Ir al contenido principal

Las últimas series que he visto

 


Aquí dejo las últimas series que  hemos visto por si necesitas recomendación para esta Semana Santa.

Dime quién soy:  esta serie está basada en el libro del mismo nombre.  Creo que para poder disfrutar de ella es mejor no haber leído el libro pero no porque la serie no esté bien, si no que la obra es muy extensa y no entraba todo en la serie.  Te la recomiendo. (Movistar)

30 monedas: la serie es de Álex de la Iglesia y tras un primer capítulo rompedor para mi gusto va perdiendo fuelle según avanza pero aún así creo que hay que verla, sin duda. (HBO)

Luimelia: dos de los personajes de "Amar es para siempre" (serie que lleva años acompañando las sobremesas de las casas españolas) pasaron a ser tan queridos por el público que tienen su propia serie en versión actual.  

Es una serie de capítulos muy cortitos, muy fresca y divertida.  Trata sobre la vida en pareja de Luisita y Amelia pero no se queda solo en eso, además tiene muchas imágenes rodadas por Madrid. (Atresmedia)



Lupin: una de las razones que hace entrañable esta serie es el actor principal.  Serie francesa que trae la versión actual del famoso ladrón Lupin en un personaje que querrá vengar la muerte de su padre.  En la primera temporada te deja con la miel en los labios para una segunda.  (Netflix)

El nudo: serie en abierto que echan actualmente en Antena tres pero que puedes ver por su plataforma de Atresmedia.  Es una serie española en la que la protagonista Natalia Berveque se encuentra con una antigua amiga y gracias a ella cumple una de sus metas ser profesora de universidad.  La trama es muy interesante y aunque es demasiado larga para mi gusto me parece que guarda la coherencia en todo momento. Yo la recomiendo.

El colapso: en todos los artículos de recomendaciones de series estaba ésta.  Probamos a ver que tal y desde luego no es una serie que te deje indiferente porque no la veo tan lejana a una realidad próxima.  El país entra en colapso, crisis del petróleo.  Hay que buscarse la vida, ¿qué hacemos? ¿nos unimos o salvese quién pueda?  (Movistar)


3 caminos: me gustaría decir que la serie me encantó porque tenía muchos ingredientes para que así fuese, pero no consiguió engancharme.  Diferentes personas coinciden en el Camino de Santiago y se hacen amigos hasta el punto de repetir el viaje en dos ocasiones más. (Amazon Prime)


La extraordinaria playlist de Zoey: siempre que hablo de esta serie pienso en el momento en el que el autor fuese a venderla diciendo: Es de una chica que es programadora en una gran empresa, muy unida a su familia y con su padre enfermo.  Un día se hace un TAC y mientras está dentro de la máquina hay un pequeño terremoto; esto la producirá que escuche los sentimientos de los demás a través de canciones.  

Y lo que así contado es de chiste en serie es maravilloso, porque es original y coges mucho cariño a todos los personajes.  Me ha encantado.  (HBO)


María P.




Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY: piedras antiestres

  Hoy me apetecía traer un DIY muy sencillo y que puede venirte bien si tienes salvajitos que llevan un poco regular la vuelta al cole y la separación de papá y mamá.  Aunque no es sólo para ellos, estas piedras antiestres son pequeñas piezas creadas para llevar en el bolsillo y calmar en momentos de nerviosismo.  Por eso las considero un recurso fácil para hacer con las pequeñas manitas de la casa y que les pueda servir de apoyo. Durante este verano he visto varias formas de hacerlas, todas muy similares, yo hoy te traigo la mía para que te hagas una idea de lo sencillo que es. PASO UNO : moldear la pasta y crear la forma. En alguna ocasión he confesado mi fidelidad a la pasta de modelar DAS porque de las que he probado es la que más me gusta.  Lo primero es hacer una bolita y luego a través de punzón redondeado o directamente con tus dedos ir creando la forma de tu piedra. Una vez adaptada a tu dedo pulgar de la mano puedes optar por darles formas para hacerlas más...