Ir al contenido principal

Pueblos de Madrid: Zarzalejo

 

Si algo bueno ha traido el confinamiento es que creo que hemos valorado más lo que tenemos y hemos descubierto rincones de nuestro barrio y nuestra ciudad que antes nos pasaban inadvertidos.

En nuestro empeño de ir al campo sin masificación encontramos el pueblo de Zarzalejo, si te gusto el post de La Acebeda éste tampoco te lo puedes perder.



Visitar la sierra de Madrid en otoño es un regalo para los sentidos, me enamoran sus colores marrones, amarillos y naranjas de esta estación.

Entre los paseos que se pueden hacer por este pueblo destaco ir a ver uno de sus castaños centernarios.  Para empezar la ruta ve en coche hasta la calle Fuente del Rey y empieza desde allí.  El inicio del camino es muy sencillo y podrás encontrarte con los caballos que hay por el camino.


A medio camino te encontrarás que se divide en dos.  Uno indica a "Fuente del Rey" y el otro irá hacia abajo.  Si sigues hacia Fuente del Rey el camino se complica por su estrechez y la subida entre las piedras, pero se puede hacer sin mucha dificultad y será muy divertido.  Al menos mis salvajitos lo hicieron sin dificultad.



El premio a esta subida es este precioso castaño centenario que te cobijará en su sombra y tiene un panel explicativo de la importancia de los castaños en épocas anteriores.

Si sigues pocos metros más arriba llegarás hasta la fuente, pero tienes que estar atento porque si te despistas te la saltas; no imaginas que un rey tenga ese tipo de fuente.  La ruta entre subida y bajada no son más de 30 minutos.

Llegado a este punto bajamos por donde habíamos subido y fuimos hasta la plaza del Ayuntamiento (en coche), detrás de él encontrarás el Mirador del Guijo (primera foto del post).  Además allí mismo podrás ver una de las grúas ferroviarias que se utilizaban para cargar el granito tan importante de la región.


Llegaba el momento de ir a comer y nos fuimo hasta Las Lagunas que se encuentran en Zarzalejo Estación.  La pena es que estaban muy secas pero aprovechamos para poner nuestra mesa de picnic y comer (prudencialmente) junto a las vacas.


Por último visitamos la calzada romana de Zarzalejo que se encuentra muy cerca de Las Lagunas pero en el otro lado de la carretera.  Se puede iniciar la ruta desde varios puntos lo mejor acercar el coche al aparcamiento de la entrada aunque es pequeñito.

La ruta son unos 20 minutos máximo ida y vuelta y podrás encontrar un pedacito de calzada romana camino a San Lorenzo de El Escorial.  

A los pequeños les alucinará saber la de años que llevan esas piedras allí y su perfecto estado de conservación.

Aquí termina nuestra visita a la naturaleza e historia de Zarzalejo, espero que te guste y te animes.

Por supuesto, si tienes un pueblo de Madrid para recomendarme deseando leerte en los comentarios.

María P.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Las mujeres hacen historia: Ruth Bader

  Foto Getty La semana pasada ví que en Instagram muchas personas se hacían eco del fallecimiento de Ruth Bader .  Su imagen era la de una mujer mayor pero desde luego no una tierna ancianita.  Reconozco que me impactó su dura mirada .  A ello le he sumado que Donald Trump la ha reconocido como una gran figura pese a que no estuviese de acuerdo con sus ideales, estas palabras de un personaje tal merecían investigar quien fue Ruth Bader.

Manualidades navideñas para niños

En el cole nos han pedido que el pequeño lleve alguna cosita hecha por él para decorar la clase de Navidad así que ya que nos hemos puesto manos a la obra he pensado que sería una buena idea hacer un post de ello. Iremos por orden de dificultad y empezamos por estas sencillas bolas de navidad.

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.