Ir al contenido principal

DIY Quiet Book




¿Sabes lo qué es un Quiet Book? Yo lo he descubierto esta semana.  Seguro que alguna vez has visto un vídeo de ellos en Facebook, siendo esos libros con actividades para niños pequeños y hechos a mano.  Son preciosos y a lo mejor alguna vez has pensado en hacer uno.  Yo considero que es mucho trabajo, eso sí, el resultado es impresionante.  Si quieres ver uno te lo dejo aquí.

En esta ocasión yo me he animado a pequeña escala haciendo uno de dos actividades que consiste en poner y quitar con velcro, a mi pequeño le encanta quitarse todo el rato las tiras de los zapatos así que creo que estas actividades serán las más adecuadas.  Te enseño como lo hice.


¿Qué necesitamos?


  • Fieltro de colores
  • Tela para hacer las tapas.
  • Aguja e hilos de coser.
  • Velcro
  • Papel celofán
  • Botón de corchete (si se desea)
  • Máquina de coser (opcional)


En primer lugar tomaremos la tela de fieltro y la tela normal y cortaremos dos rectángulos de 40 x 20 cm, marcaremos un centímetro por todo alrededor para luego coser ambas partes.  Antes de llegar a este paso debemos dejar todo cosido  en la tela de fieltro.

Marcamos las figuras geométricas, creamos el bolsillo y la cara del muñeco, quedando así.



También deberemos cortar las figuras geométricas que luego se podrán pegar y despegar y las partes de la cara (boca, nariz, ojos y pelo).  Una vez las tengamos le añadiremos el velcro por la parte más áspera.

A continuación coseremos todo, añadiremos el fieltro y el botón.  Si sabes utilizar la máquina de coser irás más rápido y podrás asegurar más las piezas, sino perfectamente se puede hacer todo a mano.
Recuerda cuando vayas a poner el velcro en esta pieza utilizar la parte suave, ya que sino cada vez que abras se quedará pegado.



Cuando tengas todo llegará el momento de unir ambas telas grandes, doblaremos hacia dentro el centímetro marcado anteriormente en ambas telas (lo mejor es utilizar la plancha) y coseremos dejando uno de los laterales abierto; así podremos ponerle el papel celofán de manera fácil.  Con esto conseguiremos mayor consistencia y que el libro suene cuando el peque lo agarre.



Cerramos este último lateral y este es el resultado.



Como ves el resultado final no es nada profesional pero me gusta enseñártelo para que te animes a crear cosas con tus manos, que te atrevas y si queda con fallos, pues no pasa nada.  Échale imaginación y ponte manos a la obra.


¿Qué te parece la idea? Si lo haces... ¿me lo cuentas?

María P.

Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Visita teatralizada al Ministerio de Agricultura

  Me encanta descubrir los planes que esconde Madrid y seguir conociendo mi ciudad.  En esta ocasión tuvimos la suerte de disfrutar de la visita teatralizada al Ministerio de Agricultura , situado frente a la estación de Atocha. Normalmente las entradas se agotan rápido por lo que hay que estar atentos para poder coger el día deseado.  En este enlace  puedes acceder a la reserva, actualmente cuestan 8€ por persona y los menores de 14 años es gratis. En la visita te trasladaras al siglo XIX y  conocerás al profesor Ricardo Velázquez quien te desvelará los secretos de la construcción, sus problemas iniciales y te descubrirá curiosidades de la época. En este viaje por el Madrid de aquellos años nos acompañará su alumna Elisa, que explicará aquellos detalles que el profesor pasa por alto y que son muy importantes de conocer. De esta forma y de una manera amena podrás conocer este maravilloso edificio, descubriendo detalles de la política o comprobando como es el de...