Ir al contenido principal

Los imprescindibles para un día de picnic.



En casa nos hemos aficionado a este formato, a princesa le apasiona salir a comer fuera y nosotros es un lujo que no podemos permitirnos cada fin de semana, así que siempre que podemos aprovechamos para salir de picnic.  

De manera que con la experiencia que tenemos y para que veas que todo es muy sencillo te cuento cuales son nuestros imprescindibles:


  1. Manta de picnic: ante la posibilidad de que cuando lleguemos estén todas las mesas ocupadas tenemos la opción de sentarnos en nuestra manta de picnic y si no siempre es una buena idea para echarse la siesta o dejar a los más pequeños para que jueguen.  La nuestra es de Decathlon.
  2. Mantel para todo: cuando en la playa compre ese mega pañuelo con la idea de dejarlo para mi príncipe después de bañarse no pensé que me podría ser tan útil. Lo utilizamos durante todo el año y lo mismo nos hace de mantel, como de manta de juegos o de pareo en un apuro.
  3. Agua, mucha agua:  si vas con peques no podemos dejar esto a la aventura, siempre hay que llevar agua de sobra y si puede ser en nuestras propias botellas para que se mantengan fresquitas; mucho mejor que el agua embotellada en plástico.
  4. Crema de protección solar y gorras: El picnic lleva como compañero salir al campo así que nunca olvides las gorras en cuanto empiece el buen tiempo y crema de protección solar, que con los tiempo que corren es fundamental para no acabar como cangrejitos al final de la jornada.
  5. Mochila de picnic: esto puede que no lo consideres un imprescindible pero para nosotros lo es porque nos permite olvidarnos del proceso de pensar en llevar los cubiertos, los vasos, los platos... Todo viene incluído, ocupa muy poco y siempre tenemos la mochila a punto.   Además nuestra mochila es en todos sus bolsillos térmica así que no será la más bonita pero sí la más práctica.  Si estás interesad@ he encontrado esta mochila de picnic que además es bonita.
  6. Bolsa para recoger los desperdicios: no olvidemos ser cívicos.
  7. Pelota, la comba, la goma...: es probable que cuando empieces a dar el primer bocado a tu bocadillo tus hijos ya hayan terminado y estén cansados de estar sentados, es el momento de sacar ese elemento con el que en casa no pueden jugar y te permitan disfrutar de una agradable comida en el campo.
  8. La comida: y lo dejo en el último punto porque es lo menos importante te aseguro que los pequeños solo de disfrutar de este plan todo les sabrá a gloria.  Así que no te compliques mucho y tira de lo que encuentres, latas, fruta, algo de embutido, unas patatas y poco más, la cuestión no es lo que vais a comer si no disfrutar del momento.
La semana que viene te cuento dónde hemos hecho nuestro último picnic, un sitio que merece mucho la pena.  Te espero.

María P.


Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Visita teatralizada al Ministerio de Agricultura

  Me encanta descubrir los planes que esconde Madrid y seguir conociendo mi ciudad.  En esta ocasión tuvimos la suerte de disfrutar de la visita teatralizada al Ministerio de Agricultura , situado frente a la estación de Atocha. Normalmente las entradas se agotan rápido por lo que hay que estar atentos para poder coger el día deseado.  En este enlace  puedes acceder a la reserva, actualmente cuestan 8€ por persona y los menores de 14 años es gratis. En la visita te trasladaras al siglo XIX y  conocerás al profesor Ricardo Velázquez quien te desvelará los secretos de la construcción, sus problemas iniciales y te descubrirá curiosidades de la época. En este viaje por el Madrid de aquellos años nos acompañará su alumna Elisa, que explicará aquellos detalles que el profesor pasa por alto y que son muy importantes de conocer. De esta forma y de una manera amena podrás conocer este maravilloso edificio, descubriendo detalles de la política o comprobando como es el de...