Ir al contenido principal

5 Juegos y recursos para los viajes en coche con salvajitas/os

 


Reviso en el blog y compruebo que por el año 2017 ya saqué una entrada de Recursos para viajar en coche cuando mis salvajitos eran auténticos lechoncetes, pero las cosas avanzan y es hora de traer recursos nuevos. 

Así que aquí van nuevas ideas para que el viaje sea ameno y tranquilo para todas y todos. 

1._ Pasapalabra


En su día nos regalaron el juego de mesa pero es cierto que luego no lo hemos utilizado así que decidímos bajar los libretos al coche y mientras hacemos camino yo hago de presentadora y cada uno tiene que adivinar las palabras de su propio rosco.  Como siempre adapta las reglas a sus edades y a lo que mejor os venga.  Por supuesto no hace falta comprar el juego, en Internet hay un montón de roscos para imprimir y tener a mano.

2._ Operaciones matemáticas

Elige una matrícula y con los números de la misma realizad operaciones matemáticas adaptadas a la edad de cada uno, si son más pequeños pues sumas y restas y para los más mayores vamos con las multiplicaciones.  
Es importante que sean operaciones sencillas y rápidas porque si no es probable que lo vean más como un castigo que como un juego.

Ejemplo 5446 HRB

5x4= 20 6x4=24  Suma de ambos 24+20=44

3._ Lista de Spotify


Crea su propia lista de Spotify donde ellas o ellos sean los dueños de que se pone o que se quita.  En nuestra casa son dos salvajitos así que las canciones se ponen a su elección y se quitan de la lista únicamente si ambos están de acuerdo.
Tengo que admitir que tienen buen criterio musical y es llevadero el camino con sus canciones, porque desde luego que, variedad tenemos.

4._ Cartas de juegos en el cohe


Otra opción a tener siempre a mano es la baraja de cartas con ideas para jugar en el coche.  Las hay más divertidas unas que otras pero hasta que eligen a cual jugar también es un descanso que dejan.

Una que nosotros utilizamos es a hacer una palabra con las letras de la matrícula del coche de enfrente.  Se puede elevar el nivel de dificultad pero inicialmente se puede variar el orden.

Ejemplo: 1478CLM   CaLaMar


5._Película en DVD

Compramos un DVD portátil con una pantalla considerable para que ambos pudieran compartir pantalla y no se dejarán la vista.  En los viajes largos de vacaciones ellos eligen la película que quieren ver, una para la ida y otra para la vuelta.  Hay veces que todos necesitamos un ratito de descanso.  😏

Y hasta aquí los 5 recursos cotidianos para nuestros viajes; espero que te sirvan de ayuda para este verano y si las tienes ¡¡Felices vacaciones!!

Nos leemos en septiembre 😘

María P.

Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY vasijas de la Prehistoria

  Los salvajitos están estudiando en el colegio la Prehistoria así que fue una maravillosa excusa para acudir al Museo Arqueológico Nacional .  Debido a la situación actual algunas plantas están cerradas. Para que tu visita al museo sea divertida te aconsejo que previamente acudas a su página web para poder descargarte información que haga más amena la visita .  Nosotros hicimos las de la prehistoria y la de la Dama de Elche y la verdad que fueron muy interesantes.