Ir al contenido principal

Planes de Navidad en Madrid 2020

 



Un año más regresamos con los planes en Madrid para esta Navidad pese al covid-19 y con todas las medidas de seguridad posibles. 

Será un post que iré editando si tengo nuevas noticias y además de contarte que encontrarás te diré también que no vas a encontrar como años anteriores.

1._ Como viene siendo habitual es indispensable echar un vistazo al programa de Navidad del Ayuntamiento de Madrid; está lleno de planes que o son gratuitos o muy baratos.  La amplía mayoría se celebran en Matadero.

Este año con más razón es necesario sacar entrada (en muchos de ellos) por temas de aforo.  

Como el programa es muy extenso te chivo las que me parecen mejores:



2._ Naturaleza Encendida del Jardín Botánico

Confieso que el año pasado me resultó caro para lo que es pero este año quizás sea uno de los planes más seguros teniendo en cuenta que es al aire libre.  Nosotros repetimos, los salvajitos por supuesto encantados.

3._ Los mejores mercadillos navideños los tienes resumidos aquí.  Uno de los clásicos que no solemos perdernos es la Feria de Artesanía de Recoletos del 15 de diciembre al 5 de enero.  Seguro que encuentras algún regalo especial, tienen cosas preciosas.

4._ Otra de nuestras tradiciones es ir a ver el belén.  Hemos asistido al del edificio Centro Centro de Cibeles con descarga de entrada gratuita previa, la verdad que es pequeñito.  Lo bueno es que una vez terminado puedes pasarte por alguna de sus exposiciones.  


5._ Ir al cine

Puede sonar a sacrilegio pero fuimos el sábado del puente de diciembre y estaba vacío.  Nosotros solemos ir a Kinepolis de Ciudad de la Imagen y cuando reservas tus entradas no tienes a nadie ni delante, ni detrás ni a los lados.  Además si cuando llegas no estás agusto puedes hablarlo con el personal de la sala y si no quedas conforme te devuelven el dinero.

6._ Circo Price

Aunque siempre es apasionante quizás la distancia de seguridad no es muy cómoda, la verdad.

7._ La bola de Navidad del edificio Metrópolis que el año pasado fue novedad, este año va a continuar lo único que en vez de tener horario de espectáculo será continuo.

8._ Otro plan menos navideño pero que quizás te guste son los que yo llamo museos para Instagram y es que este año han empezado tres museos que me parecen creados para tener material en Instagram.  Estos son:

    a) Museo de las ilusiones: estuve en verano y creo que las medidas de seguridad se quedaban cortas pero a lo mejor han cambiado.  Al menos tiene un punto curioso.

    b) Ikono Madrid

  c) Sweet Space Museum: me causa curiosidad pero las entradas cuestan una pasta.  Me esperaré a estar segura de que merece la pena.

9._ Otros sitios en Madrid que tienen agenda navideña interesante son el Conde Duque o los Teatros del Canal.


Entre los planes que no habrá este año es el belén de San Lorenzo de El Escorial o las navidades de Torrejón.  Pero si te apetece naturaleza en algún pueblo de Madrid sin necesidad de planes navideños en el menú de arriba recuerda pinchar en Madrid

Entre los planes en duda aún están la Casa de Navidad de Coca Cola y el tren de los Reyes Magos.

Y lo dejo aquí porque si no este post no tendría fin.  En Instagram iré colgando aquellas cosas que descubra o hagamos.

Por último, este post quiero dedicarlo a mi amiga Yoli porque desde mediados de noviembre me lo reclama y me obliga a esforzarme cada año.


María P.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Las mujeres hacen historia: Ruth Bader

  Foto Getty La semana pasada ví que en Instagram muchas personas se hacían eco del fallecimiento de Ruth Bader .  Su imagen era la de una mujer mayor pero desde luego no una tierna ancianita.  Reconozco que me impactó su dura mirada .  A ello le he sumado que Donald Trump la ha reconocido como una gran figura pese a que no estuviese de acuerdo con sus ideales, estas palabras de un personaje tal merecían investigar quien fue Ruth Bader.

Manualidades navideñas para niños

En el cole nos han pedido que el pequeño lleve alguna cosita hecha por él para decorar la clase de Navidad así que ya que nos hemos puesto manos a la obra he pensado que sería una buena idea hacer un post de ello. Iremos por orden de dificultad y empezamos por estas sencillas bolas de navidad.

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.