una vez que seca es transparente.


Por último tenemos estos preciosos árboles de Navidad, para esta manualidad navideña necesitamos:
  • Piñas 
  • Pintura verde (recomiendo los botes de pintura para niños de Ikea, son muy prácticos y se quitan muy bien las manchas)
  • Plastilina para la base
  • Purpurina
  • Bolitas de pompón o de papel para decorar

Elegiremos una piña que nos parezca que puede quedar bien y la pintaremos de verde. Si la pobre no es capaz de quedarse de pie solita tendremos que hacer una base con plastilina para poder pintarla y que no se caiga una vez terminada.


Antes de que seque la pintura aprovecha para echar purpurina o polvo de hadas y que se quede bien pegadita.

Seco nuestro árbol de Navidad solo nos quedará decorar con bolitas de pompón o con bolitas hechas de papel pinocho de colores.  Si nos ha quedado un poquito de goma EVA aprovecha para hacerle una preciosa estrella de corona.


Espero que te hayan gustado y creo que también es un buen plan para añadir en el calendario de Adviento ¿no crees?

María P.

Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Visita teatralizada al Ministerio de Agricultura

  Me encanta descubrir los planes que esconde Madrid y seguir conociendo mi ciudad.  En esta ocasión tuvimos la suerte de disfrutar de la visita teatralizada al Ministerio de Agricultura , situado frente a la estación de Atocha. Normalmente las entradas se agotan rápido por lo que hay que estar atentos para poder coger el día deseado.  En este enlace  puedes acceder a la reserva, actualmente cuestan 8€ por persona y los menores de 14 años es gratis. En la visita te trasladaras al siglo XIX y  conocerás al profesor Ricardo Velázquez quien te desvelará los secretos de la construcción, sus problemas iniciales y te descubrirá curiosidades de la época. En este viaje por el Madrid de aquellos años nos acompañará su alumna Elisa, que explicará aquellos detalles que el profesor pasa por alto y que son muy importantes de conocer. De esta forma y de una manera amena podrás conocer este maravilloso edificio, descubriendo detalles de la política o comprobando como es el de...