Ir al contenido principal

¿Qué músicas de tu infancia recuerdas?



enlace


El otro día pensaba en esto, en la música que me ha acompañado en mi infancia.  Me refiero a esa música que no elegí yo, si no que sonaba en casa.  

En esos recuerdos tengo la melodía de la Cadena Ser que me acompaña hasta ahora, tengo a mi madre cantando "El dame veneno que quiero morir, dame veneno..." 

De los maravillosos viajes en coche siempre tendré a Julio Iglesias y la emoción de "Llueve y está mojada la carretera..."

Con mi hermano mediano tengo grandes momentos de música pero me quedo con las noches de verano en vacaciones y dormirme escuchando en bucle a Mecano.  La música en inglés llego de la mano de mi hermano mayor con el melenudo de Kurt Cobain.

Buf! y así puedo tirarme un buen rato, con todos esos recuerdos musicales que me han influenciado.  Por eso, pensé que tenía que contarte esto, para que te esfuerces de vez en cuando en dejar en tus hijos esas canciones que les recuerden a ti. 




enlace


 Que de vez en cuando les pongas tu música, que te oigan cantar feliz de la vida tu canción preferida y que ese recuerdo quede en ellos, sabiendo que papá o mamá estaba inmens@ cuando cantaba.... (aquí pon la que tu quieras)

Cuando pensaba en todo esto no me lo tomé como una tarea que tengo que cumplir, si no como algo que me apetece hacer.  No me esfuerzo en ponerles la música del grupo más alternativo para que estén a la moda ni aquellas canciones que creo marcaran estos años.  

No, en casa tenemos algunas mañanas de sábado que son dedicadas a esto, a poner las canciones que nos apetecen en ese momento y podemos pasar sin ruborizarnos de Bruno Mars a Raphael, pasando por Rozalén y terminando con las canciones de Disney en versión bossa nova sin complejos.

Así que, te animo a que pienses en aquellas canciones que permanecen en tu recuerdo gracias a tu infancia y en aquellas que quieres dejar a tus locos bajitos.

Tardando estás en hacerte tu lista de reproducción en Spotify.

María P.

Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY vasijas de la Prehistoria

  Los salvajitos están estudiando en el colegio la Prehistoria así que fue una maravillosa excusa para acudir al Museo Arqueológico Nacional .  Debido a la situación actual algunas plantas están cerradas. Para que tu visita al museo sea divertida te aconsejo que previamente acudas a su página web para poder descargarte información que haga más amena la visita .  Nosotros hicimos las de la prehistoria y la de la Dama de Elche y la verdad que fueron muy interesantes.