Ir al contenido principal

Domingo en el Paseo del Prado



Una de las novedades del blog y que intentaré cumplir, es presentar todos los meses alguna idea nueva de Madrid, para que si vives aquí conozcas todo lo maravilloso que te ofrece esta ciudad y que si no es así, tengas ideas diferentes para disfrutar de ella cuando vengas a visitarnos.


¿Sabías qué...

Desde hace más de un año todos los domingos se cierra el paso al tráfico en uno de los sentidos del Paseo del Prado para que puedas pasear por él sin preocupación de coches?



Nosotros aprovechamos que es la Semana Europea de la Movilidad y cogimos el tren hasta Atocha (toda una aventura para nuestros pequeños) y allí nos presentamos con patinete incluido para disfrutar de la ciudad.

Al ser una semana especial el camino estaba lleno de actividades para hacer con los peques, tengo la duda de si todos los domingos es igual pero si quieres aprovechar que aún estamos en La Celeste te dejo enlace a toda la programación.




Pudimos vestirnos de bomberos, subirnos a un camión de verdad, encontrar piedras preciosas en un río artificial, participar un poquito en el arte callejero, ver un circuito de monopatines en donde bajaban a toda velocidad y bailar hasta acabar exhaustos.




Pero no es necesario todo esto para poder disfrutar de un agradable paseo por esta calle, ya que en el camino que hacen peatonal cada Domingo desde Atocha hasta Cibeles y en horario de 10h a 16h, puedes disfrutar de La cuesta de Moyano y sumergirte en su mundo de libro antiguos, curiosos y en ocasiones a euro.  Nosotros no nos pudimos resistir a completar nuestra biblioteca.

En el camino también podrás ver un clásico de belleza en lo que a Iglesias se refiere con Los Jerónimos, muy cerquita del Hotel Ritz y  Palace, por si te apetece tomarte el brunch, que es carete pero un día es un día.

Así podrás ver un poquito más de cerca la fuente de los hinchas del Atlético de Madrid o llegar hasta el Museo del Prado a deleitarte con todas las maravillas que alberga.

Así que el próximo domingo que tengas sin plan recuerda que un agradable paseo te espera.

María P.












Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY vasijas de la Prehistoria

  Los salvajitos están estudiando en el colegio la Prehistoria así que fue una maravillosa excusa para acudir al Museo Arqueológico Nacional .  Debido a la situación actual algunas plantas están cerradas. Para que tu visita al museo sea divertida te aconsejo que previamente acudas a su página web para poder descargarte información que haga más amena la visita .  Nosotros hicimos las de la prehistoria y la de la Dama de Elche y la verdad que fueron muy interesantes.