Ir al contenido principal

DIY Quiet Book




¿Sabes lo qué es un Quiet Book? Yo lo he descubierto esta semana.  Seguro que alguna vez has visto un vídeo de ellos en Facebook, siendo esos libros con actividades para niños pequeños y hechos a mano.  Son preciosos y a lo mejor alguna vez has pensado en hacer uno.  Yo considero que es mucho trabajo, eso sí, el resultado es impresionante.  Si quieres ver uno te lo dejo aquí.

En esta ocasión yo me he animado a pequeña escala haciendo uno de dos actividades que consiste en poner y quitar con velcro, a mi pequeño le encanta quitarse todo el rato las tiras de los zapatos así que creo que estas actividades serán las más adecuadas.  Te enseño como lo hice.


¿Qué necesitamos?


  • Fieltro de colores
  • Tela para hacer las tapas.
  • Aguja e hilos de coser.
  • Velcro
  • Papel celofán
  • Botón de corchete (si se desea)
  • Máquina de coser (opcional)


En primer lugar tomaremos la tela de fieltro y la tela normal y cortaremos dos rectángulos de 40 x 20 cm, marcaremos un centímetro por todo alrededor para luego coser ambas partes.  Antes de llegar a este paso debemos dejar todo cosido  en la tela de fieltro.

Marcamos las figuras geométricas, creamos el bolsillo y la cara del muñeco, quedando así.



También deberemos cortar las figuras geométricas que luego se podrán pegar y despegar y las partes de la cara (boca, nariz, ojos y pelo).  Una vez las tengamos le añadiremos el velcro por la parte más áspera.

A continuación coseremos todo, añadiremos el fieltro y el botón.  Si sabes utilizar la máquina de coser irás más rápido y podrás asegurar más las piezas, sino perfectamente se puede hacer todo a mano.
Recuerda cuando vayas a poner el velcro en esta pieza utilizar la parte suave, ya que sino cada vez que abras se quedará pegado.



Cuando tengas todo llegará el momento de unir ambas telas grandes, doblaremos hacia dentro el centímetro marcado anteriormente en ambas telas (lo mejor es utilizar la plancha) y coseremos dejando uno de los laterales abierto; así podremos ponerle el papel celofán de manera fácil.  Con esto conseguiremos mayor consistencia y que el libro suene cuando el peque lo agarre.



Cerramos este último lateral y este es el resultado.



Como ves el resultado final no es nada profesional pero me gusta enseñártelo para que te animes a crear cosas con tus manos, que te atrevas y si queda con fallos, pues no pasa nada.  Échale imaginación y ponte manos a la obra.


¿Qué te parece la idea? Si lo haces... ¿me lo cuentas?

María P.

Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Nuevas ideas de manualidades para este verano

  Otro año más te traigo aquellas algunas ideas de actividades que salvajitos realizaron durante el verano y ese ratito que estuvieron entretenidos. 1._ CREAR EL MAR EN UNA CONCHA Llegué a este vídeo  (imagino que trasteando por Internet) y me lo apunte para hacerlo después de unos días de playa pudiendo coger un poco de arena. Elemento principal: una concha grande Ponles el vídeo una vez únicamente para que se inspiren porque llegar a ese resultado me parece complicado y luego dales los materiales para que creen lo que a ellos les surja. El vídeo es hipnótico. 2._ LIBRO DE ACTIVIDADES IKEA En la parte infantil de Ikea se encuentran estos cuadernos en formato grande con actividades para entretenerse.  Suelen ser para niños de edades entre 4-6 años pero si tus salvajitas/os ya superaron esa edad el papel es un recurso ideal para pintar con acuarelas ya que debido a su gramaje las aguantan bien.  Aprovecho para recomendarte estos colores porque son geniales para las p...

Castillo de Pedraza (Segovia)

  Esta última Semana Santa nos dimos un paseo por Segovia y ante la noticia que había saltado hace unos meses con la compra del castillo de Pedraza por José Mota, Santiago Segura y un productor quisimos aprovechar la ocasión para visitar de nuevo el castillo.  Mi última visita fue hace muchos años y eran pocas las ocasiones que abrían. Y si me he molestado en traer la noticia al blog es porque me he llevado una grata sorpresa en este reencuentro. El castillo ha sido rehabilitado y decorado para el disfrute de los segovianos y todo el que podamos acercarnos por allí.  La entrada tiene una audioguía que podrás poner directamente desde tu móvil con lugares señalizados con números para parar y conocer cada estancia. Lo mejor de todo es que la audioguía es con la voz de Florentino Fernández al que los salvajitos no tardaron en detectar y bueno, esto es un detalle para que les apetezca más que les cuenten las cosas. Por el exterior verás el lugar donde estaban los cañones para ...