Ir al contenido principal

Las mujeres hacen historia: De niñas a leyendas.

 


En la última edición de La Feria del Libro acudimos a la presentación del libro "De niñas a Leyendas" donde se contaba la historia de como nació este obra.  Alejandra creció queriendo hacer todos los deportes, fútbol, kárate, correr... mientras el resto se preguntaba por qué con su edad no jugaba con muñecas.

A los cuatro años habló con su madre y le confesó que ella nunca conseguiría jugar al fútbol como los chicos de su clase.  Una alarma resonó en la cabeza de su mamá y se dió cuenta de que Álex no tenía referentes femeninos en el deporte que la llevasen a querer seguir esforzándose a pensar que tal vez podría conseguirlo.

De aquella noche surgió este libro con 24 historias de niñas que llegaron a convertirse en auténticas campeonas en su deporte.

Durante la presentación hicimos un juego de identificar a alguna de ellas y aunque muchas me sonaban no lograba recordar sus nombre.  Incluso con Amaya Valdemoro (ganadora de tres anillos WNBA entre otras muchas hazañas) sólo alcance a recordar su apellido.  ¡¿Pero qué está pasando?!

Cuando nos preguntaban en referentes de baloncesto, fútbol y demás deportes en mi mente solo aparecían nombres masculinos, pero cuando teníamos que pensar en las chicas a mí se me mezclaban.  Una vez más mylove unas filas más atrás volvió a dar una lección de cultura sabiéndose casi todos en ambos sexos.

Al terminar la sesión mis salvajitos quisieron comprar el libro, además la misma Alex estaba allí para firmarselo y contarles que actualmente es una destacada en el mundo del kárate.  



Ahora en noches alternas recurrimos a él y descubrimos a esos referentes femeninos que están ahí, haciéndose hueco en su deporte, queriendo ser partícipes en los medios de comunicación para que nuestras pequeñas conozcan que si quieren pueden.

Y cuando nos vamos a dormir soñamos en que quizás pudiesemos ser Verónica Boquete (selección española de fútbol), Carolina Marín (bádmiton) o las hermanas Daida e Iballa Ruano con su tabla de windsurf.

Si puedes compra este libro, descárgalo gratis en este enlace, pon deporte femenino en la televisión, práctica el deporte que te guste con ellos y habla de estas mujeres, de esta manera estarás enseñando a tus hijos/as que ellas también tienen cabida en este mundo.


María P.

Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Visita teatralizada al Ministerio de Agricultura

  Me encanta descubrir los planes que esconde Madrid y seguir conociendo mi ciudad.  En esta ocasión tuvimos la suerte de disfrutar de la visita teatralizada al Ministerio de Agricultura , situado frente a la estación de Atocha. Normalmente las entradas se agotan rápido por lo que hay que estar atentos para poder coger el día deseado.  En este enlace  puedes acceder a la reserva, actualmente cuestan 8€ por persona y los menores de 14 años es gratis. En la visita te trasladaras al siglo XIX y  conocerás al profesor Ricardo Velázquez quien te desvelará los secretos de la construcción, sus problemas iniciales y te descubrirá curiosidades de la época. En este viaje por el Madrid de aquellos años nos acompañará su alumna Elisa, que explicará aquellos detalles que el profesor pasa por alto y que son muy importantes de conocer. De esta forma y de una manera amena podrás conocer este maravilloso edificio, descubriendo detalles de la política o comprobando como es el de...