Ir al contenido principal

Mercado de Productores en Matadero




Este fin de semana como casi todos los meses vuelve el Mercado de Productores de Madrid a Matadero, lo que se traduce en:

  1. Productores de Madrid vendiendo sus productos: más sostenibilidad
  2. Mucha variedad y originalidad de producto concentrada en un mismo sitio.
  3. Diverisón para los más pequeños.
El Mercado de Productores se celebra en la plaza central de Matadero al aire libre y se pueden encontrar multitud de productos, mi recomendación es que antes de empezar a comprar des una vuelta por todos los puestos y luego ya decidas.






Nuestros preferidos.
  1. Nada más llegar encontramos una cola enorme para comprar "manolitos" de la pastelería Manolo, la verdad que ya nos causaba curiosidad y cierto es que merece la pena, son unos minicroissants muy ricos.
  2. Pasta fresca de PastaFresca, en una sola palabra. DELICIOSA.
  3. Los puestos de quesos, para volverse loco.
Además si se te hace tarde, como siempre podrás comer allí en los foodstrucks o desde los mismos puestos te preparan raciones de lo que quieras.



Pero no me puedo olvidar de los peques de la casa y decirles que también llega su momento, en el interior de Matadero también tendrán su momento de distracción, conocer a nuevos amigos y darte un respiro.

Dejo imágenes de nuestro rato, añadir que no es un parque infantil, si no un espacio compartido para lo que quieras, desde hacer un trabajo con compañeros a leer el periódico.  Pero está genial, porque te permite que los chicos se distraigan un rato, no pasen frío y tú puedas descansar o ver alguna de las exposiciones o inciativas que van renovando.


Exposición de fotos de cuando Matadero era un verdadero matadero.



Así que si puedes este finde ya tienes plan con todos los ingredientes para que sea ¡¡genial!!

María P.

Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Nuevas ideas de manualidades para este verano

  Otro año más te traigo aquellas algunas ideas de actividades que salvajitos realizaron durante el verano y ese ratito que estuvieron entretenidos. 1._ CREAR EL MAR EN UNA CONCHA Llegué a este vídeo  (imagino que trasteando por Internet) y me lo apunte para hacerlo después de unos días de playa pudiendo coger un poco de arena. Elemento principal: una concha grande Ponles el vídeo una vez únicamente para que se inspiren porque llegar a ese resultado me parece complicado y luego dales los materiales para que creen lo que a ellos les surja. El vídeo es hipnótico. 2._ LIBRO DE ACTIVIDADES IKEA En la parte infantil de Ikea se encuentran estos cuadernos en formato grande con actividades para entretenerse.  Suelen ser para niños de edades entre 4-6 años pero si tus salvajitas/os ya superaron esa edad el papel es un recurso ideal para pintar con acuarelas ya que debido a su gramaje las aguantan bien.  Aprovecho para recomendarte estos colores porque son geniales para las p...

Castillo de Pedraza (Segovia)

  Esta última Semana Santa nos dimos un paseo por Segovia y ante la noticia que había saltado hace unos meses con la compra del castillo de Pedraza por José Mota, Santiago Segura y un productor quisimos aprovechar la ocasión para visitar de nuevo el castillo.  Mi última visita fue hace muchos años y eran pocas las ocasiones que abrían. Y si me he molestado en traer la noticia al blog es porque me he llevado una grata sorpresa en este reencuentro. El castillo ha sido rehabilitado y decorado para el disfrute de los segovianos y todo el que podamos acercarnos por allí.  La entrada tiene una audioguía que podrás poner directamente desde tu móvil con lugares señalizados con números para parar y conocer cada estancia. Lo mejor de todo es que la audioguía es con la voz de Florentino Fernández al que los salvajitos no tardaron en detectar y bueno, esto es un detalle para que les apetezca más que les cuenten las cosas. Por el exterior verás el lugar donde estaban los cañones para ...