Ir al contenido principal

Teleférico de Madrid





Entre los planes que hemos estado haciendo este veranos hemos ido al Teleférico de Madrid con los pequeños, uno de esos planes que siempre están ahí pero que al final nunca haces.  Nosotros decidimos que ya era hora.

Eso si, no te voy a engañar, no esperes las mejores vistas de Madrid desde el Teleférico porque este no es el lugar.  Pero si lo que quieres es pasar un rato con los peques, vivir la emoción de subir tan alto y conocer la ciudad desde otro punto de vista, este es tu sitio.




El teleférico lleva en la ciudad desde el año 69 y raro es el niño madrileño que no haya ido al menos una vez.  El recorrido es desde Rosales hasta la Casa de Campo o viceversa.  Yo siempre he elegido la primera opción saliendo de Rosales y volviendo desde la Casa de Campo.  El tiempo por recorrido son unos 10 minutos.



La información de los horarios y precios la tienes en el enlace, las entradas de adultos son 6 euros, los peques de 4 a 12 años son 5 euros y los menores de 4 años son gratis.  

En verano la atracción empieza a las 12h de la mañana, desde aquí mi reclamación a que estos sitios por favor abran un poco antes.  Yo sé que mis hijos son muy madrugadores pero a las 12h me parece excesivo, a ver si poco a poco adaptamos los horarios.


Si optas por empezar en Rosales te recomiendo que pases un ratito en la Casa de Campo, allí tienes un mirador y un parque con muchos columpios, desde lo más pequeñitos hasta los que son un poco más mayores.

Puedes disfrutar de las vistas y si te apetece preparar hasta un picnic ya que en el sitio hay mesas para ello.  Que no te dé pereza que ya te dije lo fundamental para hacer un picnic sin liarte.

Y a la vuelta no olvides saludar a las otras cabinas cuando pasen a tu lado, pierde la vergüenza y disfruta de ver la reacción de los otros niños.


Y recuerda también que muy cerquita de la estación de Rosales bajando puedes encontrar el maravilloso parque de La Rosaleda, con multitud de rosas en las que poder recrearte y hacer unas fotos chulísimas.  El parque son 32.000 metros cuadrados.

El verano no es la mejor época para disfrutar de las rosas pero aún así fue muy bonito verlo.


Espero que te haya gustado esta idea y si conoces algún rincón de Madrid que no nos podemos perder te espero en los comentarios.

María P.

Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Las mujeres hacen historia: Ángeles Santos y Maruja Mallo

  Maruja Mallo y Ángeles Santos Un, dos tres responda otra vez:  Nombre de pintoras españolas  (Tic, tac, tic, tac, tic ,tac) el tiempo se acaba...  ¿Te ha venido alguien a la cabeza?  Si solo te venían a la mente Velázquez, Goya, Picasso... no te preocupes desde aquí te dejo a dos joyitas que debes conocer para que en la próxima ocasión puedas llevarte ¡¡50 pesetas!! enlace Empezamos con Maruja Mallo  que es más conocida porque fue una de las precursoras de las "sinsombrero" junto a su amiga Margarita Manso tuvo el atrevimiento de ir sin sombrero por la Puerta del sol siendo un insulto para el resto de viandantes que las llamaban de todo menos bonitas.   Maruja nació en Lugo fue la cuarta de 14 hermanos/as y se trasladó a Madrid a estudiar Bellas Artes codeá ndose con personajes como María Zambrano, Eugenio S. Dalí o Federico García Lorca. Salió de la Academia debido a que no estaba de acuerdo con su sistema. Fue una defensora del amor libre y ...

Castillo de Pedraza (Segovia)

  Esta última Semana Santa nos dimos un paseo por Segovia y ante la noticia que había saltado hace unos meses con la compra del castillo de Pedraza por José Mota, Santiago Segura y un productor quisimos aprovechar la ocasión para visitar de nuevo el castillo.  Mi última visita fue hace muchos años y eran pocas las ocasiones que abrían. Y si me he molestado en traer la noticia al blog es porque me he llevado una grata sorpresa en este reencuentro. El castillo ha sido rehabilitado y decorado para el disfrute de los segovianos y todo el que podamos acercarnos por allí.  La entrada tiene una audioguía que podrás poner directamente desde tu móvil con lugares señalizados con números para parar y conocer cada estancia. Lo mejor de todo es que la audioguía es con la voz de Florentino Fernández al que los salvajitos no tardaron en detectar y bueno, esto es un detalle para que les apetezca más que les cuenten las cosas. Por el exterior verás el lugar donde estaban los cañones para ...