Ir al contenido principal

Mis últimas lecturas 14

 


Hay libros maravillosos que te descubren otros libros y a mí me fascina este mundo. El año 2021 que ya hemos dejado atrás he sentido que había libros que me estaban esperando para leerlos, que han tenido paciencia en acogerme, que han esperado a que yo estuviese preparada.

Me reconozco enamorada de la lectura porque me evade, resuelve un día asquerosete o me descubren que estaba equivocada en algunos pensamientos.

Aquí te dejo algunos de los que me acompañaron el año pasado, faltan algunos del 2021 aún pero aquí te dejo una buena muestra.



Mala mujer.  Noemí Casquet

Escuche a la autora en el podcast "Estirando el chicle" y quise conocer su obra.  Todavía me quedaba por aprender y mucho en la liberación de la mujer y en este libro nos centraremos en la liberación sexual.

El libro trata temas como la identidad de género, la importancia del autoestima, anatomía, la comunicación y la gestión emocional en pareja... Vamos que no he dejado de aprender y en uno de los temas que he seguido leyendo con otros libros es el de la reconciliación de la mujer con la mensturación.

Creo que no tengo más motivos, señoría.

La buena suerte.  Rosa Montero.

Descubrí a Rosa Montero en "La rídicula idea de no volver a verte" y me daba miedo leerla de nuevo y que no estuviera a la altura de todo lo que me hizó sentir ese libro.

"La buena suerte" no tiene nada que ver con el anterior, en esta historia Pablo es un arquitecto que ahogado por la vida en Madrid, su trabajo, el fallecimiento de su mujer y su macabro hijo decide huir a un pueblo de mala muerte.  De entre los seres oscuros que aparecen en su nueva vida Raluca será la que impregne todo de luz.

El libro me gustó pero creo que hay personajes inacabados, historias poco creíbles y un final fácil.

Gema.  Milena Busquets  

La protagonista recuerda que en la adolescencia una compañera de clase falleció por leucemia se llamaba Gema.  Su memoria la lleva a unos días antes de tan fatídico acontecimiento en el que apareció en el patio del colegio y habló con ella por última vez.  ¿Fue verdad ese momento o es un recuerdo sin sentido que ha quedado en su memoria?  En este libro intentará descubrirlo.




Canto yo y la montaña baila.  Irene Solá

Este libro es la muestra de que si lo hubiese cogido hace un par de años no hubier avanzado más de 10 de páginas.  No sé bien como expresar esta obra, sólo que me ha fascinado.  La fantasía, la belleza, los sentimientos y los personajes se entremezclan en una perfecta armonía, en ocasiones parece que leas poesía.

A veces me costaba seguir a cada personaje y los equivocaba pero es tan especial que merece la pena.  Eso sí es un libro especial no creo que guste al público en general.



Goodbye, things.  Fumio Sasaki

Este libro me llevo a una reflexión tan profunda que tuve que dedicarlo una entrada completa.

Basada en hechos reales.  Delphine de Vigan

No recuerdo de que iba este libro, para hacer estas entradas me apoyo en una libreta que tengo con todas mis lecturas así que me limitó a trasncribir lo que deje escrito en octubre del año pasado.

"En enero leí el primer libro de esta autora.  Me ha resultado largo y cuando llegas al final entiendes algunas cosas.  Te deja con las ganas de leer el libro anterior al que hace mención en varias ocasiones y de saber si esta obra es una mala fumada o algo tiene de verdad"

Ahora ya valora tú, jajajaja.

Coñodramas.  Moderna de pueblo.

Es en formato cómic y es una increíble lectura.  Es de estos libros que llevaba meses en mi lado del sofá, que leo a poquitos porque no quiero terminarlo.

Me siento muy identificada en esos dilemas que a veces se le presentan en el que da miedo mostrarte como feminista porque parece que ello te da un valor inferior.

Si te gusta Moderna no dejes de leerla.

El baile de las locas.  Victoria Mas.

Eugenie confía su secreto a su tierna abuelita y ella la traicionará contándoselo a su hijo.  De esta situación Eugenie es internada en un psiquiatrico.  Allí descubrirá la emoción que invade a las locas por un baile en el que internas y nobles se juntan para celebrar una vez al año.



Loba Negra.  Juan Gómez-Jurado

Después de reencontrarme con este género que me flipa en "Reina roja" tuve que saber que sería de Antonia en "Loba negra" y aunque según iba acabando el libro me prometí no continuar con la saga tuvo un final tan brillante que "Rey blanco" ya está en mi lista de 2022.

Leer a este autor es un regalo.


¿Cuál de estos libros te apetece más?  Si has leído alguno de ellos y quieres contar tu opinión en los comentarios me encantará leerte.

María P.



Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Visita teatralizada al Ministerio de Agricultura

  Me encanta descubrir los planes que esconde Madrid y seguir conociendo mi ciudad.  En esta ocasión tuvimos la suerte de disfrutar de la visita teatralizada al Ministerio de Agricultura , situado frente a la estación de Atocha. Normalmente las entradas se agotan rápido por lo que hay que estar atentos para poder coger el día deseado.  En este enlace  puedes acceder a la reserva, actualmente cuestan 8€ por persona y los menores de 14 años es gratis. En la visita te trasladaras al siglo XIX y  conocerás al profesor Ricardo Velázquez quien te desvelará los secretos de la construcción, sus problemas iniciales y te descubrirá curiosidades de la época. En este viaje por el Madrid de aquellos años nos acompañará su alumna Elisa, que explicará aquellos detalles que el profesor pasa por alto y que son muy importantes de conocer. De esta forma y de una manera amena podrás conocer este maravilloso edificio, descubriendo detalles de la política o comprobando como es el de...