Ir al contenido principal

Mi primera máquina de coser




El post de hoy es una cucada que le trajeron los Reyes Magos a Alicia y que aún no había tenido tiempo de enseñarte.

Reconozco que cuando vi la caja de la máquina de coser pensé que era demasiado pequeña para ello y que una de dos o era un peligro o por el contrario no valía para nada, pero ni una cosa ni la otra.

La máquina de coser cose de verdad aunque es cierto que necesitas unas telas especiales similares al fieltro y que no son difícil de conseguir.





La aguja está protegida por un capuchón de plástico que no se puede quitar por un niño y su manejo es muy sencillo tan sólo pulsando un botón las agujas funcionan o se paran. 

En la foto de arriba princesa ya tiene ademanes de profesional, jejeje.




En la máquina que nos trajeron a nosotros vienen varios proyectos para hacer como un bolso, un peluche, un portafotos... y además traen decoración con otras piezas bien para coser o para poner como un tatuaje.  

El kit también se compone por telas sueltas para que puedas dar rienda suelta a tu imaginación.



Así que aquí te dejo esta idea para los pequeños por si se aproxima alguna fecha especial. Creo que la capacidad de hacer cosas con sus propias manos les proporciona mucha satisfacción.  

Tampoco te voy a engañar ya que necesita de tu colaboración  para terminar los proyectos pero ese es el segundo punto a favor, pasar un rato juntos creando algo.

La única pega los colores de la máquina todo tan rosa da la sensación de que sea sólo para chicas aunque príncipe ya ha mostrado interés en ella  (aún es demasiado pequeño) y es que ser el segundo con hermana mayor es lo que tiene, que no asimile el rosa al sexo femenino... por ahora.


María P.




Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Visita teatralizada al Ministerio de Agricultura

  Me encanta descubrir los planes que esconde Madrid y seguir conociendo mi ciudad.  En esta ocasión tuvimos la suerte de disfrutar de la visita teatralizada al Ministerio de Agricultura , situado frente a la estación de Atocha. Normalmente las entradas se agotan rápido por lo que hay que estar atentos para poder coger el día deseado.  En este enlace  puedes acceder a la reserva, actualmente cuestan 8€ por persona y los menores de 14 años es gratis. En la visita te trasladaras al siglo XIX y  conocerás al profesor Ricardo Velázquez quien te desvelará los secretos de la construcción, sus problemas iniciales y te descubrirá curiosidades de la época. En este viaje por el Madrid de aquellos años nos acompañará su alumna Elisa, que explicará aquellos detalles que el profesor pasa por alto y que son muy importantes de conocer. De esta forma y de una manera amena podrás conocer este maravilloso edificio, descubriendo detalles de la política o comprobando como es el de...