Ir al contenido principal

Planes en Teruel con niños

 


Finalmente decidimos hacer una escapada antes del inicio del colegio y nuestro destino elegido fue Teruel... y sí, existe ¡vaya que sí existe!

Si te animas como nosotros a hacer algunas cosillas por la ciudad y alrededores aquí te dejo nuestra propuesta.

Tren turístico Plaza del Torico

Lo primero que hicimos para familiarizarnos con la ciudad fue coger el tren turístico en el que das una vuelta por toda la ciudad y te explican cada monumento, dura unos 40 minutos y te ayuda a localizar todos los sitios importantes.



Pasear por las calles de Teruel

Este plan es indispensable además es una ciudad muy fácil de andar.  En la plaza del Torico podrás comprobar que es su centro neurálgico, no olvides llegar hasta La Escalinata en el paseo del Óvalo y si te atreves a subir los escalones de la Torre El Salvador disfrutarás de sus bellas vistas.

Si quieres hacerlo más divertido para los peques te chivo que Marco Topo (si quieres saber como funciona te cuento nuestra experiencia en el Museo Sorolla)


Visita guiada Amantes de Teruel

Alguna vez habrás escuchado la historia de Isabel y Diego, los amantes de Teruel... ya sabes, tonta ella, tonto él.  

Pues para que puedas empaparte de la historia te recomiendo la visita guiada al Conjunto de los amantes. Además de poder visitar sus tumbas y conocer la historia podrás visitar la iglesia.  En esto podrás creer o no, pero es increíble disfrutar del interior de la iglesia.

Si te quedas con ganas de más podrás visitar el Museo Provincial que es gratis y te ofrece unas bellas vistas de la ciudad; y debajo de la plaza del Torico también están los aljibes que se pueden visitar.

Albarracín



Cuando ya has conocido Teruel no puedes dejar de visitar Albarracín es una ciudad preciosa y muy bien conservada según las características originales.

Eso sí, prepara calzado cómodo porque toca subir cuestas.  Yo te recomiendo que optes por la visita guiada porque al final conoces la historia de la ciudad, la recorres entera y te tomas unos descansos.

Nosotros la visita guiada la hicimos con El Andador y te la recomiendo porque después de conocer sus curiosas casas tendrás ganas de entrar en una de ellas y aquí te permiten hacerlo.


Si al final de la visita te quedan fuerzas podrás subir a la muralla y disfrutar de las maravillosas vistas.



Un camino no muy conocido de Albarracín es su paseo fluvial del río Gualadaviar, que imagino que con tantas cuestas se quitan las ganas de andar más; pero yo te recomiendo que lo empieces y al menos llegues a este puente colgante porque mola.



Pasado Albarracín

Viniendo de Teruel y pasado Albarracín sigue el curso del río y hay pequeñas zonas donde dejar el coche y comer al lado del río.  No hay mesas ni nada, pero es un sitio excepcional para hacer un picnic y olvidarse de las mascarillas.

Y por supuesto ir a Teruel significa visitar Dinópolis, pero esto será otro post que no te puedes perder.


María P.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Las mujeres hacen historia: Ruth Bader

  Foto Getty La semana pasada ví que en Instagram muchas personas se hacían eco del fallecimiento de Ruth Bader .  Su imagen era la de una mujer mayor pero desde luego no una tierna ancianita.  Reconozco que me impactó su dura mirada .  A ello le he sumado que Donald Trump la ha reconocido como una gran figura pese a que no estuviese de acuerdo con sus ideales, estas palabras de un personaje tal merecían investigar quien fue Ruth Bader.

Manualidades navideñas para niños

En el cole nos han pedido que el pequeño lleve alguna cosita hecha por él para decorar la clase de Navidad así que ya que nos hemos puesto manos a la obra he pensado que sería una buena idea hacer un post de ello. Iremos por orden de dificultad y empezamos por estas sencillas bolas de navidad.

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.