Ir al contenido principal

¿Qué va en cada contenedor?



enlace

Vale, ya estoy convencid@ con esto del reciclaje, pero no me digas tú que esto no es un lío.  ¿Dónde va cada cosa? ¿Si me equivoco mi bolsa de reciclado ya no sirve para nada?

Vamos a intentar resolver estas dudas, las más comunes y que yo me sé... pero tranquil@, si nos equivocamos no suele pasar nada que desde las centrales de reciclaje ya tienen previsto mecanismos para separar lo válido de lo que no lo es, en gran medida.


Contenedor amarillo

Si piensas en el cubo amarillo, ¿qué piensas? ¿Plástico?  Pues sí, pero no.... Aquí lo que van son ENVASES, pero no todos los plásticos.  Es decir si se te gasta un boli no podrías tirarlo en este contenedor o el Playmobil roto de tu pequeñ@.  

En los envases se considera todo lo que haya tenido un contenido, tetra bricks, latas, bolsas de plástico...

Incluso cajas de madera pequeñas... esto no tenía ni idea.



Contenedor azul

Este es el más fácil, papel y cartón, aquí pocas dudas tenemos.



Contenedor verde


Aquí tenemos el vidrio, pero sólo vidrio.  ¿qué no es vidrio?

Los vasos, los espejos, las bombillas... el truco que nos enseñaron en el curso de reciclaje y que sirve para bastante cosas es si antes llevaba tapa, tapita o tapón probablemente es cubo verde.

Que por cierto, este tipo de tapas van al contenedor amarillo.




Contenedor marrón


Pero espera, que nos quieren poner un nuevo cubo... el orgánico.  Con el se creará biodiesel para mover los autobuses de la ciudad.





Por cierto, no te olvides de los puntos limpios que también existen para aparatos eléctricos, aceite... que además de los de siempre cada vez hay más móviles, con un camión que aparca unas horas cerca de tu casa.  

Sólo con ponerlo en google te aparece toda la información.

Espero que te haya ayudado en algo este post, para reciclar mejor.


María P.




Las imágenes de los contenedores pertenecen a ésta guía del Ayuntamiento de Madrid.


Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Visita teatralizada al Ministerio de Agricultura

  Me encanta descubrir los planes que esconde Madrid y seguir conociendo mi ciudad.  En esta ocasión tuvimos la suerte de disfrutar de la visita teatralizada al Ministerio de Agricultura , situado frente a la estación de Atocha. Normalmente las entradas se agotan rápido por lo que hay que estar atentos para poder coger el día deseado.  En este enlace  puedes acceder a la reserva, actualmente cuestan 8€ por persona y los menores de 14 años es gratis. En la visita te trasladaras al siglo XIX y  conocerás al profesor Ricardo Velázquez quien te desvelará los secretos de la construcción, sus problemas iniciales y te descubrirá curiosidades de la época. En este viaje por el Madrid de aquellos años nos acompañará su alumna Elisa, que explicará aquellos detalles que el profesor pasa por alto y que son muy importantes de conocer. De esta forma y de una manera amena podrás conocer este maravilloso edificio, descubriendo detalles de la política o comprobando como es el de...