Ir al contenido principal

Mis últimas lecturas



Una de mis aficiones es leer, siempre me ha encantado adentrarme en nuevas historias y disfrutar de un buen libro; pero en el momento que dejé de ir al trabajo en metro perdí ese momento para a la ida ir entretenida y a la vuelta comenzar mi sueñecito.

Desde hace un año más o menos decidí volver a leer porque me encanta y quiero que mis enanos me vean hacerlo, quizás así ellos también cojan ese buen hábito.  Pero reconozco que a veces empezaba libros truñetes que luego me empeñaba en acabar y en ocasiones me daban tanta pereza que perdía el hilo de la historia, así que decidí que si empezaba un libro me tenía que gustar para terminarlo, si no, nada.

Mi siguiente regla es que sean libros no muy extensos porque de joven me encantaban esos tochos que te dejaban el hombro dislocado pero ahora prefiero lecturas más ligeras.

Mi última regla es alternar libros de la biblioteca y comprados o prestados para no sentir la presión de terminarlo en un mes y quedarme a medias con la historia.

Así que es por esto, que hoy te presento mis últimas lecturas que recuerdo (a partir de hoy voy a hacer un guión para así no olvidarme) por si alguna te apetece leerla y lo más importante: espero tus recomendaciones.




Novela en la que una investigadora debe descubrir que está pasando en su pueblo natal con varios casos de asesinato de chicas jóvenes; transcurre en el País Vasco y a mí me gusto bastante, las novelas policiacas siempre fueron mi perdición. Es una trilogía pero no soy muy partidaria de ello, con el primero es suficiente.


Historia ambientada en 1830 donde Mary te cuenta cómo era su vida, es una niña que dice muchos tacos y que adora a su abuelo, es coja y tiene que dedicarse a servir en una casa.  Te enamorarás de Mary y la forma de contar su vida.



Es un libro de los denominados de autoayuda, reconozco que los primeros capítulos me encantaron y me hicieron plantearme muchas cosas pero los últimos fueron muy contrarios a mi forma de ver la vida.  Aún así lo recomiendo porque te hace replantearte muchas situaciones.



Si me sigues un poco sabes que de este libro me enamoré y por ello tiene su propia entrada, no me cansaré de recomendarlo.



Historia divertida, muy actual y en la que América te cuenta un pedacito de su vida, tiene muchos guiños a Operación Triunfo o a Sexo en Nueva York.  Considero que al final del libro pierde un poco de ritmo pero aún así me parece una novela entretenida.

Estas son mis recomendaciones; cuando vuelva a conseguir un nivel adecuado de libros volveré por aquí.  Mientras tanto estaría encantada de leer tus recomendaciones... ya sabes aquí abajo en los comentarios.

María P.

Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Nuevas ideas de manualidades para este verano

  Otro año más te traigo aquellas algunas ideas de actividades que salvajitos realizaron durante el verano y ese ratito que estuvieron entretenidos. 1._ CREAR EL MAR EN UNA CONCHA Llegué a este vídeo  (imagino que trasteando por Internet) y me lo apunte para hacerlo después de unos días de playa pudiendo coger un poco de arena. Elemento principal: una concha grande Ponles el vídeo una vez únicamente para que se inspiren porque llegar a ese resultado me parece complicado y luego dales los materiales para que creen lo que a ellos les surja. El vídeo es hipnótico. 2._ LIBRO DE ACTIVIDADES IKEA En la parte infantil de Ikea se encuentran estos cuadernos en formato grande con actividades para entretenerse.  Suelen ser para niños de edades entre 4-6 años pero si tus salvajitas/os ya superaron esa edad el papel es un recurso ideal para pintar con acuarelas ya que debido a su gramaje las aguantan bien.  Aprovecho para recomendarte estos colores porque son geniales para las p...

Castillo de Pedraza (Segovia)

  Esta última Semana Santa nos dimos un paseo por Segovia y ante la noticia que había saltado hace unos meses con la compra del castillo de Pedraza por José Mota, Santiago Segura y un productor quisimos aprovechar la ocasión para visitar de nuevo el castillo.  Mi última visita fue hace muchos años y eran pocas las ocasiones que abrían. Y si me he molestado en traer la noticia al blog es porque me he llevado una grata sorpresa en este reencuentro. El castillo ha sido rehabilitado y decorado para el disfrute de los segovianos y todo el que podamos acercarnos por allí.  La entrada tiene una audioguía que podrás poner directamente desde tu móvil con lugares señalizados con números para parar y conocer cada estancia. Lo mejor de todo es que la audioguía es con la voz de Florentino Fernández al que los salvajitos no tardaron en detectar y bueno, esto es un detalle para que les apetezca más que les cuenten las cosas. Por el exterior verás el lugar donde estaban los cañones para ...