Ir al contenido principal

Mercado de motores



Llegó el momento, por fin tenemos preparado el post de El Mercado de Motores, planazo en Madrid que no te puedes perder.  No estamos hablando del mercado de Candem Town en Londres pero desde luego tiene su puntillo.

El Mercado de Motores se celebra el segundo fin de semana de cada mes en el Museo del Ferrocarril en el Paseo de las Delicias.

¿Qué le hace especial?


En primer lugar el entorno ya que se celebra en el mismo Museo por lo que a la vez que ves la últimas tendencias puedes ver los trenes antiguos y chulos que allí se conservan.  Cuando entres es probable que te vengan a la memoria series y películas que se han rodado allí.  Nosotros tenemos pendiente hacer una visitar guiada.



¿Os acordáis de los dibujos que siempre acababan huyendo en esta vagoneta de tracción manual?


En segundo lugar la música en directo.


Mucha variedad en puestos que enamoran.  Como éste de pan con multitud de variedades. 
En esta edición también había uno con productos de las Islas Baleares muy recomendable.




Si tu mano con las plantas es como la mía, es decir, nula, te recomiendo éstas que no necesitan apenas dedicación.



Es más que sabido lo bueno de que los peques anden descalzos para que puedan fortalecer los músculos del pie y los tobillos pero en ocasiones es un peligro.  Yo estaba cansada de utilizar los calcetines porque aunque sean antideslizamiento al final se escurren, pero ya he encontrado la solución.  Las attipas que podéis encontrar aquí, los modelos son chulísimos.



Otro punto a favor es que hay zona exterior, una dedicada a food trucks (ya no pueden faltar en cualquier sitio con afluencia de gente) y en esa misma zona un poquito escondido encontraréis el tren al que pueden subir pequeños y mayores; tiene coste pero casi todo va destinado al mantenimiento de esas maravillas.  A nosotros nos tocó el eléctrico pero también hay locomotora de vapor, 
¡a los peques les encanta!


En la otra zona exterior hay un pequeño Rastro con elementos vintage donde puedes encontrar de todo y puedes aprovechar a contar a tus peques como llamábamos antes por teléfono.


No me digas que la chupa del Fary no tiene su punto...


Y lo demás pues tendrás que ir tú a descubrirlo porque ya te digo que merece mucho la pena; además parece que ya se ha acabado el boom que hubo y ahora no está tan masificado.

No me voy sin mencionar que este último fin de semana fue la edición especial de San Isidro y los de Mahou prepararon una actuación de chotis que nos encantó.  Unos artistas.


¿Qué te ha parecido? ¿Conoces algún mercado que merezca la pena? Como siempre te espero en los comentarios.

María P.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las mujeres hacen historia: Ruth Bader

  Foto Getty La semana pasada ví que en Instagram muchas personas se hacían eco del fallecimiento de Ruth Bader .  Su imagen era la de una mujer mayor pero desde luego no una tierna ancianita.  Reconozco que me impactó su dura mirada .  A ello le he sumado que Donald Trump la ha reconocido como una gran figura pese a que no estuviese de acuerdo con sus ideales, estas palabras de un personaje tal merecían investigar quien fue Ruth Bader.

Manualidades navideñas para niños

En el cole nos han pedido que el pequeño lleve alguna cosita hecha por él para decorar la clase de Navidad así que ya que nos hemos puesto manos a la obra he pensado que sería una buena idea hacer un post de ello. Iremos por orden de dificultad y empezamos por estas sencillas bolas de navidad.

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.