Ir al contenido principal

¿Cómo reducir el consumo de plástico en casa?






El otro día en cuatro en el programa de "En el Punto de Mira" estaba dedicado a la contaminación del plástico y las consecuencias nocivas de su uso en ciertos formatos. 

Gracias a todos los que me avisaron de su programación.


Creo que el programa impresionó mucho y que a más de uno le ha hecho tomar conciencia del problema así que hoy traigo las pequeñas cosas que nosotros vamos cambiando en casa para reducir el consumo del plástico.


Nuevamente hago referencia a reducir el consumo porque la cuestión no es tirar todo el plástico a la basura y no utilizarlo más, la cosa es que pensemos en productos a largo plazo que tengan el mínimo impacto medioambiental.  Pero creo que deberíamos hacerlo en muchos aspectos como en la ropa, como con el consumo de papel y del agua...

Aquí os presento mi antes y después.








 Ha sido mi descubrimiento de este año, el jabón para el cuerpo en formato sólido ya lo utilizaba hacía tiempo pero quería probar el champú sólido no estando muy segura de sus resultados.  La realidad es que me encanta, te deja el pelo genial, huele a las mil maravillas, dura mucho, mucho tiempo y encima ahorras espacio en el neceser de viaje.


El champú de la foto es de Lush y el jabón es natural de glicerina.



 Ahora en casa cuando terminamos con los cepillos de dientes de plástico los cambiamos por estos de bambú y cedras suaves.  Aquí confieso que yo suelo utilizar cepillo eléctrico pero en mi neceser guardo éste de Sin Plástico.


Las botellas de plástico es de los productos que más he conseguido reducir aunque ante una necesidad de los salvajitos hemos tenido que recurrir a ellas.  

Aquí creo que deberíamos concienciarnos en saber que sólo debemos utilizarlas una vez porque su reutilización solo nos supone bacterias que nos beberemos cada vez que nos las ponemos en los labios.  Además las botellas de vidrio o como la de la foto cada vez tienen formatos más divertidos y no pesan tanto, un punto a mejorar es que el agua no se escape.


De estas bolsas geniales para llevar todo lo que quepa y se te ocurra ya os he hablado en el post dedicado a Una alternativa al plástico.  A mí me encantan y a mis hijos también.


Los cambios han llegado hasta la cocina.  Ahora soy consciente de que además de reciclar y reducir el consumo también tenemos que saber lo que producimos con nuestros hábitos.  

A veces del desagüe lo utilizamos como otro cubo de basura sin saber que tiene línea directa con nuestros ríos y océanos.  Un problema cada vez más importante es el de los microplásticos que llegan a los peces que nos comemos y nuestro estropajo de lavar los platos es un generador de microplásticos de categoría y con acceso directo al agua. 

Por esto tenemos este cepillo para lavar lo más gordo de la vajilla, sartenes, ollas y platos.  Para los vasos y cubiertos utilizamos la esponja de lufa 100% natural y vegetal.


Este es un cambio que no sé como terminará porque es verdad que no me convence del todo.  No utilizo discos desmaquillantes a diario pero cuando necesito me he pasado a éstos que son reutilizables.  Tengo que probar un poco más para ver si me merece la pena seguir utilizando las de siempre (que lo hago poco) o me cambio definitivamente a las reutilizables.


La copa menstrual fue mi descubrimiento del año pasado y no puedo estar más contenta con el cambio, te conté toda mi experiencia con la copa menstrual en el blog por si te interesa.  

Ahora le he añadido al pack un salvaslip reutilizable para cuando estoy empezando o terminando y me da pereza ponerme la copa, cierto que no es como los no reutilizables pero como son de poco uso, a mí me van genial.


El último de este post es el desodorante casero, con este también tenía mis inseguridades pero el resultado es bueno.  El mundo del desodorante merece un post completo porque se habla mucho de su composición y de la absorción que hacemos de todos sus componentes a través de nuestra piel.  

He probado varios cambios de desodorante que fuesen menos invasivos y por ahora me quedo con éste, en pleno verano de sudada continua no aguanta todo lo que debería pero para días normales es ideal.

La receta es de Victoria Moradell youtuber con miles de ideas para cuidar de nuestro planeta, a nosotros mismos  y con concienciación del reciclaje.


Si has llegado hasta el final... GRACIAS y me encantará saber que opinas de todo esto si te apetece.

María P.










Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Nuevas ideas de manualidades para este verano

  Otro año más te traigo aquellas algunas ideas de actividades que salvajitos realizaron durante el verano y ese ratito que estuvieron entretenidos. 1._ CREAR EL MAR EN UNA CONCHA Llegué a este vídeo  (imagino que trasteando por Internet) y me lo apunte para hacerlo después de unos días de playa pudiendo coger un poco de arena. Elemento principal: una concha grande Ponles el vídeo una vez únicamente para que se inspiren porque llegar a ese resultado me parece complicado y luego dales los materiales para que creen lo que a ellos les surja. El vídeo es hipnótico. 2._ LIBRO DE ACTIVIDADES IKEA En la parte infantil de Ikea se encuentran estos cuadernos en formato grande con actividades para entretenerse.  Suelen ser para niños de edades entre 4-6 años pero si tus salvajitas/os ya superaron esa edad el papel es un recurso ideal para pintar con acuarelas ya que debido a su gramaje las aguantan bien.  Aprovecho para recomendarte estos colores porque son geniales para las p...

DIY vasijas de la Prehistoria

  Los salvajitos están estudiando en el colegio la Prehistoria así que fue una maravillosa excusa para acudir al Museo Arqueológico Nacional .  Debido a la situación actual algunas plantas están cerradas. Para que tu visita al museo sea divertida te aconsejo que previamente acudas a su página web para poder descargarte información que haga más amena la visita .  Nosotros hicimos las de la prehistoria y la de la Dama de Elche y la verdad que fueron muy interesantes.