Ir al contenido principal

#Espormibien




La semana pasada acudimos a nuestro primer evento blog (yuuuupiii) de la mano de Madresfera y de Leroy Merlin, fue una experiencia estupenda que pude disfrutar con mi pequeña (que lo pasó mejor que yo si cabe)

Me gusta que las empresas se involucren en iniciativas como éstas que reinviertan en la sociedad.  

Yo desde mi blog pequeñito intento poner mi grano de arena hablando de lo importante que es cuidar de este planeta que nos creemos infinito, aunque cierto es sean los posts menos populares, pero creo que poco a poco se pueden ir dando pasos que ayuden a mejorar el tesoro que tenemos y que dejaremos a nuestros hijos; nuestro planeta.




En estas se encuentra Leroy Merlin a través de la inciativa #Hazloverde en la cual acuden a colegios presentando acciones con un Programa de  Sensibilización  Medioambiental enseñando hábitos saludables con el medio ambiente, dirigido a chic@s entre 3º y 6º de primaria.


Además nos presentaron la segunda parte de la historia de Vega una niña que con su pandilla enseña a los adolescentes de la casa cómo se pueden conseguir grandes cosas a través del trabajo en equipo y una concienciación con el medio ambiente.




Si te gusta esta iniciativa y te apetece conocer más cosas de Vega y sus amigos te invito a que entres en su web y descubras como enseñar a nuestros pequeños a ser respetuosos con el medio ambiente.  

Pero antes de enseñárselo a ellos deberemos repasar nosotros, no vaya a ser que nos ocurra lo mismo que en el siguiente vídeo.





Gracias a Madresfera y a Leroy Merlin por la experiencia.

María P.






Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY vasijas de la Prehistoria

  Los salvajitos están estudiando en el colegio la Prehistoria así que fue una maravillosa excusa para acudir al Museo Arqueológico Nacional .  Debido a la situación actual algunas plantas están cerradas. Para que tu visita al museo sea divertida te aconsejo que previamente acudas a su página web para poder descargarte información que haga más amena la visita .  Nosotros hicimos las de la prehistoria y la de la Dama de Elche y la verdad que fueron muy interesantes.