Ir al contenido principal

Las mujeres hacen historia: Susana Rodríguez

 

                                                                                   enlace


En estos últimos meses me he encontrado en varias ocasiones que se hablaba de mujeres deportistas y cuando quería ponerles nombre ¡no me acordaba! Joroba, que rabia.  Que si me preguntan por un jugador de fútbol me los sé a porrillo desde los 80 hasta la actualidad y de baloncesto también tengo un nivel.  Pero ¿en mujeres? Las conozco pero se me olvidan.

Para que mi hija quiera progresar en el deporte y tener ilusión en ello necesita referentes femeninos, es una realidad.  Así que ya me estoy poniendo las pilas en este campo.


Hoy en "Las mujeres hacen historia" tenemos a Susana Rodríguez, portada del Time en julio (ahí es nada) y representada en dos facetas de su vida, médica y campeona paralímpica de triatlón.


                                                                                enlace

Susana nació en 1988, albina, lo que supuso una ceguera con un porcentaje de visión en sus dos ojos inferior al 10%.  El inicio desde luego no parece un camino de rosas para lograr ser la primera médica española ciega.

En varias entrevista hace referencia a como su discapacidad le ha hecho caerse y levantarse muchas veces y seguir esforzandose por lograr conseguirlo.

Durante el inicio de la pandemia Susana estuvo ayudando telefónicamente a las personas con síntomas de Covid, pasando posteriormente a primera línea y sirviendo de apoyo para aquellos enfermos que tuvieron que pasar largos períodos en la UCI en el Hospital Clínico de Santiago de Compostela.  Mientras por las tardes continuaba entrenando durante tres horas para estar preparada ante los Juegos de Tokio. 


En los juegos paralímpicos ha conseguido la medalla de oro junto a su guía Sara Loehr en la categoría de triatlón de clase PTVI (deportistas con discapacidad visual) y diploma olímpico en 1500 metros junto a Celso Comesaña.


Hace poco acaban de estrenar el documental The Invisible Bond donde se pone de manifiesto el trabajo de los deportistas paralímpicos y la importancia de sus guías que es mucho más que el hilo que une sus cuerpos al correr.


Desde luego un gran ejemplo de superación y logros del deporte femenino, por último sus declaraciones ante su portada de Time.


"En realidad esta podría ser la historia de cualquier niña o niño con discapacidad que decide crecer persiguiendo sueños que parecen no pertenecer a las personas que son diferentes”

María P.

Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Crea tu puerta de Friends DIY

  La persona que más cree en mí es sin duda alguna mylove.  Teme cada vez que empiezo la frase con "He pensado que podríamos ..." pero luego me acompaña en cada una de mis locuras.  Una de las últimas ha sido renovar la imagen de la puerta de casa para recrear la del apartamento de Mónica y Rachel en la serie Friends.    Si quieres saber lo sencillo que es dar una nueva imagen a las puertas de casa, sigue leyendo.

5 Juegos y recursos para los viajes en coche con salvajitas/os

  Reviso en el blog y compruebo que por el año 2017 ya saqué una entrada de Recursos para viajar en coche cuando mis salvajitos eran auténticos lechoncetes, pero las cosas avanzan y es hora de traer recursos nuevos.  Así que aquí van nuevas ideas para que el viaje sea ameno y tranquilo para todas y todos.  1._ Pasapalabra En su día nos regalaron el juego de mesa pero es cierto que luego no lo hemos utilizado así que decidímos bajar los libretos al coche y mientras hacemos camino yo hago de presentadora y cada uno tiene que adivinar las palabras de su propio rosco.   Como siempre adapta las reglas a sus edades y a lo que mejor os venga.  Por supuesto no hace falta comprar el juego, en Internet hay un montón de roscos para imprimir y tener a mano. 2._ Operaciones matemáticas Elige una matrícula y con los números de la misma realizad operaciones matemáticas adaptadas a la edad de cada uno , si son más pequeños pues sumas y restas y para los más mayores vamos con la...