Ir al contenido principal

Las mujeres hacen historia: Ruth Bader

 

Foto Getty

La semana pasada ví que en Instagram muchas personas se hacían eco del fallecimiento de Ruth Bader.  Su imagen era la de una mujer mayor pero desde luego no una tierna ancianita.  Reconozco que me impactó su dura mirada.  A ello le he sumado que Donald Trump la ha reconocido como una gran figura pese a que no estuviese de acuerdo con sus ideales, estas palabras de un personaje tal merecían investigar quien fue Ruth Bader.


enlace

Ruth nació en Brooklyn en 1933 hija de inmigrantes judíos estudió derecho en Harvard donde conoció a su marido, acabaría en la universidad de Columbia y pese a quedar la primera de su promoción no conseguía trabajo, nadie quería a una mujer abogada.

Como tantas otras historias que he contado tendría que trabajar de profesora en centros de segunda hasta conseguir ser profesora de la facultad de Columbia.  En dicha época además ejerció como abogada para la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles.

En este período destacaría por su defensa de la igualdad.  Así destaca el vencimiento en la defensa de un viudo al que la oficina de la Seguridad Social le denegaba el subsidio que le correspondía por el fallecimiento de su mujer trabajadora ya que sólo se contemplaba dicho subsidio en el otro sentido de los sexos.


En 1993 sería propuesta por Bill Clinton y finalmente declarada como miembro del Tribunal Supremo.


Ruth y Sandra Day O’Connor fueron las dos primeras mujeres en alcanzar la figura de jueza del Tribunal Supremo y ante un mundo de hombres quisieron dejar patentes que eran mujeres y se comportarían como tal.  


Por ello a la tradicional toga de juez cuyo cuello está destinado a dejar ver la camisa y corbata de los caballeros, ellas le  añadieron un cuello bonito para lucir.  Esta prenda se ha convertido en un icono e incluso se hacen réplicas sobre aquellas que tuvieron un significado especial.  Todo esto lo he leído en este reportaje de Smoda de El país.

Y hay un montón más de anécdotas e hitos que consiguió Ruth pero el post sería demasiado largo.  

Sus últimos años le fue divertido descubrir su imagen en tazas y demás materiales de merchandising convirtiéndose en un mito.

Aunque tarde me alegro de haber descubierto la figura de Ruth Bader y te invito a que investigues y descubras más de ella.

Yo me he apuntado para ver el documental RBG y la película La voz de la igualdad.


María P.




Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Nuevas ideas de manualidades para este verano

  Otro año más te traigo aquellas algunas ideas de actividades que salvajitos realizaron durante el verano y ese ratito que estuvieron entretenidos. 1._ CREAR EL MAR EN UNA CONCHA Llegué a este vídeo  (imagino que trasteando por Internet) y me lo apunte para hacerlo después de unos días de playa pudiendo coger un poco de arena. Elemento principal: una concha grande Ponles el vídeo una vez únicamente para que se inspiren porque llegar a ese resultado me parece complicado y luego dales los materiales para que creen lo que a ellos les surja. El vídeo es hipnótico. 2._ LIBRO DE ACTIVIDADES IKEA En la parte infantil de Ikea se encuentran estos cuadernos en formato grande con actividades para entretenerse.  Suelen ser para niños de edades entre 4-6 años pero si tus salvajitas/os ya superaron esa edad el papel es un recurso ideal para pintar con acuarelas ya que debido a su gramaje las aguantan bien.  Aprovecho para recomendarte estos colores porque son geniales para las p...

Castillo de Pedraza (Segovia)

  Esta última Semana Santa nos dimos un paseo por Segovia y ante la noticia que había saltado hace unos meses con la compra del castillo de Pedraza por José Mota, Santiago Segura y un productor quisimos aprovechar la ocasión para visitar de nuevo el castillo.  Mi última visita fue hace muchos años y eran pocas las ocasiones que abrían. Y si me he molestado en traer la noticia al blog es porque me he llevado una grata sorpresa en este reencuentro. El castillo ha sido rehabilitado y decorado para el disfrute de los segovianos y todo el que podamos acercarnos por allí.  La entrada tiene una audioguía que podrás poner directamente desde tu móvil con lugares señalizados con números para parar y conocer cada estancia. Lo mejor de todo es que la audioguía es con la voz de Florentino Fernández al que los salvajitos no tardaron en detectar y bueno, esto es un detalle para que les apetezca más que les cuenten las cosas. Por el exterior verás el lugar donde estaban los cañones para ...