Ir al contenido principal

Qué ver en Soria con niños

 

Volvemos de Soria encantados, hemos disfrutado muchísimo de sus paisajes; cierto que también venimos muy cansados pero ha sido toda una experiencia.  En esta entrada te traigo las cosas que no puedes dejar de visitar en Soria y alguna extra.  

Las visitas las he agrupado por sitios cercanos para que así sea más fácil.

Empezamos.


Ruta la Fuentona y el pueblo de Calatañazor

La Fuentona es un monumento natural de aguas cristalinas siendo el nacimiento del río Abión.  La curiosidad de este lugar son sus cuevas subterráneas que muchos especialistas han visitado aunque pocos los que se han atrevido a hacerlo por completo.

Lo mejor de esta ruta es hacerla a pie por completo.  Si quieres ir en coche tendrás que acudir al parking superior con un coste de 4€ y hacer una ruta cortita de unos 20 minutos.  Mi consejo es que dejes el coche en el pueblo de Muriel de la Fuente o en su Centro de Interpretación y hagas la ruta completa a pie ya que el camino es precioso, son unos 2 kms de ida y luego puedes volver por la zona de aparcamiento y así la vuelta será más ligera.

Antes de llegar a la Fuentona es probable que hayas pasado por Calatañazor un pueblo increíble donde se mantienen las casas de antaño y que es precioso pasear por sus calles.  Además puedes subir a las ruinas de su castillo y tener unas vistas panorámicas increíbles.  Si puedes aprovecha para comer los típicos torreznos en una de sus terrazas.

Mirador de Roca Alta y Castroviejo

Estos son unos de los miradores más conocidos de Soria, ambos están muy cerca.  El de Roca alta es el que está en la imagen y la verdad que impresiona subir.  No lo considero peligroso pero sí se debe estar pendiente si se va con pequeños para evitar accidentes.  Subir, respirar y disfrutar.

Más o menos cerca puedes visitar el pueblo de Vinuesa que también es interesante y la increíble Laguna Negra de la que ya te hablé en esta entrada.

Cañón de Río Lobos y El burgo de Osma

De vuelta a Madrid y como despedida de Soria estuvimos en el Cañón del Río Lobos.


El parque natural del Cañón del Río Lobos es otro extraordinario lugar para visitar.  Siguiendo la senda podrás llegar hasta la Ermita de San Bartolomé y descubrir el vuelo de los buitres leonados que allí habitan.  

Detrás de las ermita y pasando un puente llegas a la cueva que hará la delicia de salvajitas y salvajitos.  El camino puedes continuarlo al lado del río según el tiempo que tengas es un bonito lugar para hacer picnic.



Cerca de aquí está el pueblo de El Burgo de Osma que también es bonito para visitar con su muralla.

Otros lugares para visitar son la Ruta de las Icnitas para visitar dinosaurios y que se tiene que hacer en coche y El bosque mágico de San Leonardo siendo un paseo entre duendes y otros seres mágicos.

Espero que te animes a escaparte a Soria y a disfrutar de sus gentes y maravillosos lugares.

María P.






Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY Árbol de Navidad con palos

Son muchas las ocasiones en las que te animo a salir al campo, respirar aire puro y disfrutar.  Pues en una de esas excursiones se me ocurrió coger palos con los peques para hacer n uestro árbol de Navidad DIY. Sinceramente, no será el árbol más bonito que encuentres (las fotos no le hacen justicia :) pero será del que más orgullos@ estarás porque será creado por tus pequeños. Es muy sencillo y puede ser un buen plan de Adviento. Materiales. Palos de diferentes medidas para hacer la forma del pino Cuerda de yute o similar Lija Pintura chalk paint Luces y decoración. Lo primero de todo es lijar un poco los palos , no lleva mucho tiempo, con unas pocas pasadas es suficiente.  No queremos que pierdan sus rasgos de naturaleza pero es bueno pasar la lija para quitar el polvo y alguna cosita que no queramos quedarnos. Después es buena idea pintarlo con ChalkPaint , ya sabes, la pintura que no necesita tratamiento de la superficie y que cubre m...