Ir al contenido principal

Las últimas series que he visto

 


Aquí dejo las últimas series que  hemos visto por si necesitas recomendación para esta Semana Santa.

Dime quién soy:  esta serie está basada en el libro del mismo nombre.  Creo que para poder disfrutar de ella es mejor no haber leído el libro pero no porque la serie no esté bien, si no que la obra es muy extensa y no entraba todo en la serie.  Te la recomiendo. (Movistar)

30 monedas: la serie es de Álex de la Iglesia y tras un primer capítulo rompedor para mi gusto va perdiendo fuelle según avanza pero aún así creo que hay que verla, sin duda. (HBO)

Luimelia: dos de los personajes de "Amar es para siempre" (serie que lleva años acompañando las sobremesas de las casas españolas) pasaron a ser tan queridos por el público que tienen su propia serie en versión actual.  

Es una serie de capítulos muy cortitos, muy fresca y divertida.  Trata sobre la vida en pareja de Luisita y Amelia pero no se queda solo en eso, además tiene muchas imágenes rodadas por Madrid. (Atresmedia)



Lupin: una de las razones que hace entrañable esta serie es el actor principal.  Serie francesa que trae la versión actual del famoso ladrón Lupin en un personaje que querrá vengar la muerte de su padre.  En la primera temporada te deja con la miel en los labios para una segunda.  (Netflix)

El nudo: serie en abierto que echan actualmente en Antena tres pero que puedes ver por su plataforma de Atresmedia.  Es una serie española en la que la protagonista Natalia Berveque se encuentra con una antigua amiga y gracias a ella cumple una de sus metas ser profesora de universidad.  La trama es muy interesante y aunque es demasiado larga para mi gusto me parece que guarda la coherencia en todo momento. Yo la recomiendo.

El colapso: en todos los artículos de recomendaciones de series estaba ésta.  Probamos a ver que tal y desde luego no es una serie que te deje indiferente porque no la veo tan lejana a una realidad próxima.  El país entra en colapso, crisis del petróleo.  Hay que buscarse la vida, ¿qué hacemos? ¿nos unimos o salvese quién pueda?  (Movistar)


3 caminos: me gustaría decir que la serie me encantó porque tenía muchos ingredientes para que así fuese, pero no consiguió engancharme.  Diferentes personas coinciden en el Camino de Santiago y se hacen amigos hasta el punto de repetir el viaje en dos ocasiones más. (Amazon Prime)


La extraordinaria playlist de Zoey: siempre que hablo de esta serie pienso en el momento en el que el autor fuese a venderla diciendo: Es de una chica que es programadora en una gran empresa, muy unida a su familia y con su padre enfermo.  Un día se hace un TAC y mientras está dentro de la máquina hay un pequeño terremoto; esto la producirá que escuche los sentimientos de los demás a través de canciones.  

Y lo que así contado es de chiste en serie es maravilloso, porque es original y coges mucho cariño a todos los personajes.  Me ha encantado.  (HBO)


María P.




Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Visita teatralizada al Ministerio de Agricultura

  Me encanta descubrir los planes que esconde Madrid y seguir conociendo mi ciudad.  En esta ocasión tuvimos la suerte de disfrutar de la visita teatralizada al Ministerio de Agricultura , situado frente a la estación de Atocha. Normalmente las entradas se agotan rápido por lo que hay que estar atentos para poder coger el día deseado.  En este enlace  puedes acceder a la reserva, actualmente cuestan 8€ por persona y los menores de 14 años es gratis. En la visita te trasladaras al siglo XIX y  conocerás al profesor Ricardo Velázquez quien te desvelará los secretos de la construcción, sus problemas iniciales y te descubrirá curiosidades de la época. En este viaje por el Madrid de aquellos años nos acompañará su alumna Elisa, que explicará aquellos detalles que el profesor pasa por alto y que son muy importantes de conocer. De esta forma y de una manera amena podrás conocer este maravilloso edificio, descubriendo detalles de la política o comprobando como es el de...