Ir al contenido principal

Escapada a la nieve en Madrid



Las últimas semanas el invierno (¡por fin!) ha visitado la península y aquí en Madrid nos hace mucha ilusión poder subir a la sierra a ver la nieve, ya que en la ciudad es difícil que se pueda disfrutar igual.  Estuvimos valorando donde ir ya que si hacíamos como la mitad de los madrileños y subíamos a Navacerrada eso supondría estar allí antes de la 9 de la mañana y para nosotros madrugar no es un problema, pero estar esperando a que casi se haga de día para salir del coche sí podría serlo.

Así que decidimos probar suerte en el Puerto de la Morcuera que se encuentra a 1796 metros de altitud y que por experiencia sabía que habría nieve.



A poco más de las 10h de la mañana ya habíamos llegado, aquí aunque no haga falta madrugar tanto tampoco te puedes relajar o si no puedes estar más de una hora parado en el coche para conseguir llegar al aparcamiento como vimos a la vuelta.

Este lugar es genial para poder disfrutar de la nieve en Madrid, teniendo en cuenta que no es tan conocido y que es bastante amplio.  Por un lado puedes ir a uno de los laterales de la carretera de mayor amplitud para poder tirarte en trineo y por el otro puedes resguardarte un poco más del frío en la zona arbolada, porque mi primer consejo para subir a la nieve es que vayáis equipado con muchas capas, más vale que sobre a que falte.  Y por supuesto, ropa de cambio, sin olvidar calcetines y zapatillas, porque como cale ya puedes ir despidiéndote del resto de día con los pies helados.




Aunque en algunas imágenes se vean calvos de nieve, no te dejes engañar porque en algunos momentos la nieve nos cubría hasta las rodillas.

Me gustaría decir que mis dos salvajitos disfrutaron como locos pero lo cierto es que a príncipe su primer contacto con la nieve a gran escala no le entusiasmo demasiado y el pobre incluso en algún ratito se puso a llorar.  En cambio princesa si pudo descubrir de primera mano como transcurre la película de Frozen e incluso crear su propio Olaf.  Consejo número 2: no olvides la zanahoria para el muñeco de nieve.



Después de dar un minipaseo por la zona y ver otros muñecos de nieve que no llegaban a nuestro nivel, decidimos bajar a Miraflores de la Sierra a comer, en su zona céntrica tiene varios restaurantes, que aquí como siempre si sois de comer pronto no tendréis problemas, pero si no os recomiendo reservar.

Lo que también pudimos constatar es que la nieve da hambre porque nuestros pequeños después de su comida empezaron con la nuestra lo que termino en una siesta profunda de camino a casa.



Como ves en Madrid aunque nos falte la playa no podemos quejarnos de nieve.  Aprovecho para dejarte este enlace para ir a la nieve con niños en Madrid y alrededores porque da buenas ideas.

¿Y tú, te has congelado ya las manos tirando bolas de nieve?

María P.

Entradas populares de este blog

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

Lugares para visitar al menos una vez en la vida: Laguna Negra de Soria

El año pasado inicie la idea de "Lugares para visitar al menos una vez en la vida" con el Nacimiento del Río Cuervo y hoy publico por segunda vez para invitarte a ver la Laguna Negra de Soria.

Mis últimas lecturas

  Siempre suelo dejar para el final las novelas gráficas, yo misma les doy un nivel más bajo, pero hoy no.  Hoy empiezo con una obra que resuena en mi conciencia. MAUS.   Art Spiegelman Novela gráfica en la que el autor escribe la misma mientras pregunta a su padre sobre el Holocausto.  No es una historia más sobre Auschwitz. El formato cómic creo que es una acierto para contar esta historia, en blanco y negro y dibujos sencillos.   Lo mejor es que cuenta como el padre pudo sobrevivir de aquellos con sus trucos, su buena suerte a veces, su fuerza... mientras te muestra su vida actual.  El hijo no le trata como una víctima indefensa y con pena, preguntándose muchas veces quienes fueron los verdaderos supervivientes. Una novela gráfica indispensable.