Ir al contenido principal

Mi experiencia con la Copa Menstrual



Tenía pendiente contar mi experiencia con la copa menstrual y hoy es el día, no voy a liarme con muchos datos técnicos sólo quiero contarte mi experiencia.

Empezaré diciendo que después de mi segundo hijo la vuelta de la regla fue cuanto menos abundante yo que habitualmente utilizaba tampones del nivel regular pasé a utilizar los de mayor absorción teniéndome que cambiar cada aproximadamente ¡¡dos horas!!
Además teniendo en cuenta que la utilización de tampones y compresas es un capricho tonto que tenemos las mujeres y por eso tiene un IVA del 10% empecé a pensar que el gasto de aquí a mi menopausia iba a ser un tanto elevado.


A todo esto le sume la conciencia ecológica que cada día pega más fuerte en esta casa y recordé que en su día me habían hablado de una copa menstrual, que lleva a cabo el mismo servicio que un tampón con la ventaja que ésta no es de usar y tirar y puede llegar a durar hasta 10 años y que además no es necesario cambiar cada dos horas.  Al ser un contenedor donde se aloja nuestra menstruación podemos llevarla puesta hasta 10 horas.

Lo cierto es que todo pintaba bastante bien y tras llevar a cabo más preguntas a amigas que ya la utilizaban y asesorarme por el estudio de mercado de otra compañera de trabajo decidí empezar con ello.

El resultado es... que nunca más volveré a usar tampones ni compresas (una vez se me acaben los que ya tengo) 
Con la copa menstrual verdaderamente te olvidas de la regla, no quiero ser muy explícita pero en cada visita al baño no será necesario que te cambies y al terminar el papel no te recordará que tu "amigo el comunista" está contigo.

De otras opiniones que he leído se quejan de que es difícil de poner y que te manchas al hacerlo.  El ponerlo es cuestión de práctica, si no recuerda las primeras veces con el tampón y lo de mancharte no es más de lo que ya lo haces; y además es sangre nuestra, no es veneno, con lo que lavándonos las manos después del baño como habitualmente hacemos es más que suficiente.

Otro de los prejuicios es que ¿cómo haces para cambiarte y no tener que salir al lavabo para limpiar tu copa menstrual?
En este caso debes tener en cuenta que la copa menstrual puedes llegar a tenerla hasta 10 horas sin problemas, pero si se da el caso yo tengo dos.


La empresa de Enna no me patrocina el post cosa que estaría genial pero os quería enseñar cual es la que yo utilizo, yo compre está  porque vienen dos copas y una cajita para poder llevar la de recambio.  Además la misma cajita sirve para esterilizar la copa después de su uso.

Otros datos técnicos de la copa menstrual:


  • Existen varias medidas según si has dado a luz y tu edad es importante tenerlo en cuenta.
  • Hay varias formas de poder ponerla yo he descubierto que lo más sencillo para mí es sentada en el baño.
  • Para su extracción hay alguna que tienen un palito como la mía o un pequeño aro, tampoco es necesario, con hacer un poco de vacío pellizcando la base de la copa es suficiente.
  • Normalmente estas copas son de material quirúrgico para evitar alergias por lo que si antes del período quieres probar a ponértela puedes hacerlo sin problema.
Acabo este post íntimo señalando que quizás para las primeras reglas, es decir, en chicas aún muy jóvenes no es el mejor sistema de primeras ya que debes conocer tu cuerpo bien para poder utilizarla.  Aunque lo mismo estoy equivocada.

Y si mi opinión no te ha sido suficiente aquí te dejo las de mis compis de curro después de la masterclass que llevamos a cabo en uno de los ratitos de descanso, con chico poniendo caras de horror ante algo tan natural como el período:


  Ángela (25 años): llevo 4 meses con ella y para mi está ya amortizada. Es genial no tener que preocuparte de que planes tienes y si llevas contigo compresas o tampax.

Rosa: desde mi experiencia de más de 10 años animo siempre a todas mis amigas a usarla.  Es cómoda, limpia y ahorras mucho dinero al no tener que comprar más compresas, tampax... Ideal si tienes un viaje previsto y justo te toca estar en "esos días" no ocupa espacio en el neceser, es todo lo que necesitas.

Raquel (25 años): había escuchado muchos bulos negativos pero llevo 3 meses usándola y ¡¡ES EL DESCUBRIMIENTO DEL AÑO!!


Almu (40 años):  llevo usando copa menstrual hace 6 meses y la experiencia está siendo muy positiva, es práctica y sobre todo higiénica, ¡además no notas que la llevas! Yo la recomiendo al máximo.

 María P.






Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Las mujeres hacen historia: Ángeles Santos y Maruja Mallo

  Maruja Mallo y Ángeles Santos Un, dos tres responda otra vez:  Nombre de pintoras españolas  (Tic, tac, tic, tac, tic ,tac) el tiempo se acaba...  ¿Te ha venido alguien a la cabeza?  Si solo te venían a la mente Velázquez, Goya, Picasso... no te preocupes desde aquí te dejo a dos joyitas que debes conocer para que en la próxima ocasión puedas llevarte ¡¡50 pesetas!! enlace Empezamos con Maruja Mallo  que es más conocida porque fue una de las precursoras de las "sinsombrero" junto a su amiga Margarita Manso tuvo el atrevimiento de ir sin sombrero por la Puerta del sol siendo un insulto para el resto de viandantes que las llamaban de todo menos bonitas.   Maruja nació en Lugo fue la cuarta de 14 hermanos/as y se trasladó a Madrid a estudiar Bellas Artes codeá ndose con personajes como María Zambrano, Eugenio S. Dalí o Federico García Lorca. Salió de la Academia debido a que no estaba de acuerdo con su sistema. Fue una defensora del amor libre y ...

Castillo de Pedraza (Segovia)

  Esta última Semana Santa nos dimos un paseo por Segovia y ante la noticia que había saltado hace unos meses con la compra del castillo de Pedraza por José Mota, Santiago Segura y un productor quisimos aprovechar la ocasión para visitar de nuevo el castillo.  Mi última visita fue hace muchos años y eran pocas las ocasiones que abrían. Y si me he molestado en traer la noticia al blog es porque me he llevado una grata sorpresa en este reencuentro. El castillo ha sido rehabilitado y decorado para el disfrute de los segovianos y todo el que podamos acercarnos por allí.  La entrada tiene una audioguía que podrás poner directamente desde tu móvil con lugares señalizados con números para parar y conocer cada estancia. Lo mejor de todo es que la audioguía es con la voz de Florentino Fernández al que los salvajitos no tardaron en detectar y bueno, esto es un detalle para que les apetezca más que les cuenten las cosas. Por el exterior verás el lugar donde estaban los cañones para ...