Ir al contenido principal

Las mujeres hacen historia: Corín Tellado

 


¿Se puede ser feminista y del Opus Dei?  Yo no tengo la respuesta pero me cuesta creerlo, al igual que otras incongruencias que suceden en la vida en general.

Nombrar a Corín Tellado suena como a viejuno, ¿no crees?  Pues te sorprendería saber que murió hace poco más de 10 años en 2009.  


María Socorro Tellado nació en 1926 en Gijón y fue la única chica de 5 hermanos.  De pequeña le contaba historias a su madre, románticas y con un final que se veía venir; desde muy joven supo que su futuro estaba en escribir.


Viviendo en Cádiz y a través del dueño de una librería tuvo contacto con su primera editorial y allí publicó sus primeras obras de mujeres que como ella conducían y fumaban pero que también como ella se casaban con hombres poco comprometidos con el hogar y sus tareas.  Sus obras "pecaminosas" hicieron que estuviese en el punto de mira de la censura de la época.

ABC

Se casó y separó a los 4 años, debido a que estaba cansada de ser el sustento de la familia y de un marido con el que la convivencia le resultaba insorportable.  Por supuesto ella se hizo cargo de los dos hijos del matrimonio.

En Hispanoamérica colaboró con la revista Vanidades a través de la fotonovela haciendo que su tirada se multiplicase.  A finales de los 70 se inició en la novela erótica bajo el seudónimos de Ada Miller.  Por cierto, como curiosidad en la actualidad una de las referentes en novela erótica es Megan Maxwell siendo en verdad María del Carmen Rodríguez del Álamo residente en Madrid. (Me he quedado loca)

Volviendo a Corín fue tan grande el reconocimiento de su obra que vendió los derechos de 26 de sus novelas a una productora estadounidense.  

En 1962 fue reconocida por la UNESCO como la autora más leída en castellano después de Miguel de Cervantes.

Y hasta aquí, las curiosidades de una de esas mujeres que hicieron historia...

María P.






Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Visita teatralizada al Ministerio de Agricultura

  Me encanta descubrir los planes que esconde Madrid y seguir conociendo mi ciudad.  En esta ocasión tuvimos la suerte de disfrutar de la visita teatralizada al Ministerio de Agricultura , situado frente a la estación de Atocha. Normalmente las entradas se agotan rápido por lo que hay que estar atentos para poder coger el día deseado.  En este enlace  puedes acceder a la reserva, actualmente cuestan 8€ por persona y los menores de 14 años es gratis. En la visita te trasladaras al siglo XIX y  conocerás al profesor Ricardo Velázquez quien te desvelará los secretos de la construcción, sus problemas iniciales y te descubrirá curiosidades de la época. En este viaje por el Madrid de aquellos años nos acompañará su alumna Elisa, que explicará aquellos detalles que el profesor pasa por alto y que son muy importantes de conocer. De esta forma y de una manera amena podrás conocer este maravilloso edificio, descubriendo detalles de la política o comprobando como es el de...