Ir al contenido principal

Mis últimas lecturas



Una de mis aficiones es leer, siempre me ha encantado adentrarme en nuevas historias y disfrutar de un buen libro; pero en el momento que dejé de ir al trabajo en metro perdí ese momento para a la ida ir entretenida y a la vuelta comenzar mi sueñecito.

Desde hace un año más o menos decidí volver a leer porque me encanta y quiero que mis enanos me vean hacerlo, quizás así ellos también cojan ese buen hábito.  Pero reconozco que a veces empezaba libros truñetes que luego me empeñaba en acabar y en ocasiones me daban tanta pereza que perdía el hilo de la historia, así que decidí que si empezaba un libro me tenía que gustar para terminarlo, si no, nada.

Mi siguiente regla es que sean libros no muy extensos porque de joven me encantaban esos tochos que te dejaban el hombro dislocado pero ahora prefiero lecturas más ligeras.

Mi última regla es alternar libros de la biblioteca y comprados o prestados para no sentir la presión de terminarlo en un mes y quedarme a medias con la historia.

Así que es por esto, que hoy te presento mis últimas lecturas que recuerdo (a partir de hoy voy a hacer un guión para así no olvidarme) por si alguna te apetece leerla y lo más importante: espero tus recomendaciones.




Novela en la que una investigadora debe descubrir que está pasando en su pueblo natal con varios casos de asesinato de chicas jóvenes; transcurre en el País Vasco y a mí me gusto bastante, las novelas policiacas siempre fueron mi perdición. Es una trilogía pero no soy muy partidaria de ello, con el primero es suficiente.


Historia ambientada en 1830 donde Mary te cuenta cómo era su vida, es una niña que dice muchos tacos y que adora a su abuelo, es coja y tiene que dedicarse a servir en una casa.  Te enamorarás de Mary y la forma de contar su vida.



Es un libro de los denominados de autoayuda, reconozco que los primeros capítulos me encantaron y me hicieron plantearme muchas cosas pero los últimos fueron muy contrarios a mi forma de ver la vida.  Aún así lo recomiendo porque te hace replantearte muchas situaciones.



Si me sigues un poco sabes que de este libro me enamoré y por ello tiene su propia entrada, no me cansaré de recomendarlo.



Historia divertida, muy actual y en la que América te cuenta un pedacito de su vida, tiene muchos guiños a Operación Triunfo o a Sexo en Nueva York.  Considero que al final del libro pierde un poco de ritmo pero aún así me parece una novela entretenida.

Estas son mis recomendaciones; cuando vuelva a conseguir un nivel adecuado de libros volveré por aquí.  Mientras tanto estaría encantada de leer tus recomendaciones... ya sabes aquí abajo en los comentarios.

María P.

Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Visita teatralizada al Ministerio de Agricultura

  Me encanta descubrir los planes que esconde Madrid y seguir conociendo mi ciudad.  En esta ocasión tuvimos la suerte de disfrutar de la visita teatralizada al Ministerio de Agricultura , situado frente a la estación de Atocha. Normalmente las entradas se agotan rápido por lo que hay que estar atentos para poder coger el día deseado.  En este enlace  puedes acceder a la reserva, actualmente cuestan 8€ por persona y los menores de 14 años es gratis. En la visita te trasladaras al siglo XIX y  conocerás al profesor Ricardo Velázquez quien te desvelará los secretos de la construcción, sus problemas iniciales y te descubrirá curiosidades de la época. En este viaje por el Madrid de aquellos años nos acompañará su alumna Elisa, que explicará aquellos detalles que el profesor pasa por alto y que son muy importantes de conocer. De esta forma y de una manera amena podrás conocer este maravilloso edificio, descubriendo detalles de la política o comprobando como es el de...