Ir al contenido principal

Cueva de Nerja con niños

 



Empecé a redactar la entrada de "Qué hacer en Nerja (Málaga) con niños" y me extendí tanto explicando la Cueva de Nerja que he decidido dedicarle una entrada en exclusiva.

Lo primero que debemos saber es que decimos las cuevas pero en realidad es una sola.  Desde luego si vienes a Nerja no puedes olvidarte de visitar su cueva.  

En ella se encuentra la columna más grande que se conoce y es un placer visual adentrarse en ella.

Una de las cosas que más me gustan de este lugar emblemático es que el espacio también es un homenaje a sus descubridores.  En la foto se conserva el lugar por donde los 5 muchachos investigaron viendo que había murciélagos que entraban y salían de allí.


También en los exteriores de la Cueva de Nerja hay un fantástico parque para los salvajitos donde poder desfogarse y entretener la espera a la entrada.  Si no es en pleno verano también es una buena idea aprovechar su merendero para hacer un picnic a la sombra de los pinos.

Las entradas para la Cueva de Nerja se pueden coger on line, es lo más recomendable, y llevan incluida audioguía.  En el caso de los pequeños la misma audioguía está enfocada a ellos con imágenes en su pantalla para que entiendan la visita.

Entre las diferentes modalidades de visita puedes reservar visita guiada con Tito el pequeño de Verano Azul.  En el mismo enlace también puedes informarte para conseguir entradas gratis pero sin audioguía.


Hay la posibilidad de coger la entrada con un viaje en tren desde la Plaza España de Nerja hasta la misma entrada de la cueva, si vas con pequeños te lo aconsejo.  Igual que si vais en verano es mejor ir a primera  hora porque arriba hace mucho calor.

Para el interior de la cueva no es necesario llevar ropa de abrigo porque no es excesiva la diferencia entre el interior y exterior pero sí muy recomendable llevar zapatilla cerrada.

En la cueva de Nerja existen pinturas prehistóricas pero no están iluminadas debido al daño que produce la luz artificial en la roca, como comprobarás en algunas zonas.

Por último contarte que con la entrada también tienes incluida el pase al Museo de Nerja que se encuentra en la Plaza de España muy cerca de donde finaliza el trenecito turístico.  Si no puedes ir el mismo día no pasa nada porque puedes ir en los 10 días siguientes.

En el Museo de Nerja podrás aprender más de su cueva y la historia del pueblo así como ver a Pepita o plantearte si este prehistórico es un muñeco o de verdad.




María P.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Las mujeres hacen historia: Ruth Bader

  Foto Getty La semana pasada ví que en Instagram muchas personas se hacían eco del fallecimiento de Ruth Bader .  Su imagen era la de una mujer mayor pero desde luego no una tierna ancianita.  Reconozco que me impactó su dura mirada .  A ello le he sumado que Donald Trump la ha reconocido como una gran figura pese a que no estuviese de acuerdo con sus ideales, estas palabras de un personaje tal merecían investigar quien fue Ruth Bader.

Manualidades navideñas para niños

En el cole nos han pedido que el pequeño lleve alguna cosita hecha por él para decorar la clase de Navidad así que ya que nos hemos puesto manos a la obra he pensado que sería una buena idea hacer un post de ello. Iremos por orden de dificultad y empezamos por estas sencillas bolas de navidad.

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.