Ir al contenido principal

3 DIY para tu pequeño




Son muchas las veces que os hablo de la importancia de reducir el consumo de plástico pero es cierto que en mi casa, si no es por una cosa es por otra, en más ocasiones de lo que quisiera acaba entrando alguna botella, así que pensando en darles un uso más duradero hice estos tres diy para mi pequeño príncipe.

Son juguetes para niños de corta edad, entre el año y los dos, son muy sencillos y les mantiene entretenidos un buen rato.




Empezamos por la botella de arroz, que únicamente consiste en meter arroz en una botella (o bote) transparente y añadir pequeños objetos, de manera que cuando el peque gire la botella vaya encontrando todos los muñequitos y vayan desapareciendo a su vez.  El sonido del arroz y las pequeñas piezas hace que sea más divertido. 

Para que fuese un poco más original teñí el arroz de verde, si te apetece hacerlo únicamente debes ponerlo en una bolsa de plástico con agua y tinte alimentario, mejor si es líquido para que puedas moverlo libremente.  Una vez tome el color  deseado deberemos dejarlo secar sobre papel de cocina y al aire libre antes de introducirlo en la botella.



El que más ilusión me hacía hacer es la botella de la calma, pensando que a Diego le chiflaría y vería la vida con esa filosofía, con calma; pero más allá de moverlo de un lado para otro un par de veces no ha hecho ni caso, aún así me parece que queda preciosa.

La gracia de la botella de la calma es que se hace con purpurina de manera que cuando la agitas ves la purpurina caer y queda genial, o bien puedes moverla circularmente y ver la purpurina girar.  Lo normal es que a los peques les encanté.

Si quieres ver como se hace te dejo el enlace con el que yo lo hice aquí.

Es muy importante cerrar adecuadamente la botella para no llevarnos sustos, puedes aplicar un poco de pegamento en el tapón sin que sobresalga y evitar peligros.



La más sencilla y que más le gusta a Diego es una botella de plástico vacía y pelotitas de fieltro de colores.  No sé exactamente el material, pero es similar al fieltro, las puedes encontrar en cualquier tienda de manualidades y chuminadas varias, como yo digo.
El entretenimiento está en vaciar la botella y volver a meter las pelotitas una a una; más sencillo no puede ser y además le ayudas a mejorar su motricidad fina.

Así que aquí te dejo tarea para este fin de semana, si te apetece claro.  Y ya sabes, si te ha gustado o quieres contarme algo, como siempre te espero en los comentarios.


María P.




Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Visita teatralizada al Ministerio de Agricultura

  Me encanta descubrir los planes que esconde Madrid y seguir conociendo mi ciudad.  En esta ocasión tuvimos la suerte de disfrutar de la visita teatralizada al Ministerio de Agricultura , situado frente a la estación de Atocha. Normalmente las entradas se agotan rápido por lo que hay que estar atentos para poder coger el día deseado.  En este enlace  puedes acceder a la reserva, actualmente cuestan 8€ por persona y los menores de 14 años es gratis. En la visita te trasladaras al siglo XIX y  conocerás al profesor Ricardo Velázquez quien te desvelará los secretos de la construcción, sus problemas iniciales y te descubrirá curiosidades de la época. En este viaje por el Madrid de aquellos años nos acompañará su alumna Elisa, que explicará aquellos detalles que el profesor pasa por alto y que son muy importantes de conocer. De esta forma y de una manera amena podrás conocer este maravilloso edificio, descubriendo detalles de la política o comprobando como es el de...