Ir al contenido principal

Las series que he visto en 2020 (parte II)

 

Si ésta es la parte II es porque en su momento tuvimos "Las series que he visto en 2020" (parte I) por si quieres echar un vistazo.

En esta ocasión comento lo visto en este segundo semestre del año.


Valeria es la adaptación de la saga de Elisabeth Benavent.  Confieso que me decepciono bastante pero porque esperaba que fuese más fiel al libro, eso sí, cuando salga la segunda temporada me la veré.

Emily in Paris podríamos decir que es una versión moderna y aniñada de Sexo en Nueva York.  Merece la pena por los estilismos y conocer París.  Digamos que se deja ver.

¿Por qué matan las mujeres? No entiendo como no se ha hablado más de esta serie, me parece espectacular.  La estética, los colores, las historias hacen que sea un regalo y según avanza va a mejor.  Eso sí, no te quedes en el primer capítulo, porque yo estuve a punto de dejarla, gracias que le dí otra oportunidad.



Desaparecidos, hace mucho que la ví pero se trata de una brigada encargada de buscar a personas desaparecidas, entre los componentes hay casos más duros y personales. 

Little fires everywhere, escuchaba a muchos hablar de ella muy bien, así que pensé que era una de esas series indispensables.  Para mi gusto muy lenta, te atrapa por conocer que pasó finalmente pero poco más.

Foodie Love se anuncia como una serie cocinada por Isabel Coixet.  Lo cierto es que también la termine por curiosidad pero no me gusto mucho, el protagonista nunca llegue a creermelo en su papel.


Antidisturbios tiene un reparto inmejorable.  En algún momento puede ser dura de ver pero creo que está muy bien grabada y que refleja la cara del otro lado.

Alguien tiene que morir es muy cortita, sólo tres capítulos pero intensa.  El hijo de una familia adinerada de Madrid vuelve después de un tiempo en México afectado por la muerte de su abuelo.  Todos tienen secretos que guardar.

Caronte es un poco como Desaparecidos, en este caso un antiguo policía encarcelado que se mete a abogado.  No se mantendrá en mi recuerdo pero se deja ver.

Si tienes alguna recomendación, estoy encantada de leerte.

María P.












Entradas populares de este blog

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

Lugares para visitar al menos una vez en la vida: Laguna Negra de Soria

El año pasado inicie la idea de "Lugares para visitar al menos una vez en la vida" con el Nacimiento del Río Cuervo y hoy publico por segunda vez para invitarte a ver la Laguna Negra de Soria.

Mis últimas lecturas

  Siempre suelo dejar para el final las novelas gráficas, yo misma les doy un nivel más bajo, pero hoy no.  Hoy empiezo con una obra que resuena en mi conciencia. MAUS.   Art Spiegelman Novela gráfica en la que el autor escribe la misma mientras pregunta a su padre sobre el Holocausto.  No es una historia más sobre Auschwitz. El formato cómic creo que es una acierto para contar esta historia, en blanco y negro y dibujos sencillos.   Lo mejor es que cuenta como el padre pudo sobrevivir de aquellos con sus trucos, su buena suerte a veces, su fuerza... mientras te muestra su vida actual.  El hijo no le trata como una víctima indefensa y con pena, preguntándose muchas veces quienes fueron los verdaderos supervivientes. Una novela gráfica indispensable.