Ir al contenido principal

Juego de emociones con El Monstruo de Colores

 


Desde marzo me he preguntado muchas veces cómo se sentirían mis hijos, después de un confinamiento, la pérdida del abuelo, de vivir con mascarillas, la distancia social...

Desde mi punto de vista creo que no lo han llevado mal y que han sabido adaptarse muy bien a todo pero quería conocer su punto de vista.

Así que les propuse un juego que viendo el resultado te recomiendo que pruebes con tus pequeños.

Unos días antes de empezar el cole les propuse que a través de colores contasen como había sido todos estos días desde que terminó la asistencia al cole.

Para facilitarles el resultado escogimos colores similares a los del cuento de El monstruo de colores, de manera que si habían estado enfadados pintasen en rojo y si habían estado en calma el verde.


(El Monstruo de colores es uno de esos cuentos que no sé porque no hice post de él pero que no debe faltar en tu biblioteca infantil)

Se debía hacer solo con la mezcla de colores evitando lo máximo dibujar cosas o seres vivos pero sí se admitían figuras geométricas o abstractas.

Este es el resultado de mis dos salvajitos cada uno dentro de las capacidades de su edad.  



Una vez terminado ellos deben explicarte su dibujo, ese momento me lo quedo para mí, pero de verdad creo que te sorprenderás mucho.  

Considero que este dibujo les ayuda a mirar en su interior, recordar y desahogarse de estos meses que en mayor o menor medida han sido difíciles para todos.

Aquí te dejo mi propuesta y quizás la puedas adaptar a otras circunstancias como el primer día de cole o una mudanza.

María P.

Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Nuevas ideas de manualidades para este verano

  Otro año más te traigo aquellas algunas ideas de actividades que salvajitos realizaron durante el verano y ese ratito que estuvieron entretenidos. 1._ CREAR EL MAR EN UNA CONCHA Llegué a este vídeo  (imagino que trasteando por Internet) y me lo apunte para hacerlo después de unos días de playa pudiendo coger un poco de arena. Elemento principal: una concha grande Ponles el vídeo una vez únicamente para que se inspiren porque llegar a ese resultado me parece complicado y luego dales los materiales para que creen lo que a ellos les surja. El vídeo es hipnótico. 2._ LIBRO DE ACTIVIDADES IKEA En la parte infantil de Ikea se encuentran estos cuadernos en formato grande con actividades para entretenerse.  Suelen ser para niños de edades entre 4-6 años pero si tus salvajitas/os ya superaron esa edad el papel es un recurso ideal para pintar con acuarelas ya que debido a su gramaje las aguantan bien.  Aprovecho para recomendarte estos colores porque son geniales para las p...

DIY vasijas de la Prehistoria

  Los salvajitos están estudiando en el colegio la Prehistoria así que fue una maravillosa excusa para acudir al Museo Arqueológico Nacional .  Debido a la situación actual algunas plantas están cerradas. Para que tu visita al museo sea divertida te aconsejo que previamente acudas a su página web para poder descargarte información que haga más amena la visita .  Nosotros hicimos las de la prehistoria y la de la Dama de Elche y la verdad que fueron muy interesantes.