Ir al contenido principal

Lo mejor de octubre



enlace

Termina Octubre y nos acercamos peligrosamente a la Navidad.  Yo traigo un post cargadito, he tenido que elegir sólo 10 cosas y no te creas, que me ha costado un poco.  
¡¡Vamos a ello!!


  1. El primer punto es siempre algo más personal y este mes se lo dedico a Paquita Salas por acompañarme en los momentos más duros de octubre y hacerme reir cuando casi nada me hacía gracia.  No creía que fuera a ser así, pero me ha encantado.
  2. Emocionada estoy ante la llegada de la serie basada en el libro de Patria de Fernando Aramburu.  El tráiler dura sólo 23 segundos y ya te pone los pelos de punta.
  3. Esta receta de queso vegano (en mi caso más importante que vegano es que sea sin leche) es la repanocha, lo utilizamos para dipear y para las pizzas pero de verdad que está buenísimo.  
  4. Patrón amigurumi para calabazas de Halloween.  Son ideales, ¡me encantan!  Si alguien se siente aludida y me quiere regalar una hasta que yo me maneje a hacerlas solas... jejeje.
  5. Tres listas de Spotify con canciones en inglés para los salvajitos.
  6. Nuria Pérez ha vuelto con la segunda temporada de podcasts de Gabinete de Curiosidades.  Poco más que añadir, como siempre maravillosa.
  7. He descubierto estos discos desmaquillantes maravillosos y reutilizables.  Me chiflan.  Pronto publicaré un post en Instagram sobre ellos.
  8. Alicia te enseña como ahorrar en la cesta de la compra. Yo ya estoy decidida a visitar más mi mercado del barrio de siempre.
  9. La app de Yuka te permite escanear un producto alimenticio y te lo valora según unos criterios de aditivos, si el producto es orgánico, el azúcar... También he leído opiniones en contra de la aplicación, pero a mí personalmente me gusta.  Nadie es perfecto.
  10. Mi amigo Luis siempre me manda cosas maravillosas.  Este vídeo me ha permitido conocer a Jordi Sierra i Fabra y me ha emocionado.
María P.

Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY vasijas de la Prehistoria

  Los salvajitos están estudiando en el colegio la Prehistoria así que fue una maravillosa excusa para acudir al Museo Arqueológico Nacional .  Debido a la situación actual algunas plantas están cerradas. Para que tu visita al museo sea divertida te aconsejo que previamente acudas a su página web para poder descargarte información que haga más amena la visita .  Nosotros hicimos las de la prehistoria y la de la Dama de Elche y la verdad que fueron muy interesantes.