Ir al contenido principal

La Chorrera de El Hornillo





Una de las aficiones de my love y mía siempre ha sido salir a hacer senderismo con la llegada del buen tiempo y lo cierto es que desde que nacieron los peques lo teníamos un poco olvidado, aunque siempre hemos intentando adaptarlo a nuestra circunstancias. 
Como este lunes era festivo en Madrid y el tiempo acompañaba decidimos marcharnos a hacer una ruta, en nuestra búsqueda por internet pusimos rutas para hacer con carritos de bebé, creo que luego nos debimos equivocar porque ésta ruta con carrito de bebé, nop.

Nos fuimos a La Chorrera de El Hornillo muy cerca del pueblo de Santa María de la Alameda ésta es una ruta ideal para hacer con niños (no con carrito de bebé), es sencilla, cortita y tiene un final espectacular.


El inicio de la ruta es atravesando el pequeño riachuelo es sencillo pero hay que estar pendientes de los niños para que no se empapen los pies nada más empezar.  Todo el camino lo haremos acompañados del sonido de la corriente del río y de los pajaritos que no paran de cantar, si les buscas entre los árboles se les encuentra fácil.




Cómo te digo el camino es sencillo para hacerlo andando o porteando a un bebé, pero el carrito no puede aguantar el camino de piedras ni la subida final. Nosotros a los 300 metros de sufrimiento fuimos conscientes que era mejor dar la vuelta dejar el carro y llevar a Diego en brazos.


El total de la ruta se puede hacer en media hora de manera tranquila; el final es esta preciosa cascada siendo un salto de unos 10 metros además puedes subir para tener otra perspectiva.
Arriba hay otra pequeña cascada donde nosotros aprovechamos a hacer un picnic, pero también puedes hacerlo en la zona habilitada al lado del parking donde hay mesas y más espacio para correr sin peligro.

También hay posibilidad de hacer la ruta circular.



Y esta fue nuestra escapada rural, como puedes ver muy sencilla para hacer con los más peques sin que acaben agotados y a respirar un poco de aire puro.

Si te ha gustado te espero en los comentarios.

María P.



Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Nuevas ideas de manualidades para este verano

  Otro año más te traigo aquellas algunas ideas de actividades que salvajitos realizaron durante el verano y ese ratito que estuvieron entretenidos. 1._ CREAR EL MAR EN UNA CONCHA Llegué a este vídeo  (imagino que trasteando por Internet) y me lo apunte para hacerlo después de unos días de playa pudiendo coger un poco de arena. Elemento principal: una concha grande Ponles el vídeo una vez únicamente para que se inspiren porque llegar a ese resultado me parece complicado y luego dales los materiales para que creen lo que a ellos les surja. El vídeo es hipnótico. 2._ LIBRO DE ACTIVIDADES IKEA En la parte infantil de Ikea se encuentran estos cuadernos en formato grande con actividades para entretenerse.  Suelen ser para niños de edades entre 4-6 años pero si tus salvajitas/os ya superaron esa edad el papel es un recurso ideal para pintar con acuarelas ya que debido a su gramaje las aguantan bien.  Aprovecho para recomendarte estos colores porque son geniales para las p...

Castillo de Pedraza (Segovia)

  Esta última Semana Santa nos dimos un paseo por Segovia y ante la noticia que había saltado hace unos meses con la compra del castillo de Pedraza por José Mota, Santiago Segura y un productor quisimos aprovechar la ocasión para visitar de nuevo el castillo.  Mi última visita fue hace muchos años y eran pocas las ocasiones que abrían. Y si me he molestado en traer la noticia al blog es porque me he llevado una grata sorpresa en este reencuentro. El castillo ha sido rehabilitado y decorado para el disfrute de los segovianos y todo el que podamos acercarnos por allí.  La entrada tiene una audioguía que podrás poner directamente desde tu móvil con lugares señalizados con números para parar y conocer cada estancia. Lo mejor de todo es que la audioguía es con la voz de Florentino Fernández al que los salvajitos no tardaron en detectar y bueno, esto es un detalle para que les apetezca más que les cuenten las cosas. Por el exterior verás el lugar donde estaban los cañones para ...