Ir al contenido principal

Mis últimas lecutras 7



Es abril y aunque ya estoy concienciada que este año no habrá Feria del Libro, el jueves 23 de abril lo celebraremos igual.  Aquí te dejo algunas de mis últimas lecturas por si te pudiera interesar.

Yo me voy a poner manos a la obra para encontrar esa pequeña librería donde a partir de ahora pueda comprar mis libros favoritos.  ¿Tú ya la tienes? ¿Me cuentas cuál es?

He soñado que bailaba descalza (Olivia Zeitline)




Muchos libros los cojo en la biblioteca y otros los compro, lo más seguro es que luego los venda o los done a la biblioteca pública.  Pero éste no, éste se queda en mi biblioteca de casa.

Charlotte es una chica de treinta que sufre una ataque de ansiedad en el trabajo, decide dejarlo y volver a lo que fue su pasión: la danza.  Su madre le dice que se busque un trabajo serio mientras las facturas se acumulan.  Su amiga Stella le invitará a escuchar su voz interior y seguir su intuición.

Ésta sería la sinopsis pero no esperes que lo que sigue en la historia es que todo va a ser maravilloso, no, pero sí va a ser lo que ella quiere.  Es un libro increíble que si te llega en el momento adecuado puede cambiarte la vida.

El tiempo todo locura (Mónica Carrillo)



El nombre de la autora te será familiar, es la copresentadora del telediario del fin de semana.  Es un libro de poesía o relatos muy cortos.
Yo reconozco que no me ha emocionado mucho pero me ha invitado a volver a la poesía e interesarme por el género.

La trenza (Laetitia Colombani)

La trenza es un libro ligerito y fácil de leer.  Relata una parte de la vida de tres mujeres; Smita que vive en India y no quiere que su hija tenga el futuro que ella vive hoy.  Giulia, una italiana que trabaja en el negocio familiar y Sarah, abogada de éxito, segura de sí misma y que ha sacrificado todo por su carrera.
Como en una trenza sus vidas se enlazarán y descubrirás las historias de mujeres valientes, con creatividad, con ganas de luchar y no rendirse ante las adversidades que se encuentran. Muy recomendable.

El estilo que te hace feliz (Andrea Amoretti)


Éste no es una novela, pero me gusta mostrar todas las opciones.  El libro de Andrea lo tengo desde hace mucho tiempo y la primera vez que lo tuve en mis manos me lleve una desilusión, ya que solo veía frases sueltas y alguna imagen bonita.

Lo había vuelto a leer para regalarlo y con esta segunda lectura me he dado cuenta que se queda en la biblioteca de los fijos.  Es un libro para inspirarse, para leer a poquitos y para ojear de vez en cuando. ¡Ah! y por supuesto, para pasar a la acción.

También esto pasará (Milena Busquets)



Comienza cuando el fallecimiento de la madre de Blanca es un hecho y ella asume que tiene que seguir hacia delante.  La protagonista indiscutible es ella y la dura enfermedad de su madre pero hacen acto de presencia sus hijos (de dos padres diferentes), sus dos exmaridos, un amante, sus amig@s y una visita a Cadaques.

Es una historia fácil de leer y curiosa, pero esperaba algo más de ella.  Es cierto que el título me arrastró a leerlo.



Aquí terminamos con las recomendaciones de lectura para adultos, intentaré tener para el jueves (día del libro) algunas recomendaciones para los peques.

Si quieres recomendarme algo, te leo.  Y acuérdate de tu librería favorita.

María P.

Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Nuevas ideas de manualidades para este verano

  Otro año más te traigo aquellas algunas ideas de actividades que salvajitos realizaron durante el verano y ese ratito que estuvieron entretenidos. 1._ CREAR EL MAR EN UNA CONCHA Llegué a este vídeo  (imagino que trasteando por Internet) y me lo apunte para hacerlo después de unos días de playa pudiendo coger un poco de arena. Elemento principal: una concha grande Ponles el vídeo una vez únicamente para que se inspiren porque llegar a ese resultado me parece complicado y luego dales los materiales para que creen lo que a ellos les surja. El vídeo es hipnótico. 2._ LIBRO DE ACTIVIDADES IKEA En la parte infantil de Ikea se encuentran estos cuadernos en formato grande con actividades para entretenerse.  Suelen ser para niños de edades entre 4-6 años pero si tus salvajitas/os ya superaron esa edad el papel es un recurso ideal para pintar con acuarelas ya que debido a su gramaje las aguantan bien.  Aprovecho para recomendarte estos colores porque son geniales para las p...

Reflexiones sobre Ellas en la ciudad.

  Últimamente la mayoría de series me aburren, escojo libros en la bilio sobre recomendaciones maravillosas y luego me doy cuenta que para mí no son para tanto y siento que los planes en Madrid se empiezan a realizar para aquellos que los pueden pagar cuando en muchas ocasiones no merece la pena ni lo mitad de lo pagado.  Doctor, ¿qué me pasa? ¿me estoy haciendo mayor de repente? Luego en Intstagram veo que Elena Guerra recomienda un documental Ellas en la ciudad y ver a Juani con el carro me remueve algo, esa añoranza por aquellos años en los que no sé si mejores pero desde luego mucho más amables que lo son ahora. En este documental Reyes Gallegos (arquitecta y urbanista) vuelve a tres barrios que entonces eran periféricos creados en Sevilla en lo años 70 y recupera la historia de las familias que allí vivían centrándose en la vida de barrio de las que estaban día tras día , las mujeres.  Ellas cuentan como hicieron piña, como entonces la terapia se hacia entre vecina...