Ir al contenido principal

Razones por las que tener hijos mola 56

 





Si algo me ha traido la maternidad es un enorme interés por seguir aprendiendo y mejorar cada día un poco más en ser la mejor versión de mi misma.

Descubrí el libro de "El cerebro del niño explicado a los padres" cuando escuché a su autor (Álvaro Bilbao) en un podcast.  Tuve curiosidad en indagar más, me lo compré, lo leí y puedo asegurar que si tienes hijos/as, trabajas con niños/as o similar este libro es fundamental para tu vida.


Si me sigues habrás visto que no es la primera incursión que hago sobre la neuroeducación y temas similares y siempre me quejaba de lo mismo: mucha teoría y poca práctica.

Pero por fin he encontrado un libro que te trae casos reales, que te ayuda a encontrar soluciones a esos problemas que a todos se nos plantean en nuestro día a día con los hijos/as.

Me ha encantado leerlo porque he encontrado razones a cosas que hacía por puro instinto y también me ha enseñado a que no pasa nada si no llegas a todo, que lo verdaderamente importante es que tu hijo/a se sienta querido.

Es un libro que no juzga, que te ayuda a mejorar, que te muestra la importancia de creer en tus hijos, de cumplir tu palabra.  Para mí fue especialmente gratificante el capítulo dedicado a "Crecer sin miedos" para poder trabajar en la integración del miedo.

Habla de ese problema que creo que se repite en muchos niños/as que es tolerar la frustación y el uso de las tecnologías.  Además te enseña juegos y actividades que ayudarán a tu hijo/a en su vida adulta.


Finalizo esta entrada porque creo que no podría terminar de hablar de los beneficios que proporciona este libro y lo hago con una frase del autor que un hombre sabio le dió a él: "Con los hijos, el tiempo pasa, y solo pasa una vez.  Lo que dejes de hacer ahora no volverá.  Lo perderás para siempre."


María P.

Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY vasijas de la Prehistoria

  Los salvajitos están estudiando en el colegio la Prehistoria así que fue una maravillosa excusa para acudir al Museo Arqueológico Nacional .  Debido a la situación actual algunas plantas están cerradas. Para que tu visita al museo sea divertida te aconsejo que previamente acudas a su página web para poder descargarte información que haga más amena la visita .  Nosotros hicimos las de la prehistoria y la de la Dama de Elche y la verdad que fueron muy interesantes.