Ir al contenido principal

Juegos para jugar con tus hijos




Hoy te traigo dos juegos que son divertidos para jugar con tus hijos y que les servirán de mucho.  Con uno practicaremos vocabulario en inglés y con otro la capacidad espacial.


Shopping List




Este juego es parecido al bingo pero con el añadido que tienes que ejercitar la memoria.  Cada jugador tiene una cesta o carro de la compra y una lista de productos que debe conseguir. 



Se colocan todas las piezas boca abajo de los productos y se levantan de una en una según el jugador que toque.  Si la tenemos en nuestra lista la añadiremos a nuestro carro y continuaremos, si no la volvemos a girar y le toca al siguiente.

Gana el que primero complete su lista de la compra.  Lo mejor es que los productos vienen en inglés y te permite practicar vocabulario con los pequeños.

JumpIn


Este juego es más difícil explicarlo que jugarlo pero son pequeños retos para la inteligencia de tu niñ@.

En cada reto deberás colocar las setas y los zorros según te indiquen.  Los zorros sólo se pueden mover hacia delante y hacia atrás y los conejos únicamente pueden dar saltos siempre y cuando tengan obstáculos para saltar.




El juego consiste en que todos los conejos consigan meterse en una madriguera, dando saltos por el tablero y ayudándose entre ellos.  

A mí en ocasiones me resulta difícil pero tienes la suerte de que al final te viene la solución de cada uno de los desafíos con todos los movimientos.  Hay un total de 60 desafíos con 4 tipos de dificultad.

Este juego me parece una introducción a la ajedrez ideal y se puede jugar de manera individual.

¿Qué te han parecido estas ideas de juego?

María P.




Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Nuevas ideas de manualidades para este verano

  Otro año más te traigo aquellas algunas ideas de actividades que salvajitos realizaron durante el verano y ese ratito que estuvieron entretenidos. 1._ CREAR EL MAR EN UNA CONCHA Llegué a este vídeo  (imagino que trasteando por Internet) y me lo apunte para hacerlo después de unos días de playa pudiendo coger un poco de arena. Elemento principal: una concha grande Ponles el vídeo una vez únicamente para que se inspiren porque llegar a ese resultado me parece complicado y luego dales los materiales para que creen lo que a ellos les surja. El vídeo es hipnótico. 2._ LIBRO DE ACTIVIDADES IKEA En la parte infantil de Ikea se encuentran estos cuadernos en formato grande con actividades para entretenerse.  Suelen ser para niños de edades entre 4-6 años pero si tus salvajitas/os ya superaron esa edad el papel es un recurso ideal para pintar con acuarelas ya que debido a su gramaje las aguantan bien.  Aprovecho para recomendarte estos colores porque son geniales para las p...

Reflexiones sobre Ellas en la ciudad.

  Últimamente la mayoría de series me aburren, escojo libros en la bilio sobre recomendaciones maravillosas y luego me doy cuenta que para mí no son para tanto y siento que los planes en Madrid se empiezan a realizar para aquellos que los pueden pagar cuando en muchas ocasiones no merece la pena ni lo mitad de lo pagado.  Doctor, ¿qué me pasa? ¿me estoy haciendo mayor de repente? Luego en Intstagram veo que Elena Guerra recomienda un documental Ellas en la ciudad y ver a Juani con el carro me remueve algo, esa añoranza por aquellos años en los que no sé si mejores pero desde luego mucho más amables que lo son ahora. En este documental Reyes Gallegos (arquitecta y urbanista) vuelve a tres barrios que entonces eran periféricos creados en Sevilla en lo años 70 y recupera la historia de las familias que allí vivían centrándose en la vida de barrio de las que estaban día tras día , las mujeres.  Ellas cuentan como hicieron piña, como entonces la terapia se hacia entre vecina...