Ir al contenido principal

Mi primera biblioteca de bebé

 

                                                                                     enlace

Alguna que otra vez me han preguntado consejo para regalar algún cuento infantil y lo cierto es que muchas veces recurro al blog para recordar esos libros que han influido en mis salvajitos y poder dar mi opinión.  Por ello y porque pienso que puede servir de ayuda hoy dejo aquí los cuentos más útiles para una biblioteca de bebés, siempre desde mi experiencia personal sin ser experta de nada.

Lo primero a tener en cuenta en una bilblioteca para los primeros añitos de vida es conseguir libros seguros. Esos con páginas gruesas que ellos mismos podrán pasar de un lado para otro sin riesgo a romperse la página.  

Entre todas las posibilidades que hay en este formato yo me quedo con Muy dormido muy despierto ya te he hablado de este cuento en el blog porque me parece muy divertido.


La pequeña oruga glotona es otra buena idea porque les sorprende ver todo lo que se puede comer esta orugita hasta convertirse en una preciosa mariposa.  Además de destacar por sus originales dibujos es divertido comprobar los agujeros que deja la oruga en las páginas.


Otro clásico infalible para descubrir en los primeros cuentos son aquellos con ventanas que se abren para encontrar personajes o hacerse más grandes.  Son muy llamativos para los pequeños y creo que les engancha con el fascinante mundo de los cuentos.

En primer lugar siempre tendremos el infalible "El pollo Pepe" y sus mil aventuras del que seguro ya habrás escuchado.  Saliendo del súper clásico también hay otros como "¿Quién es? ¡Cuidado?" de un ratón asustadizo que va a casa de su abuela y tiene mucho miedo de cruzar el bosque o "¿Dónde está? Miau" en el que un gato tendrá que encontrar a sus amigos escondidos por la granja.


Por último dejamos a los cuentos musicales; de los cuales soy partidaria de tener en su justa medida, con uno o dos es más que suficiente.  He elegido a Peppa Pig porque también les resulta divertido descubrir a los personajes de la televisión en sus libros y a uno de Paco y la música porque son muy sencillos y acercan los instrumentos musicales a los pequeños de una manera muy entrenida.


También es un buen momento para dedicar estos ratitos de lectura con el bebé a enseñarle cositas de aseo o de próximos pasos, como ya conte en ésta otra entrada dedicada a los libros de bebé y el cuento "Al agua patos"

Se aproxima el día del libro así que aproveche para empezar o ampliar la biblioteca de tu pequeñ@ bebé y compartir momentos especiales.

María P.

Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Visita teatralizada al Ministerio de Agricultura

  Me encanta descubrir los planes que esconde Madrid y seguir conociendo mi ciudad.  En esta ocasión tuvimos la suerte de disfrutar de la visita teatralizada al Ministerio de Agricultura , situado frente a la estación de Atocha. Normalmente las entradas se agotan rápido por lo que hay que estar atentos para poder coger el día deseado.  En este enlace  puedes acceder a la reserva, actualmente cuestan 8€ por persona y los menores de 14 años es gratis. En la visita te trasladaras al siglo XIX y  conocerás al profesor Ricardo Velázquez quien te desvelará los secretos de la construcción, sus problemas iniciales y te descubrirá curiosidades de la época. En este viaje por el Madrid de aquellos años nos acompañará su alumna Elisa, que explicará aquellos detalles que el profesor pasa por alto y que son muy importantes de conocer. De esta forma y de una manera amena podrás conocer este maravilloso edificio, descubriendo detalles de la política o comprobando como es el de...