Ir al contenido principal

Escape Room en Resolve It.




Siempre me han fascinado los libros de intriga con su asesino en serie o con una historia que paso hace muuuuuuchos años.  Tanto es así, que hubo un tiempo en que me apetecía estudiar la carrera de Criminología, pero luego pensé "Anda, anda, si luego eres una cagueta, como para andar detrás de un asesino o un tarao.  Deja, deja"  Así que ante mi dura realidad, mi sueño se vio truncado.

Pero pasaron los años y llegó el maravilloso mundo del Escape Room reviviendo mi ilusión detectivesca y más sabiendo que estamos en terreno seguro.





¿En que consiste un Escape Room?

Se trata de asistir a un espacio totalmente ambientado; normalmente de una o varias salas, en el que tendrás que resolver enigmas y acertijos de manera que puedas salir de allí habiendo conseguido los objetivos.

Durante todo momento habrá un director de juego que controlará lo que pasa en la sala y os ayudará en caso de que lo necesitéis.

¿Con quién ir? 

Piensa que de media estarás como una hora en una sala reducida, así que mejor con gente con la que te guste estar.  Desde luego que la compenetración es un punto fuerte a la hora de poder lograr la meta.
Mis elegidos: my love (tan aficionado como yo a esto) y mis cuñados.

¿Dónde ir?

Ahora mismo es un modo de ocio en auge por lo que cada vez son más las salas que abren.



Nosotros acudimos a Resolve it, decir que la experiencia no pudo ser mejor.  Escogimos la sala de La Mansión Episodio 1.  Antes de entrar Patricia nos puso en situación sabiendo que teníamos que buscar a Sandra ante las sospechas de que el Dr. Alfredo la tenía retenida en su casa tras su obsesión con un videojuego de los 80.

Y hasta aquí puedo leer, porque lo siguiente es entrar en la sala y ponerte manos a la obra.  El tiempo se pasa volando y si en algún momento te quedas sin ideas de como continuar, podrás hablar con el Director del juego para que a través de unas pantallas te de pistas de como seguir.

Con ganas me quedo de contarte alguna cosilla más, pero tendrás que ir tú a descubrirlo.  

Nosotros ya estamos reservando plaza para continuar con el Episodio 2.  

Sin meter presión, remarcar que nosotros conseguimos salir y aquí la prueba de nuestro tiempo.




Entradas populares de este blog

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

Lugares para visitar al menos una vez en la vida: Laguna Negra de Soria

El año pasado inicie la idea de "Lugares para visitar al menos una vez en la vida" con el Nacimiento del Río Cuervo y hoy publico por segunda vez para invitarte a ver la Laguna Negra de Soria.

Mis últimas lecturas

  Siempre suelo dejar para el final las novelas gráficas, yo misma les doy un nivel más bajo, pero hoy no.  Hoy empiezo con una obra que resuena en mi conciencia. MAUS.   Art Spiegelman Novela gráfica en la que el autor escribe la misma mientras pregunta a su padre sobre el Holocausto.  No es una historia más sobre Auschwitz. El formato cómic creo que es una acierto para contar esta historia, en blanco y negro y dibujos sencillos.   Lo mejor es que cuenta como el padre pudo sobrevivir de aquellos con sus trucos, su buena suerte a veces, su fuerza... mientras te muestra su vida actual.  El hijo no le trata como una víctima indefensa y con pena, preguntándose muchas veces quienes fueron los verdaderos supervivientes. Una novela gráfica indispensable.