Ir al contenido principal

Qué ver en Soria con niños

 

Volvemos de Soria encantados, hemos disfrutado muchísimo de sus paisajes; cierto que también venimos muy cansados pero ha sido toda una experiencia.  En esta entrada te traigo las cosas que no puedes dejar de visitar en Soria y alguna extra.  

Las visitas las he agrupado por sitios cercanos para que así sea más fácil.

Empezamos.


Ruta la Fuentona y el pueblo de Calatañazor

La Fuentona es un monumento natural de aguas cristalinas siendo el nacimiento del río Abión.  La curiosidad de este lugar son sus cuevas subterráneas que muchos especialistas han visitado aunque pocos los que se han atrevido a hacerlo por completo.

Lo mejor de esta ruta es hacerla a pie por completo.  Si quieres ir en coche tendrás que acudir al parking superior con un coste de 4€ y hacer una ruta cortita de unos 20 minutos.  Mi consejo es que dejes el coche en el pueblo de Muriel de la Fuente o en su Centro de Interpretación y hagas la ruta completa a pie ya que el camino es precioso, son unos 2 kms de ida y luego puedes volver por la zona de aparcamiento y así la vuelta será más ligera.

Antes de llegar a la Fuentona es probable que hayas pasado por Calatañazor un pueblo increíble donde se mantienen las casas de antaño y que es precioso pasear por sus calles.  Además puedes subir a las ruinas de su castillo y tener unas vistas panorámicas increíbles.  Si puedes aprovecha para comer los típicos torreznos en una de sus terrazas.

Mirador de Roca Alta y Castroviejo

Estos son unos de los miradores más conocidos de Soria, ambos están muy cerca.  El de Roca alta es el que está en la imagen y la verdad que impresiona subir.  No lo considero peligroso pero sí se debe estar pendiente si se va con pequeños para evitar accidentes.  Subir, respirar y disfrutar.

Más o menos cerca puedes visitar el pueblo de Vinuesa que también es interesante y la increíble Laguna Negra de la que ya te hablé en esta entrada.

Cañón de Río Lobos y El burgo de Osma

De vuelta a Madrid y como despedida de Soria estuvimos en el Cañón del Río Lobos.


El parque natural del Cañón del Río Lobos es otro extraordinario lugar para visitar.  Siguiendo la senda podrás llegar hasta la Ermita de San Bartolomé y descubrir el vuelo de los buitres leonados que allí habitan.  

Detrás de las ermita y pasando un puente llegas a la cueva que hará la delicia de salvajitas y salvajitos.  El camino puedes continuarlo al lado del río según el tiempo que tengas es un bonito lugar para hacer picnic.



Cerca de aquí está el pueblo de El Burgo de Osma que también es bonito para visitar con su muralla.

Otros lugares para visitar son la Ruta de las Icnitas para visitar dinosaurios y que se tiene que hacer en coche y El bosque mágico de San Leonardo siendo un paseo entre duendes y otros seres mágicos.

Espero que te animes a escaparte a Soria y a disfrutar de sus gentes y maravillosos lugares.

María P.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo mejor de mi verano 2023

  Aquí estamos de nuevo un curso más y reconozco que me apetecía volver al blog.  Y a ti, ¿te apetecía volver?  A mí hay un puñado de sitios a los que no me apetecía volver pero bueno, nos tomaremos bien este nuevo curso y recordaremos todo lo maravilloso de este verano 2023. Aquí lo mío: Para mí el verano es playa, si un año faltase a esta cita ¡uf! es que algo grave está pasando en mi vida, así que ¡a disfrutar del mar!.  Porque para mí es un sitio maravilloso donde reflexionar, observar y leer. Hablando de lecturas hay varios libros que me han acompañado este verano, pero me quedo con "Cualquier tiempo pasado fue anterior" que ha sido un verdadero placer aprender historia con el humor y la ironía de Nieves Concostrina.  Y también con "Un cuento perfecto", en verano es obligado leer a Elisabeth Benavent yo no sé que tienen sus novelas que ejercen en mí un efecto enganche de flipar. Mi verano ha olido a este perfume . ¡Bestial! Ví  la segunda temporada de la Serie 

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Crea tu puerta de Friends DIY

  La persona que más cree en mí es sin duda alguna mylove.  Teme cada vez que empiezo la frase con "He pensado que podríamos ..." pero luego me acompaña en cada una de mis locuras.  Una de las últimas ha sido renovar la imagen de la puerta de casa para recrear la del apartamento de Mónica y Rachel en la serie Friends.    Si quieres saber lo sencillo que es dar una nueva imagen a las puertas de casa, sigue leyendo.