Ir al contenido principal

Reflexiones: Goodbye, things.

 



Me apetece tener un espacio donde contarte cosas diferentes, como mi opinión sobre un tema de actualidad, mis reflexiones sobre sostenibilidad o como hoy, contándote como un libro me ha marcado.  No sé cada cuanto publicaré estas conversaciones conmigo misma, hasta donde me mojaré o si se quedará en una única entrada; pero al menos hoy empezamos.

Poco a poco han ido cambiando muchas cosas en mi vida, estos últimos tres años han sido un poco combulsos pero he procurado mantenerme serena ante las sorpresas y las adversidades.  Ha habido varios libros que me han hecho reflexionar, replantearme mi vida o mi forma de ser y han conseguido que lleve a cabo cambios que no entraban en mis planes.

Ví recomendado el libro de Goodbye, things en alguna cuenta de Instagram que ahora no recuerdo, busqué en mi biblioteca si lo tenían y lo traje a casa con la idea de ojearlo sin entrar en profundidad en los detalles.  Pero los planes que el libro tenía para mí fueron diferentes.     

                                                                               enlace

Tras unas primeras imágenes reales de personas que viven en el minimalismo o un trotamundos donde toda su casa cabe en una mochila pensé que la fiebre de Marie Kondo quizás estaba llegando demasiado lejos.  A continuación venían 55 consejos para despedirte de tus cosas desde luego un eslogan con tirón si en algún momento has sentido que tu casa se encuentra invadida.

Y cuando pensé que tampoco merecía la pena seguir leyendo llegó el momento de la verdad, como el minimalismo no solo cambia tu hogar si no tu forma de vivir y de sentir.  Quizás haya entrado muy rápido en materia y te preguntes ¿qué es el minimalismo?, si tuviese que contarlo en una frase corta es "vivir sólo con lo necesario" pero esto sería quedarse en lo superficial y lo mejor de todo es que la idea de minimalismo que quieras vivir solo la sabes tú.  

No me gustan esos libros u oradores que dictan lo que es bueno y lo que es malo, donde todo es blanco o negro, sin plantearse una escala de grises.  Me encanta que en este libro te da ideas, reflexiona contigo pero no te dicta que puntos debes alcanzar para mejorar.

Debido a las redes sociales y quizás por el seguimiento del blog en algún momento me he visto agobiada por querer conocer todo lo que se movía entre la actualidad de Instagram, que sitios no podías dejar de ver, esas series que no te puedes perder para poder entrar en el grupo o esos libros que como erudita en la lectura debes conecer.  Si no te paras en algún momento y reflexionas puede que llegues a agobiarte y convertirte en un mero cazador de tendencias que  no vive su propia vida.  

El minimalismo también radica aquí, en dejar tu mente libre de cosas por hacer, tu estantería limpia de libros y tu lista de Netflix en blanco.  Sería importante saber si esas cosas que hacemos son de verdad nuestra decisión o es el compartimiento del borrego siguiendo el rebaño.


                                                                                   enlace


En el libro hay varias reseñas de Steve Jobs u otros heruditos de la actualidad como Mark Zuckerberg que visten (o vestían) siempre igual, con un uniforme de jersey negro y camiseta gris respectivamente.  Ellos mismos confesaron que no querían perder tiempo en pensar que ponerse a diario querían dejar ese tiempo para dedicarlo en otras cosas.  

El autor de Goodbye, things continua reflejando los beneficios del minimalismo en las relaciones interpersonales, el cuidado de las mismas, la importancia de tener unos pocos amigos a los que cuidar o vivir el presente sin dejarse llevar por el pasado o el futuro o como sentirse feliz por las cosas que posees porque si están contigo es porque verdaderamente son importantes.

Si ahora mismo miras a tu alrededor ¿puedes decir que todo lo que te rodea es importante para ti?, en esta habitación, en tu espacio de trabajo o donde sea que te encuentres.  Yo, no.

¿Este libro va a hacer que tire la cama y me compre un colchón que haga las veces de cama y sofá?  Pues no, la verdad que no.  Pero este libro si hará que me replantee que objetos entran en casa, que valore si lo que hago me hace feliz y si merece la pena perder el tiempo en una pantalla que me dicta que ver o que leer.

Si te animas a leer o a aprender de minimalismo te aconsejo que como todo en la vida le des tiempo, espacio y respeto, nadie tiene que convencerte de nada, ese camino debes recorrelo tu solo o sola.

María P.



Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Visita teatralizada al Ministerio de Agricultura

  Me encanta descubrir los planes que esconde Madrid y seguir conociendo mi ciudad.  En esta ocasión tuvimos la suerte de disfrutar de la visita teatralizada al Ministerio de Agricultura , situado frente a la estación de Atocha. Normalmente las entradas se agotan rápido por lo que hay que estar atentos para poder coger el día deseado.  En este enlace  puedes acceder a la reserva, actualmente cuestan 8€ por persona y los menores de 14 años es gratis. En la visita te trasladaras al siglo XIX y  conocerás al profesor Ricardo Velázquez quien te desvelará los secretos de la construcción, sus problemas iniciales y te descubrirá curiosidades de la época. En este viaje por el Madrid de aquellos años nos acompañará su alumna Elisa, que explicará aquellos detalles que el profesor pasa por alto y que son muy importantes de conocer. De esta forma y de una manera amena podrás conocer este maravilloso edificio, descubriendo detalles de la política o comprobando como es el de...