Ir al contenido principal

Los beneficios del yoga



enlace

Por fin he encontrado el momento y la serenidad para escribir este post que tanto tiempo llevaba pendiente, hoy te cuento de manera personal todos los beneficios que ha supuesto para mí la práctica de yoga.  Insisto en que es una experiencia personal y no profesional.

Desde la infancia he practicado ejercicio físico en mayor o menor medida pero al llegar los hijos el tiempo para poder salir de casa y dedicarme a mí misma fue aminorando y siempre había otras preferencias antes que yo.  Hace tres años mi estado físico estaba en uno de sus peores momentos y mi estado emocional estable, aunque necesitaba volver a encontrarme conmigo misma recuperar esas sensaciones que conseguí a través de la meditación.

Y si pudiese resumir todo el post en una sola frase para mí el yoga es reconocerse a uno mismo, amarse y respetarse.




Voy a desarrollarlo un poco más pero de verdad que esa es la clave, luego con eso vendrá muchas otras cosas buenas y serás consciente de que no solo eres un cuerpo si no que emites energía, sentirás también la energía de tu compañero de yoga y te preguntarás si ese calor que te llega de sus manos son imaginaciones tuyas o es que lo que de verdad sientes; que te está transmitiendo toda su luz.  Y así un montón de cosas más que al principio te rallan pero que poco a poco cobran sentido.

Si tú practicas yoga o si empiezas y ves que al cabo de unos meses no has sentido algo en tu cuerpo es muy probable que el problema esté en tu maestro y en cómo te transmite el yoga.  Insisto una vez más que esto es mi opinión personal  (no soy profesional en la materia) pero siempre que alguien me pregunta le digo lo mismo: No tienes que ir a la clase más cara, ni a la más barata, tienes que encontrar un maestro que te transmita, el resto viene solo.

Porque el yoga no es una postura bonita mantenida durante 5 segundos, apretando los dientes, con el atardecer de fondo mientras te hacen una foto.  Que también te digo que hay algunas muy chulas.

Foto de JD Mason en Unsplash


El yoga es encontrar tu centro (centrarte), mover tu cuerpo siendo consciente de cada parte de él, siendo un todo, sin forzarlo y RESPIRAR.  Probarte cada día un poquito más, estar presente en el momento de tu postura comprobando que no estás tensando los hombros o apretando la mandíbula, si no que estás disfrutando de las sensaciones, que estás siendo consciente de toda tu energía y que respiras.

Tranquil@, todo esto no llega el primer día de práctica, si echo la vista atrás yo creo que tardé más de un año en apreciar la grandeza del yoga y todavía estoy en pañales.  Pero esto es otro de sus encantos; que puedes disfrutar durante todo el tiempo del aprendizaje, que será el tiempo el que te proporcione la sabiduría.

Lo que te quiero transmitir es que el yoga no consiste en que consigas tocarte la punta de los pies sin doblar las rodillas o que tengas marcado un reto de ese tipo, si no que se trata de conocerte, de avanzar a través de tu mente de lo que vas a ser capaz.  

Si me voy a lo práctico yo confieso que el primer día de yoga me sentía el patito feo, el resto de compañeros tenían un físico mucho mejor que el mío (tampoco es difícil) y ellos movían músculos que yo dudaba que estuviesen en mi cuerpo.  Eso sí yo me esforzaba por intentar estar a la altura y exponía a mi cuerpo a la rigidez que fuese necesaria.  Al final de la práctica llegaba el momento de la relajación que a mí quizás me ponía más nerviosa.  Pero la despedida con el Om me hacía sentir que quizás estaba entrando en una secta y no era consciente.

Postura del perro boca abajo


Ahora tres años más tarde te confieso que necesito el yoga en mi vida.  Que necesito hacer la postura del perro boca abajo (esa que al principio me hacía ponerme roja y rogar que terminase pronto) porque me permite estirar toda mi espalda y centrarme.  Que sé que la vela es probable que nunca pueda hacerla porque no soy capaz de aguantar mi peso con mis brazos pero que no me importa.  Que para conocer como estoy hago respiraciones completas llenando de oxígeno mi tripa y mis pulmones y que en base a mi respiración soy consciente de mi estado y lo que es aún mejor con mi respiración soy capaz de cambiarlo.

No quiero dejar de añadir que con la práctica de yoga también obtendrás mucha fuerza  pero no sólo en tus brazos o piernas si no que será de manera general, en todo tu esqueleto.  Que también se suda (sin necesidad de hacer "bikram" yoga a 40º) pero que te marcharás llena de energía y que al final el yoga no será solo tu momento de los martes y jueves por la tarde si no que estará presente todos los días.

Termino el post porque no sé si alguien me leerá hasta el final pero no me puedo marchar sin agradecer a mi maestra Glacibel todo lo que ha conseguido conmigo y todo lo que me aporta.  Es porque la conozco a ella que amo el yoga y que soy muy consciente de que tener un buen maestro es fundamental para la práctica.  De verdad GRACIAS.

Y lo dejo aquí, porque podría tirarme otro rato pero no me quiero exceder.  Otro día de inspiración trataré los beneficios del yoga en los niñ@s.

Y a tí que me lees, animarte a que des el paso y empieces a ocuparte del presente y dejar de pre-ocuparte.  (esta es una de mis muchas enseñanzas del yoga).

Namasté.

María P.






Entradas populares de este blog

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

DIY: piedras antiestres

  Hoy me apetecía traer un DIY muy sencillo y que puede venirte bien si tienes salvajitos que llevan un poco regular la vuelta al cole y la separación de papá y mamá.  Aunque no es sólo para ellos, estas piedras antiestres son pequeñas piezas creadas para llevar en el bolsillo y calmar en momentos de nerviosismo.  Por eso las considero un recurso fácil para hacer con las pequeñas manitas de la casa y que les pueda servir de apoyo. Durante este verano he visto varias formas de hacerlas, todas muy similares, yo hoy te traigo la mía para que te hagas una idea de lo sencillo que es. PASO UNO : moldear la pasta y crear la forma. En alguna ocasión he confesado mi fidelidad a la pasta de modelar DAS porque de las que he probado es la que más me gusta.  Lo primero es hacer una bolita y luego a través de punzón redondeado o directamente con tus dedos ir creando la forma de tu piedra. Una vez adaptada a tu dedo pulgar de la mano puedes optar por darles formas para hacerlas más...