Ir al contenido principal

Nominada a los premios Madresfera 2019



Es un orgullo poder decir que estoy nominada en los premios @Madresfera.  

Escribir un par de entradas por semana no supone sólo 30 minutos de exponer tus ideas.  Supone pensar en una idea, darle forma, hacer las fotos, editar las fotos, escribir el post, editarlo... y si todo queda medianamente bien; publicarlo.

La verdad que es casi como otro trabajo y reconozco que a día de hoy disfruto con ello.  Pero a veces me da por mirar alguna estadística y pienso... María, si yo creo que sólo te leen tus amigas de toda vida y alguno que pincha el link por despiste...

Por eso, el poder decir que estoy nominada a los premios @Madresfera es un orgullo y me hace coger fuerzas para seguir con mi pequeño proyecto.

Compito con un montón de blogs que por supuesto tienen mucho más tirón que el mío, pero oye, quien sabe...

Así que si quieres votarme pincha aquí y en la sección de Personal podrás encontrarme.  El plazo para votar es hasta el 20 de marzo.

Muchas gracias por tu apoyo.

¡Ah! y que si quieres dejarme un mensajito de que te mola el blog es el momento.

PROCESO DE VOTACIÓN:

Tienes que ir al enlace de @madresfera y darte de alta con tu correo electrónico.  Te llegará un correo a tu buzón que tendrás que validar.
Una vez validado puedes votarme en la categoría de "Personal" por orden alfabético Estrellas Sin Luna.

¡¡Muchas gracias!!

María P.

Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY vasijas de la Prehistoria

  Los salvajitos están estudiando en el colegio la Prehistoria así que fue una maravillosa excusa para acudir al Museo Arqueológico Nacional .  Debido a la situación actual algunas plantas están cerradas. Para que tu visita al museo sea divertida te aconsejo que previamente acudas a su página web para poder descargarte información que haga más amena la visita .  Nosotros hicimos las de la prehistoria y la de la Dama de Elche y la verdad que fueron muy interesantes.