Ir al contenido principal

Porque me ha encantado Patria.

 

Cuando escuche hablar del libro de Patria no me entusiasmaba la idea de leerlo sabía que hablaba del conflicto vasco y en parte de ETA.  Reconozco que no tuve intención de leerlo porque yo apenas sé de este tema... nací en los 80 y todo lo que he conocido de la lucha del pueblo vasco, de ETA e incluso de los GAL ha sido por la tele.  Mi contacto más directo con el conflicto fue una mañana mientras mi madre me aseaba antes de ir al cole cuando escuchamos la bomba que mató a un teniente del Ejército del Aire cerca de nuestra casa.  Pero solo recuerdo ese momento, no a mis padres hablar de ello, ni en el cole, ni nada más.  Por eso entrar en esta historia me resultaba casi ofensivo.

En una plataforma de audiolibros lo vi recomendado y decidí darle una oportunidad... en sus primeraspáginas me quedé enganchada del personaje de Bittori.  Y es que el peso de esta novela lo llevan encima las matriarcas de la familia, mujeres fuertes y luchadoras.

Considero que para aquellas personas que hayan sufrido el conflicto en primera persona se quedará corto, o no contará todo como fue, o les resultará innecesario... lo puedo entender.  


Pero creo que Patria habla de reconciliación y de saber perdonar y además nos enseña parte de la historia de España.  Además creo que se podría aplicar a otros muchos conflictos donde el odio ciega a la razón.

Cuando oí que estaban con la serie estaba deseando verla, comprobar si Bittori, Joxe Mari o Xabier eran tal y como yo los había imaginado.  Quería ver el resultado en imágenes de todo lo que había recreado en mi mente.  Y la serie no ha defraudado, ha sido fiel al libro y le ha tratado con tanto cariño que se aprecia en las imágenes.

Pero para poder entender, para darle el valor a todo esto y poner la guinda al pastel hay un podcast de Patria, el cual te explica detalles de cada capítulo.  El trabajo que ha supuesto para equipo, actores y actrices envejecer, remover su propia historia, encañonar un arma o revivir momentos de su pasado.  

Escuchar en cada capítulo a Aitor Gabilondo que le motivo a  llevar el libro a la tele, que le ha supuesto personalmente, porque algunas y otras cosas no, es un regalo que te hace cerrar el círculo y entender todo.


Así que cerca de empezar el último mes del año me dispongo a leer esta vez en papel y con mi propia voz el libro de Patria, para dejarlo recogido en mi memoria y darle espacio.

Gracias a Fernando Aramburu por ser el inicio de todo esto.


María P.




Entradas populares de este blog

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

Lugares para visitar al menos una vez en la vida: Laguna Negra de Soria

El año pasado inicie la idea de "Lugares para visitar al menos una vez en la vida" con el Nacimiento del Río Cuervo y hoy publico por segunda vez para invitarte a ver la Laguna Negra de Soria.

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.