Ir al contenido principal

Las mujeres hacen historia: Gertrude Belle Elion





Cuando pedí propuestas para estudiar a mujeres que hacen historia y leí a Gertrude para mí fue un reto porque nunca había escuchado su nombre, empecé a indagar y al ver su imagen de abuela entrañable quise saber más.

Gertrude nació en el año 1918 en la ciudad de Nueva York, hija de inmigrantes judíos estudió en un colegio público.  El motivo por el que estudió Ciencias y más concretamente en el campo de la Química fue la enfermedad de su abuelo, al que estaba muy unida y cuya muerte por cáncer le llevó a querer dar con un remedio para combatir esta terrible enfermedad.


El nombre de Gertrude Belle Ellion es resultado de un Premio Nobel de Fisiología y Medicina y la obtención de fármacos contra la leucemia, la gota, la malaria o el herpes viral junto a George Hitchings.



Cómo viene siendo habitual en el estudio que hago de cada mujer, pero sobre todo en el ámbito de la ciencia, la determinación de su género no ayudó a tener una vida fácil.  Pese a ser una de las mejores fue rechazadas en entrevistas de trabajo ante el miedo a que distrajera al resto de hombres que trabajaban allí.  Así que como tantas otras veces inicialmente su carrera se tuvo que conformar con ser maestra en escuelas de Nueva York y en la misma Universidad.

Con motivo de la II Guerra Mundial los técnicos de laboratorio escaseaban lo que le dió a Gertrude la oportunidad de trabajar como tal y de que George Hitchings la tomase como su ayudante y juntos llegasen a compartir el Premio Nobel.

En su vida personal estuvo prometida, pero su pareja falleció.  Finalmente no se casó ni tuvo hijos.  Murió a los 80 años de edad, plena de vitalidad y por causas naturales.

"Nada en la vida llega fácilmente, por lo que no debemos tener miedo a trabajar duro"


Cómo nota a mi proyecto personal de "Mujeres que hacen historia" me gusta contar su vida profesional y personal.  Me causa curiosidad saber si tuvieron hijos o no; tanto por la valiente opción de no tenerlos (en otros tiempos no estaba bien visto) así como de sí tenerlos y llegar lejos en su carrera profesional.

María P.







Entradas populares de este blog

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

Lugares para visitar al menos una vez en la vida: Laguna Negra de Soria

El año pasado inicie la idea de "Lugares para visitar al menos una vez en la vida" con el Nacimiento del Río Cuervo y hoy publico por segunda vez para invitarte a ver la Laguna Negra de Soria.

Mis últimas lecturas

  Siempre suelo dejar para el final las novelas gráficas, yo misma les doy un nivel más bajo, pero hoy no.  Hoy empiezo con una obra que resuena en mi conciencia. MAUS.   Art Spiegelman Novela gráfica en la que el autor escribe la misma mientras pregunta a su padre sobre el Holocausto.  No es una historia más sobre Auschwitz. El formato cómic creo que es una acierto para contar esta historia, en blanco y negro y dibujos sencillos.   Lo mejor es que cuenta como el padre pudo sobrevivir de aquellos con sus trucos, su buena suerte a veces, su fuerza... mientras te muestra su vida actual.  El hijo no le trata como una víctima indefensa y con pena, preguntándose muchas veces quienes fueron los verdaderos supervivientes. Una novela gráfica indispensable.