Ir al contenido principal

Mi primera biblioteca de bebé

 

                                                                                     enlace

Alguna que otra vez me han preguntado consejo para regalar algún cuento infantil y lo cierto es que muchas veces recurro al blog para recordar esos libros que han influido en mis salvajitos y poder dar mi opinión.  Por ello y porque pienso que puede servir de ayuda hoy dejo aquí los cuentos más útiles para una biblioteca de bebés, siempre desde mi experiencia personal sin ser experta de nada.

Lo primero a tener en cuenta en una bilblioteca para los primeros añitos de vida es conseguir libros seguros. Esos con páginas gruesas que ellos mismos podrán pasar de un lado para otro sin riesgo a romperse la página.  

Entre todas las posibilidades que hay en este formato yo me quedo con Muy dormido muy despierto ya te he hablado de este cuento en el blog porque me parece muy divertido.


La pequeña oruga glotona es otra buena idea porque les sorprende ver todo lo que se puede comer esta orugita hasta convertirse en una preciosa mariposa.  Además de destacar por sus originales dibujos es divertido comprobar los agujeros que deja la oruga en las páginas.


Otro clásico infalible para descubrir en los primeros cuentos son aquellos con ventanas que se abren para encontrar personajes o hacerse más grandes.  Son muy llamativos para los pequeños y creo que les engancha con el fascinante mundo de los cuentos.

En primer lugar siempre tendremos el infalible "El pollo Pepe" y sus mil aventuras del que seguro ya habrás escuchado.  Saliendo del súper clásico también hay otros como "¿Quién es? ¡Cuidado?" de un ratón asustadizo que va a casa de su abuela y tiene mucho miedo de cruzar el bosque o "¿Dónde está? Miau" en el que un gato tendrá que encontrar a sus amigos escondidos por la granja.


Por último dejamos a los cuentos musicales; de los cuales soy partidaria de tener en su justa medida, con uno o dos es más que suficiente.  He elegido a Peppa Pig porque también les resulta divertido descubrir a los personajes de la televisión en sus libros y a uno de Paco y la música porque son muy sencillos y acercan los instrumentos musicales a los pequeños de una manera muy entrenida.


También es un buen momento para dedicar estos ratitos de lectura con el bebé a enseñarle cositas de aseo o de próximos pasos, como ya conte en ésta otra entrada dedicada a los libros de bebé y el cuento "Al agua patos"

Se aproxima el día del libro así que aproveche para empezar o ampliar la biblioteca de tu pequeñ@ bebé y compartir momentos especiales.

María P.

Entradas populares de este blog

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

Lugares para visitar al menos una vez en la vida: Laguna Negra de Soria

El año pasado inicie la idea de "Lugares para visitar al menos una vez en la vida" con el Nacimiento del Río Cuervo y hoy publico por segunda vez para invitarte a ver la Laguna Negra de Soria.

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.