Ir al contenido principal

Lo mejor de julio 20







¿Cómo va este extraño verano?  Yo aprendiendo a vivir de nuevo con las nuevas realidades que tengo presente, imagino que igual que tú.  Pero como siempre, vamos a quedarnos con lo bueno.

  1. Me he escapado unos días de Madrid a Cantabria Infinita unos días que me han venido genial para desconectar.  Si alguna vez tuviese que dejar Madrid estaré en Santander.
  2. Muchas veces he hablado de mis visitas a Fundación Telefónica, ahora ellos han creado un escape room que claro, ya estoy buscando cuando empezar.
  3. Escríbete una carta a ti mism@ y recíbela dentro de 5 años en tu bandeja de entrada.  ¿Qué te dirías?
  4. Tributo a la bata de nuestras abuelas.  ¡Jó! hay que cosas que no debemos olvidar.
  5. Una web para descargarse fondos chulos para tu móvil sin coste y originales.  Wallaland. Este verano me van a acompañar las sirenas de Laura Pacheco.
  6. Una app para identificar todas las plantas que ves y que luego no sabes como se llaman. Plantnet.
  7. Para los amantes de Lego.
  8. Las críticas decían que no merecía el Oscar y vi la peli por curiosidad.  Me engancho desde el minuto 5.  Parásitos. Nota mental: búscate un crític@ acorde a ti y sigue sus consejos.  Consejo: no veas el trailer déjate sorprender.
  9. Si tienes peques y buscas ideas de juego sensorial, Mi pequeño rincón azul es tu sitio.
  10. La canción este mes es para mylove.  Me haces bien de Jorge Drexler.
María P.

Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Lugares para visitar al menos una vez en la vida: Laguna Negra de Soria

El año pasado inicie la idea de "Lugares para visitar al menos una vez en la vida" con el Nacimiento del Río Cuervo y hoy publico por segunda vez para invitarte a ver la Laguna Negra de Soria.

Mis últimas lecturas

  Siempre suelo dejar para el final las novelas gráficas, yo misma les doy un nivel más bajo, pero hoy no.  Hoy empiezo con una obra que resuena en mi conciencia. MAUS.   Art Spiegelman Novela gráfica en la que el autor escribe la misma mientras pregunta a su padre sobre el Holocausto.  No es una historia más sobre Auschwitz. El formato cómic creo que es una acierto para contar esta historia, en blanco y negro y dibujos sencillos.   Lo mejor es que cuenta como el padre pudo sobrevivir de aquellos con sus trucos, su buena suerte a veces, su fuerza... mientras te muestra su vida actual.  El hijo no le trata como una víctima indefensa y con pena, preguntándose muchas veces quienes fueron los verdaderos supervivientes. Una novela gráfica indispensable.