Ir al contenido principal

Mis últimas lecturas 5



Quería hacer un post de mis lecturas de verano y me encuentro que tengo un montón de libros todavía pendientes de publicar por aquí.  Así que me pongo con ello, pero lo divido en dos partes porque si no, dudo que nadie llegue hasta el final del post.

Vamos a por ello, que hay faena.


enlace

La emoción de aprender 

Es un libro de César Baona, que es el profesor que se hizo famoso por ser uno de los 50 candidatos al "Nobel de los profes".  

Considero que leer a César Baona debe ser obligatorio para aprender respeto, conocer otras realidades y saber que todo reside en la educación.

Lo ví en este libro, pero estoy casi segura que con cualquier de sus libros llegas a  la misma conclusión.



Michelle Obama.  Mi historia.

Se había puesto de moda y me picó la curiosidad, reconozco que no soy muy fan de las biografías pero me pareció muy interesante conocer cómo es la vida de una primera dama, conocer su infancia, los entramados de la política, las renuncias que supone, como nos influye el periodismo en nuestra manera de pensar... Me gusto mucho.

Y a todo eso además le añades la parte del presidente contada por Michelle, de cómo se conocieron, las separaciones que vivieron, cómo se hace presidente...  No le falta de nada.



Las estatuas de pelo blanco.

La obra es de José Miguel Lorente y no puede empezar más emocionante, un montón de policías en una planta de un Hospital.  Reconozco que en el medio de la novela baja el ritmo y llegué a pensar en abandonar, pero su fantástico final hace que todo cobre sentido.  A destacar que el libro tiene su base científica en una enfermedad rara sobre la que se está estudiando.



Una habitación propia.

Es otro de los libros que no paraba de ver en Instagram como un gran libro feminista.  A mi parecer no es de fácil lectura, cuenta dos conferencias de Virginia sobre lo que es necesario para que una mujer pueda escribir un libro; 500 libras y una habitación propia.

Pese a ello me quedo con grandes párrafos como: "Posiblemente cuando el profesor insistía con demasiado enfásis sobre la inferioridad de las mujeres, no era la inferioridad de éstas lo que le preocupaba, sino su propia superioridad"



El legado de Catherine Elliot

Lo compré en la feria del libro de este año para así poder llevármelo firmado por la autora (Gemma Camblor) y por la ilustradora (Esther Gili).  La última era la verdadera razón de la compra.

Al final me enamoré de las historias de mujeres que deciden atreverse, cambiar, tomar las riendas y resurgir.  Un libro para compartir.

Además si sigues a Esther podrás ver pequeños detalles en sus fantásticas ilustraciones que te serán familiares.



Ya te he contado unos cuantos, pero si tienes alguno de esos que no me puedo perder, te leo en los comentarios.


María P.






Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Visita teatralizada al Ministerio de Agricultura

  Me encanta descubrir los planes que esconde Madrid y seguir conociendo mi ciudad.  En esta ocasión tuvimos la suerte de disfrutar de la visita teatralizada al Ministerio de Agricultura , situado frente a la estación de Atocha. Normalmente las entradas se agotan rápido por lo que hay que estar atentos para poder coger el día deseado.  En este enlace  puedes acceder a la reserva, actualmente cuestan 8€ por persona y los menores de 14 años es gratis. En la visita te trasladaras al siglo XIX y  conocerás al profesor Ricardo Velázquez quien te desvelará los secretos de la construcción, sus problemas iniciales y te descubrirá curiosidades de la época. En este viaje por el Madrid de aquellos años nos acompañará su alumna Elisa, que explicará aquellos detalles que el profesor pasa por alto y que son muy importantes de conocer. De esta forma y de una manera amena podrás conocer este maravilloso edificio, descubriendo detalles de la política o comprobando como es el de...