Ir al contenido principal

Paso a paso para hacer una mascarilla de tela





¿Cómo llevas el encierro? Desde aquí lo mejor que podemos aunque hay días y días.

Pensando que en algún momento esto terminará y que podremos volver a salir a la calle, soy consciente que ese momento empezará con la posible obligación de llevar mascarilla.  Así que he desempolvado la máquina de coser y me he puesto a trabajar en ello.

Por si te puede servir te dejo el paso a paso para hacer tu propia mascarilla de tela, teniendo en cuenta mis conocimientos básicos de costura.  Si no tienes máquina de coser puedes hacerlo igual cosiendo a mano.

¿Empezamos?


A TENER EN CUENTA.

Estas mascarillas no son para uso hospitalario, únicamente es como medida de prevención.
Llevan un bolsillo ya que deben contener siempre un filtro, el filtro puede ser una capa doble de papel de cocina, un salvaslip, fieltro...
Además se deben lavar después de cada uso a una temperatura de 60º.

MATERIALES

Tela: lo mejor tela de algodón para que no irrite la cara.
Alambre: para poder hacer el ajuste de la nariz, necesitamos una pieza de alambre como la del cierre del pan de molde, yo he utilizado los limpiapipas de las manualidades.
Tijeras, hilo, regla o un metro de costura...
Plancha


PASO UNO

Cortamos una pieza de tela.  Para un adulto sería de 30x20 cm, para niños más pequeños 30x15 cm.

A mí me gusta pasar un pespunte por todo el perímetro para que no se deshilache la tela.


PASO DOS

Hacemos un dobladillo de medio centímetro en cada uno de los extremos cortos.
Uno de ellos llevará en la parte central la pieza de alambre para poder ajustar a la nariz.




PASO TRES

Doblamos la pieza por la mitad y hacemos una costura a un centímetro de la parte superior.

Coseremos cuatro centímetros por cada extremo de manera que nos quede una apertura para poder guardar el filtro.







PASO CINCO

Cosemos todo el perímetro de la pieza a un centímetro de costura, teniendola doblada por la mitad.

Para ello bajaremos un poco el bolsillo que hemos hecho como se refleja en la imagen.


PASO SEIS

Damos la vuelta a la pieza y por la parte delantera haremos dos pliegues que cogeremos con alfileres.  

Si puedes es bueno ayudarse con la plancha para que queden más fijos.

No hay que coser nada.



PASO SIETE

Cortaremos dos nuevas piezas de 6x8 cm, en mi caso las he hecho un poco más grande de lo indicado.

Haremos dos dobladillos de medio centímetro en los dos lados más cortos de cada pieza.



PASO OCHO

Nuevamente nos ayudaremos con la plancha para poder fijar la forma y que sea más fácil de coser.

Doblamos por la mitad por la parte más larga y abrimos la pieza y doblamos ambos extremos al interior, como en la foto y pasamos nuevamente la plancha.



PASO NUEVE

De esta forma vamos a tener dos trabillas que se coserán a los extremos de la pieza grande.

Es importante dejar un hueco entre ambas piezas para que luego quepa el cordón que vamos a pasar.






PASO DIEZ

Ya solo queda terminar pasando un lazo o cordón suave por los extremos ayudándonos de un imperdible para pasar.


Con unos 25 centímetros de lazo es suficiente, yo luego hago un nudo y los escondo dentro de la tela.
Al principio lo hacía con cinta elástica pero no me gustaba como quedaba.

También puedes dejar un cordón más largo para atar en la cabeza.



Si te ha resultado difícil, voy a dejar en mi Instagram un paso a paso de otra que he hecho en Stories.

Y no olvides que deben lavarse a 60º después de cada uso y se debe añadir un filtro en el bolsillo creado para ello.


Espero que te haya podido ayudar y si te animas a hacerlas me encantaría verlo.

¡¡ÁNIMO!!

María P.


Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Nuevas ideas de manualidades para este verano

  Otro año más te traigo aquellas algunas ideas de actividades que salvajitos realizaron durante el verano y ese ratito que estuvieron entretenidos. 1._ CREAR EL MAR EN UNA CONCHA Llegué a este vídeo  (imagino que trasteando por Internet) y me lo apunte para hacerlo después de unos días de playa pudiendo coger un poco de arena. Elemento principal: una concha grande Ponles el vídeo una vez únicamente para que se inspiren porque llegar a ese resultado me parece complicado y luego dales los materiales para que creen lo que a ellos les surja. El vídeo es hipnótico. 2._ LIBRO DE ACTIVIDADES IKEA En la parte infantil de Ikea se encuentran estos cuadernos en formato grande con actividades para entretenerse.  Suelen ser para niños de edades entre 4-6 años pero si tus salvajitas/os ya superaron esa edad el papel es un recurso ideal para pintar con acuarelas ya que debido a su gramaje las aguantan bien.  Aprovecho para recomendarte estos colores porque son geniales para las p...

DIY vasijas de la Prehistoria

  Los salvajitos están estudiando en el colegio la Prehistoria así que fue una maravillosa excusa para acudir al Museo Arqueológico Nacional .  Debido a la situación actual algunas plantas están cerradas. Para que tu visita al museo sea divertida te aconsejo que previamente acudas a su página web para poder descargarte información que haga más amena la visita .  Nosotros hicimos las de la prehistoria y la de la Dama de Elche y la verdad que fueron muy interesantes.