Ir al contenido principal

Pueblos de Madrid: Zarzalejo

 

Si algo bueno ha traido el confinamiento es que creo que hemos valorado más lo que tenemos y hemos descubierto rincones de nuestro barrio y nuestra ciudad que antes nos pasaban inadvertidos.

En nuestro empeño de ir al campo sin masificación encontramos el pueblo de Zarzalejo, si te gusto el post de La Acebeda éste tampoco te lo puedes perder.



Visitar la sierra de Madrid en otoño es un regalo para los sentidos, me enamoran sus colores marrones, amarillos y naranjas de esta estación.

Entre los paseos que se pueden hacer por este pueblo destaco ir a ver uno de sus castaños centernarios.  Para empezar la ruta ve en coche hasta la calle Fuente del Rey y empieza desde allí.  El inicio del camino es muy sencillo y podrás encontrarte con los caballos que hay por el camino.


A medio camino te encontrarás que se divide en dos.  Uno indica a "Fuente del Rey" y el otro irá hacia abajo.  Si sigues hacia Fuente del Rey el camino se complica por su estrechez y la subida entre las piedras, pero se puede hacer sin mucha dificultad y será muy divertido.  Al menos mis salvajitos lo hicieron sin dificultad.



El premio a esta subida es este precioso castaño centenario que te cobijará en su sombra y tiene un panel explicativo de la importancia de los castaños en épocas anteriores.

Si sigues pocos metros más arriba llegarás hasta la fuente, pero tienes que estar atento porque si te despistas te la saltas; no imaginas que un rey tenga ese tipo de fuente.  La ruta entre subida y bajada no son más de 30 minutos.

Llegado a este punto bajamos por donde habíamos subido y fuimos hasta la plaza del Ayuntamiento (en coche), detrás de él encontrarás el Mirador del Guijo (primera foto del post).  Además allí mismo podrás ver una de las grúas ferroviarias que se utilizaban para cargar el granito tan importante de la región.


Llegaba el momento de ir a comer y nos fuimo hasta Las Lagunas que se encuentran en Zarzalejo Estación.  La pena es que estaban muy secas pero aprovechamos para poner nuestra mesa de picnic y comer (prudencialmente) junto a las vacas.


Por último visitamos la calzada romana de Zarzalejo que se encuentra muy cerca de Las Lagunas pero en el otro lado de la carretera.  Se puede iniciar la ruta desde varios puntos lo mejor acercar el coche al aparcamiento de la entrada aunque es pequeñito.

La ruta son unos 20 minutos máximo ida y vuelta y podrás encontrar un pedacito de calzada romana camino a San Lorenzo de El Escorial.  

A los pequeños les alucinará saber la de años que llevan esas piedras allí y su perfecto estado de conservación.

Aquí termina nuestra visita a la naturaleza e historia de Zarzalejo, espero que te guste y te animes.

Por supuesto, si tienes un pueblo de Madrid para recomendarme deseando leerte en los comentarios.

María P.




Entradas populares de este blog

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

Lugares para visitar al menos una vez en la vida: Laguna Negra de Soria

El año pasado inicie la idea de "Lugares para visitar al menos una vez en la vida" con el Nacimiento del Río Cuervo y hoy publico por segunda vez para invitarte a ver la Laguna Negra de Soria.

Mis últimas lecturas

  Siempre suelo dejar para el final las novelas gráficas, yo misma les doy un nivel más bajo, pero hoy no.  Hoy empiezo con una obra que resuena en mi conciencia. MAUS.   Art Spiegelman Novela gráfica en la que el autor escribe la misma mientras pregunta a su padre sobre el Holocausto.  No es una historia más sobre Auschwitz. El formato cómic creo que es una acierto para contar esta historia, en blanco y negro y dibujos sencillos.   Lo mejor es que cuenta como el padre pudo sobrevivir de aquellos con sus trucos, su buena suerte a veces, su fuerza... mientras te muestra su vida actual.  El hijo no le trata como una víctima indefensa y con pena, preguntándose muchas veces quienes fueron los verdaderos supervivientes. Una novela gráfica indispensable.