![]() |
enlace |
El otro día pensaba en esto, en la música que me ha acompañado en mi infancia. Me refiero a esa música que no elegí yo, si no que sonaba en casa.
En esos recuerdos tengo la melodía de la Cadena Ser que me acompaña hasta ahora, tengo a mi madre cantando "El dame veneno que quiero morir, dame veneno..."
De los maravillosos viajes en coche siempre tendré a Julio Iglesias y la emoción de "Llueve y está mojada la carretera..."
Con mi hermano mediano tengo grandes momentos de música pero me quedo con las noches de verano en vacaciones y dormirme escuchando en bucle a Mecano. La música en inglés llego de la mano de mi hermano mayor con el melenudo de Kurt Cobain.
Buf! y así puedo tirarme un buen rato, con todos esos recuerdos musicales que me han influenciado. Por eso, pensé que tenía que contarte esto, para que te esfuerces de vez en cuando en dejar en tus hijos esas canciones que les recuerden a ti.
![]() |
enlace |
Que de vez en cuando les pongas tu música, que te oigan cantar feliz de la vida tu canción preferida y que ese recuerdo quede en ellos, sabiendo que papá o mamá estaba inmens@ cuando cantaba.... (aquí pon la que tu quieras)
Cuando pensaba en todo esto no me lo tomé como una tarea que tengo que cumplir, si no como algo que me apetece hacer. No me esfuerzo en ponerles la música del grupo más alternativo para que estén a la moda ni aquellas canciones que creo marcaran estos años.
No, en casa tenemos algunas mañanas de sábado que son dedicadas a esto, a poner las canciones que nos apetecen en ese momento y podemos pasar sin ruborizarnos de Bruno Mars a Raphael, pasando por Rozalén y terminando con las canciones de Disney en versión bossa nova sin complejos.
Así que, te animo a que pienses en aquellas canciones que permanecen en tu recuerdo gracias a tu infancia y en aquellas que quieres dejar a tus locos bajitos.
Tardando estás en hacerte tu lista de reproducción en Spotify.
María P.