Ir al contenido principal

Razones por las que tener hijos mola 56

 





Si algo me ha traido la maternidad es un enorme interés por seguir aprendiendo y mejorar cada día un poco más en ser la mejor versión de mi misma.

Descubrí el libro de "El cerebro del niño explicado a los padres" cuando escuché a su autor (Álvaro Bilbao) en un podcast.  Tuve curiosidad en indagar más, me lo compré, lo leí y puedo asegurar que si tienes hijos/as, trabajas con niños/as o similar este libro es fundamental para tu vida.


Si me sigues habrás visto que no es la primera incursión que hago sobre la neuroeducación y temas similares y siempre me quejaba de lo mismo: mucha teoría y poca práctica.

Pero por fin he encontrado un libro que te trae casos reales, que te ayuda a encontrar soluciones a esos problemas que a todos se nos plantean en nuestro día a día con los hijos/as.

Me ha encantado leerlo porque he encontrado razones a cosas que hacía por puro instinto y también me ha enseñado a que no pasa nada si no llegas a todo, que lo verdaderamente importante es que tu hijo/a se sienta querido.

Es un libro que no juzga, que te ayuda a mejorar, que te muestra la importancia de creer en tus hijos, de cumplir tu palabra.  Para mí fue especialmente gratificante el capítulo dedicado a "Crecer sin miedos" para poder trabajar en la integración del miedo.

Habla de ese problema que creo que se repite en muchos niños/as que es tolerar la frustación y el uso de las tecnologías.  Además te enseña juegos y actividades que ayudarán a tu hijo/a en su vida adulta.


Finalizo esta entrada porque creo que no podría terminar de hablar de los beneficios que proporciona este libro y lo hago con una frase del autor que un hombre sabio le dió a él: "Con los hijos, el tiempo pasa, y solo pasa una vez.  Lo que dejes de hacer ahora no volverá.  Lo perderás para siempre."


María P.

Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Nuevas ideas de manualidades para este verano

  Otro año más te traigo aquellas algunas ideas de actividades que salvajitos realizaron durante el verano y ese ratito que estuvieron entretenidos. 1._ CREAR EL MAR EN UNA CONCHA Llegué a este vídeo  (imagino que trasteando por Internet) y me lo apunte para hacerlo después de unos días de playa pudiendo coger un poco de arena. Elemento principal: una concha grande Ponles el vídeo una vez únicamente para que se inspiren porque llegar a ese resultado me parece complicado y luego dales los materiales para que creen lo que a ellos les surja. El vídeo es hipnótico. 2._ LIBRO DE ACTIVIDADES IKEA En la parte infantil de Ikea se encuentran estos cuadernos en formato grande con actividades para entretenerse.  Suelen ser para niños de edades entre 4-6 años pero si tus salvajitas/os ya superaron esa edad el papel es un recurso ideal para pintar con acuarelas ya que debido a su gramaje las aguantan bien.  Aprovecho para recomendarte estos colores porque son geniales para las p...

Reflexiones sobre Ellas en la ciudad.

  Últimamente la mayoría de series me aburren, escojo libros en la bilio sobre recomendaciones maravillosas y luego me doy cuenta que para mí no son para tanto y siento que los planes en Madrid se empiezan a realizar para aquellos que los pueden pagar cuando en muchas ocasiones no merece la pena ni lo mitad de lo pagado.  Doctor, ¿qué me pasa? ¿me estoy haciendo mayor de repente? Luego en Intstagram veo que Elena Guerra recomienda un documental Ellas en la ciudad y ver a Juani con el carro me remueve algo, esa añoranza por aquellos años en los que no sé si mejores pero desde luego mucho más amables que lo son ahora. En este documental Reyes Gallegos (arquitecta y urbanista) vuelve a tres barrios que entonces eran periféricos creados en Sevilla en lo años 70 y recupera la historia de las familias que allí vivían centrándose en la vida de barrio de las que estaban día tras día , las mujeres.  Ellas cuentan como hicieron piña, como entonces la terapia se hacia entre vecina...