Ir al contenido principal

Las mujeres hacen historia: Alicia Alonso


enlace

En el mes de febrero tenía que elegir a una Alicia para que representase a este espacio mensual y la elegida es Alicia Alonso cubana de padres españoles y reconocida como "la eterna dama del ballet"

El apellido Alonso no es el suyo propio si no el de su marido, habiéndose casado a los 15 años enamorada de un chico 20 años mayor.  Desde los 19 años comenzó con un problema en un ojo que la dejó parcialmente ciega y obligaba a que sus compañeros la esperasen en el sitio exacto en cada ensayo y obra.


enlace

En el año 1943 tuvo que sustituir a otra Alicia, en esta ocasión Markova y fue aquella obra la que la haría mundialmente famosa "Giselle"

Estuvo durante mucho tiempo en Nueva York y bailó con los mejores, en esta etapa fue intervenida en varias ocasiones por sus problemas de visión y la recomendaron que abandonase el ballet.  Ella no lo hizo y repasaba una vez tras otra sus coreografías en su cabeza hasta casi alcanzar la perfección.


Durante su existencia ni ella ni su marido olvidaron sus raíces cubanas y siempre acudían a su tierra para fomentar el ballet.  Tras un golpe de estado en el país, Alicia perdería las subvenciones y reconocimiento de la escuela de baile que había creado y tras 30 años de matrimonio, el mismo se rompe.

Lejos de hundirse ese mismo año Alicia reaparece en escena en el ballet Mujer y se hace cargo de la Dirección General del Ballet Nacional de Cuba.

Fallecería en 2019 a los 98 años de edad.

A parte dejaremos sus compromisos políticos y su excesivo y duro repertorio académico y recordemos a una mujer que estuvo unida al ballet hasta el final de sus días.

María P.




Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Razones por las que tener hijos mola 72

  Reconvertir tu casa junto a ellos. Las tardes de domingo de invierno a veces pueden ser un poco duras con eso de que pronto se hace de noche, llueve y/o hace mucho frío y la ilusión de volver al cole o al trabajo al día siguiente no invade tu espíritu, todo sea dicho. En estas nos veíamos después de Navidad y decidimos que la mesa grande del salón dejase de ser un escaparete de alguna planta, unas fotos y velas y pasase a ser un mueble funcional.  Siempre despejado en el que poderse sentar cada uno a hacer lo que quiera y si le apetece compartirlo con los demás. Un lugar de encuentro en el que poder sacar un juego de mesa, pegar los cromos, colaborar a terminar el maldito diorama (qué madre mía lo que me costó), que salvajita entrase en este mundo de los dioramas, hacer una cena especial en el salón o si toca repasar los deberes. Así que si tú como yo tienes una mesa grande de decoración en el salón te animo a que la reconviertas en ese punto de encuentro donde disfrutar cad...

Bilbao con niños (y con perro)

  La llegada de Coco ha hecho que la logística familiar haya cambiado pero sobre todo ha afectado a esas escapadas que de vez en cuando nos regalamos en familia.  Entre otras cosas nos ha cambiado la manera de viajar; he aprendido a disfrutar con calma y que si no se llega a ver todo, pues tampoco pasa nada.  Es una buena excusa para volver y si me lo pierdo, pues me lo pierdo. Así que con esta premisa nos fuimos a conocer el nuevo Bilbao pasando de una ciudad industrial a ser un placer pasear por su Ría.   Si te apetece volver o conocer Bilbao aquí te dejo unas cuantas ideas para  hacer.