Ir al contenido principal

Caretas salvajes DIY




La semana pasada hicimos un DIY muy sencillo y muy resultón pero es que ésta vamos a hacer todavía uno más sencillo, que nos servirá como juego e incluso para pensar en originales disfraces de Carnaval.  

En esta ocasión hemos preparado una especie de caretas, ya que no cubren en sí la cara, si no que van en la cabeza a la altura de la frente.  Esta semana teníamos pendiente una fiesta muy salvaje y para ello pensamos que sería divertido decorarla con animales de la selva, como pueden ser el cocodrilo, el mono y el elefante.


El material para estas caretas salvajes es muy sencillo:

  1. Goma eva de los colores del animal: recomiendo que sea de dos milímetros ya que la de uno es demasiado blanda.
  2. Rotulador negro para dibujar las caras.
  3. Tijeras y grapadora.
PASO 1

Dibujar en la plancha de goma eva el contorno de la figura con las tiras para unir a la cabeza. 



Si en dibujo a mano alzada no te luces como me pasa a mí, no te preocupes, he pensado en ello y mylove me ha dejado unas plantillas hechas para poder copiarlo.  Aquí podrás encontrar el mono, el cocodrilo y el elefante.



En el caso del mono necesitarás dos piezas, la marrón y una más clara donde vendrá reflejada la cara.

PASO 2

Ahora sólo queda recortar toda la pieza, medir el tamaño aproximado de la cabeza de nuestro peque y grapar las dos tiras de manera que quede como un sombrero.


¡Ya está! ahora a ponerle un poco de imaginación  y convertirte en el mono más divertido de la selva o en el cocodrilo sorprendido que se esconde en su cueva.

¿Qué te han parecido éstas caretas salvajes? Fáciles ¿no?

María P.


Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Lugares para visitar al menos una vez en la vida: Laguna Negra de Soria

El año pasado inicie la idea de "Lugares para visitar al menos una vez en la vida" con el Nacimiento del Río Cuervo y hoy publico por segunda vez para invitarte a ver la Laguna Negra de Soria.

Mis últimas lecturas

  Siempre suelo dejar para el final las novelas gráficas, yo misma les doy un nivel más bajo, pero hoy no.  Hoy empiezo con una obra que resuena en mi conciencia. MAUS.   Art Spiegelman Novela gráfica en la que el autor escribe la misma mientras pregunta a su padre sobre el Holocausto.  No es una historia más sobre Auschwitz. El formato cómic creo que es una acierto para contar esta historia, en blanco y negro y dibujos sencillos.   Lo mejor es que cuenta como el padre pudo sobrevivir de aquellos con sus trucos, su buena suerte a veces, su fuerza... mientras te muestra su vida actual.  El hijo no le trata como una víctima indefensa y con pena, preguntándose muchas veces quienes fueron los verdaderos supervivientes. Una novela gráfica indispensable.